9 invitaciones de LinkedIn a evitar en la prospección online

En el vasto océano de redes profesionales que es LinkedIn, el arte de la prospección online se ha convertido en una habilidad fundamental para aquellos que buscan establecer conexiones significativas y fructíferas. Sin embargo, hay ciertos errores comunes que muchos profesionales cometen al enviar invitaciones en LinkedIn que pueden dejar una mala impresión o incluso resultar en el rechazo de su solicitud de conexión. En este artículo, exploraremos nueve invitaciones de LinkedIn que debes evitar en tu búsqueda de contactos valiosos.

Desde mencionar grupos genéricos hasta pedir llamadas telefónicas sin previamente establecer una relación, cada pequeño detalle cuenta. A medida que avanzamos por los diferentes errores que debes evitar, te proporcionaremos consejos prácticos sobre cómo mejorar tus invitaciones en LinkedIn y maximizar tus posibilidades de aceptación. Al adoptar un enfoque más personalizado y auténtico en tus interacciones, no solo aumentarás tus oportunidades de establecer conexiones, sino que también potenciarás tu reputación profesional en esta plataforma.

Índice de contenidos
  1. Evitar mencionar grupos genéricos
  2. Evitar pedir llamadas telefónicas rápidas
  3. Evitar expresar obviedades
  4. Buscar puntos en común más particulares
  5. Brindar valor desde el principio
  6. Evitar frases genéricas o predefinidas
  7. Mostrar interés genuino
  8. Personalizar cada invitación
  9. Incrementar posibilidades de aceptación
  10. Conclusión

Evitar mencionar grupos genéricos

La falta de especificidad puede dañar tu propuesta

Una de las trampas más frecuentes en las invitaciones en LinkedIn es hacer referencia a grupos o intereses genéricos. Frases como "Veo que ambos estamos en el grupo de Marketing Digital" pueden parecer inofensivas, pero en realidad son señal de falta de atención y compromiso. ¿Quién no está en un grupo de marketing? Al mencionar grupos genéricos, estás abriendo la puerta a la posibilidad de que el destinatario se sienta como si fueras solo otro contacto aleatorio en su lista. En su lugar, busca menciones más específicas relacionadas con sus intereses o proyectos. Esto no solo hará que tu invitación se sienta única, sino que también mostrará que realmente has investigado sobre la persona a la que te diriges.

Distinguir entre grupos de interés y conexiones genuinas

Cuando envías invitaciones en LinkedIn, recuerda que los usuarios de esta plataforma buscan conexiones reales y valiosas. Mencionar un grupo genérico no solo es poco original, sino que también puede dar la impresión de que tu interés en la persona es superficial. En lugar de eso, intenta identificar intereses o actividades que realmente sean significativos para la persona en particular. Revisa su perfil en busca de proyectos recientes, publicaciones o logros que realmente te inspiren y utiliza esa información para hacer tu invitación más convincente.

Evitar pedir llamadas telefónicas rápidas

Por qué es fundamental construir una relación primero

Solicitar una llamada telefónica en tu primera invitación en LinkedIn es un error común que puede ahuyentar a potenciales conexiones. En muchos casos, la persona que recibirá tu invitación aún no te conoce y puede ver tu solicitud como un intento agresivo de venderle algo, lo que puede resultar incómodo. Dale tiempo a la persona para que te conozca a través de tu perfil, publicaciones y la comunicación inicial. La clave aquí es construir una relación y confianza antes de hacer cualquier tipo de “pedida” que implique un compromiso de tiempo como una llamada.

Redefiniendo el enfoque a largo plazo

En lugar de una llamada rápida, trata de iniciar una conversación dentro de la propia plataforma. Pregunta sobre su última publicación o un proyecto en el que esté trabajando. Esto no solo centrará la conversación en un tema relevante, sino que también abrirá la puerta a una relación más orgánica donde, eventualmente, una llamada podría ser una opción lógica. Recuerda, el objetivo principal en esta etapa es establecer una conexión en lugar de apresurarse a concretar una conversación por teléfono.

Evitar expresar obviedades

Demuestra que has hecho tus deberes

Las invitaciones en LinkedIn que incluyen obviedades, como "Me gustaría conectarme porque ambos estamos en LinkedIn", no aportan ningún valor a la interacción. Este tipo de frases hacen que tu mensaje parezca vacío y sin propósito. Al enviar una invitación, debes apuntar a algo más significativo que simple formalidad. Tómate un momento para reflexionar sobre el perfil de la persona y cuáles son las verdaderas razones que te impulsan a querer conectarte con ella. Esto hará que tu mensaje sea mucho más atractivo y que el receptor lo considere con interés.

Conectar con el valor específico

En lugar de expresar obviedades, muestra un entendimiento más profundo del perfil del otro. Por ejemplo, si ves que están involucrados en un tema o proyecto que te interesa, mencionar específicamente ese punto no solo hará tu invitación más personal, sino que también mostrará que valoras su trabajo. Además, esto puede llevar a una conversación más natural y fluida, donde ambos podrán explorar puntos en común.

Buscar puntos en común más particulares

La importancia de los intereses compartidos

Una de las mejores maneras de hacer que tus invitaciones en LinkedIn sean más efectivas es encontrar puntos en común que sean más que superficiales. Mientras que muchos se centran en intereses generales o grupos amplios, tú deberías centrarte en aspectos específicos que realmente conecten a ambos. Esto podría incluir una pasión compartida por un determinado tema, una carrera en la misma industria o incluso la posibilidad de haber asistido al mismo evento.

Construyendo conexiones sinceras

Cuando mencionas un punto en común que es auténtico y específico, creas un contexto en el cual la otra persona puede sentirse más inclinada a interactuar contigo. No subestimes el poder de la autenticidad; la gente valora la conexión genuina sobre todo lo demás. Tu objetivo debe ser establecer la base de una relación durable, y eso comienza por reconocer y valorar esos vínculos únicos.

Brindar valor desde el principio

Generar interés a través del valor añadido

Las invitaciones en LinkedIn que brindan valor desde el primer contacto suelen ser mucho más efectivas que aquellas que solo buscan beneficiarse de la conexión. Imagina si, en lugar de hacer seguimiento de una conexión, pudieras ofrecer alguna información útil o una perspectiva que el receptor no había considerado antes. Esto no solo impresionará a la persona a la que estás contactando, sino que también hará que tu invitación sea recordada positivamente.

Proporcionar recursos relevantes

Una buena manera de brindar valor es proporcionando un recurso que pueda interesarle en función de su perfil. Tal vez hayas encontrado un artículo relevante o un estudio de caso que se relacione con su industria y que podrías compartir en tu mensaje. Este tipo de enfoque inmediato puede abrir las puertas a una conversación constructiva y demostrar que estás realmente comprometido a construir una relación profesional en lugar de simplemente ampliar tu red de contactos. En este sentido, siempre actúa en más de un nivel, buscando ser útil y valioso desde el inicio.

Evitar frases genéricas o predefinidas

La trampa de la automatización

En la era digital, muchas personas recurren a la automatización para enviar invitaciones en LinkedIn. Sin embargo, esto puede llevar al uso de frases genéricas que no se sienten auténticas. Mensajes como "Hola, me gustaría conectarme contigo" son tan comunes que pueden resultar aburridos y poco atractivos. En cambio, debes esforzarte por personalizar cada mensaje, incluso si esto significa invertir un poco más de tiempo. Una breve pero personalizada invitación será mucho más eficaz para captar la atención del destinatario.

Frases personalizadas para destacarte

Utiliza un enfoque creativo al escribir tus invitaciones. Recuerda que una frase que refleja tu propia voz y estilo seguramente resonará mejor con el receptor. Si puedes conectar algún aspecto de su trayectoria con el tuyo a través de una historia breve o una anécdota personal, esto puede hacer que tu invitación sea mucho más memorable. No tengas miedo de ser un poco diferente; a menudo, lo que atrae a las personas son las singularidades y la autenticidad.

¡No te lo pierdas! ➡️  Encabezado HTML: Pasos y Ejemplo para Crear uno Correctamente

Mostrar interés genuino

La clave para construir relaciones

El interés genuino es una de las cualidades más valiosas a desarrollar en cualquier interacción profesional, incluidas las invitaciones en LinkedIn. Cuando demuestras que realmente te importa la persona a la que estás contactando, esto puede aumentar significativamente la posibilidad de que acepten tu invitación. En lugar de centrarte simplemente en lo que puedes obtener de la conexión, toma un momento para explorar el perfil de la otra persona. Menciona sus logros, implicaciones en proyectos o cualquier otro detalle que destaque su experiencia profesional.

Conectando a través de la empatía

Cuando envías tu invitación, intenta apuntar a las emociones. Explicar por qué su experiencia te parece valiosa o como se podría ayudar a avanzar en ciertos proyectos en función de sus habilidades muestra empatía. Las relaciones profesionales efectivas están construidas sobre la base de conexiones auténticas y la comprensión, y el interés genuino es el primer escalón para lograrlo. Al acercarte a alguien con el objetivo de construir una relación que beneficie a ambos, lo más probable es que obtengas una respuesta amistosa y positiva.

Personalizar cada invitación

Transformando el tiempo de contacto inicial

Personalizar tus invitaciones en LinkedIn es esencial para diferenciarte de la multitud. En vez de utilizar un mensaje de invitación estándar, cada solicitud que envíes debe reflejar el tiempo que dedicaste a entender a la persona a la que te diriges. Esto no solo muestra respeto por su trabajo, sino que también pone de manifiesto tu interés en construir conexiones de valor en lugar de simplemente acumular contactos.

Aplicando elementos únicos en cada mensaje

Cuando personalizas tus mensajes, considera incluir detalles específicos que resuenen con la persona. Esto puede incluir referencias a su historial laboral, menciones a algún artículo que hayan escrito, o incluso un interés común en un tema relevante. Si haces el esfuerzo de emplear detalles específicos, mostrarás que has dedicado tiempo a investigar sobre la persona y que valoras genuinamente la posibilidad de conectarte. Recuerda, la personalización es uno de los secretos mejor guardados para aumentar tus tasas de aceptación en LinkedIn.

Incrementar posibilidades de aceptación

Las pequeñas acciones marcan la diferencia

Finalmente, el objetivo de enviar invitaciones en LinkedIn es ser aceptado y generar conexiones fructíferas. Para lograr esto, es crucial que trabajes en todos los puntos que hemos mencionado a lo largo de este artículo. Desde evitar frases genéricas hasta mostrar interés genuino y personalizar tu mensaje, cada pequeño esfuerzo cuenta. Cuando adoptes un enfoque más considerado y auténtico, tus posibilidades de aceptación se incrementarán de manera significativa.

Construyendo una red sólida

Al final del día, tu objetivo no debe ser solo aceptar más conexiones, sino también construir relaciones que te beneficien a ti y a tus nuevos contactos de manera mutua. La calidad de tus conexiones es mucho más importante que la cantidad, y esto se logra a través de un enfoque estratégico inicial. Con cada invitación que envíes, mantén a la mente la idea de que cada conexión puede proporcionarte oportunidades inesperadas y valiosas que contribuirán a tu desarrollo profesional a largo plazo.

Conclusión

Enviar invitaciones en LinkedIn puede ser un proceso complejo, pero al evitar los errores comunes y adoptar estrategias más personalizadas, puedes aumentar considerablemente tus posibilidades de éxito. Al evitar mencionar grupos genéricos, pedir llamadas telefónicas rápidas, expresar obviedades, y en su lugar centrarte en encontrar puntos en común, brindar valor, mostrar interés genuino, personalizar cada invitación y ser auténtico, estarás en el camino correcto para construir una red sólida y profesional. Recuerda que cada conexión cuenta y la forma en que te presentas en tus invitaciones puede marcar la diferencia entre una relación valiosa y una solicitud ignorada. ¡Buena suerte en tu prospección online!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a 9 invitaciones de LinkedIn a evitar en la prospección online puedes visitar la categoría Conceptos web.

Te puede interesar...