Introducción a la economía
Otras distinciones amplias dentro de la economía son las existentes entre la economía positiva, que describe “lo que es”, y la economía normativa, que defiende “lo que debería ser”;[5] entre la teoría económica y la economía aplicada; entre la economía racional y la economía del comportamiento; y entre la economía dominante y la economía heterodoxa[6].
Desde finales del siglo XIX, la disciplina se denomina comúnmente “economía”. [cita requerida], citado al griego antiguo οἰκονομικός (oikonomikos), “practicado en la gestión de un hogar o familia” y por tanto “frugal, ahorrativo”, que a su vez viene de οἰκονομία (oikonomia) “gestión del hogar” que a su vez viene de οἶκος (oikos “casa”) y νόμος (nomos, “costumbre” o “ley”). [22]}}[23][24][25]
Hay una variedad de definiciones modernas de economía; algunas reflejan la evolución de los puntos de vista sobre el tema o los diferentes puntos de vista entre los economistas.[26][27] El filósofo escocés Adam Smith (1776) definió lo que entonces se llamaba economía política como “una investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones”, en particular como:
Qué es la economía
La economía es el estudio de cómo se organizan los aspectos productivos y distributivos de la vida humana. La producción incluye las actividades que dan lugar a los bienes y servicios que satisfacen las necesidades y deseos de las personas. La distribución incluye las formas en que la sociedad pone los bienes y servicios a disposición de las personas. Nos referimos a estos acuerdos sociales como la economía o el sistema económico, y este es, en términos generales, el enfoque de la economía.
Los sistemas económicos son fundamentalmente relaciones entre actores económicos como el empresario y el trabajador, o el consumidor y el vendedor. Una forma común de caracterizar las tareas de cualquier sistema económico es referirse a un conjunto de decisiones económicas que toda sociedad debe tomar: qué bienes y servicios deben producirse o prestarse; cómo deben producirse o prestarse estos bienes y servicios; y quién debe recibir los bienes y servicios. La economía, definida desde esta perspectiva, es el estudio de cómo las sociedades responden a las preguntas de qué, cómo y para quién.
El objetivo de la economía es comprender cómo funciona un sistema económico, evaluar sus puntos fuertes y débiles y resolver los problemas económicos. Según un texto de economía, una lista de los elementos clave de la economía incluye lo siguiente
Estudios económicos
¿Por qué es importante estudiar economía? 13 de julio de 2020La economía desempeña un papel en nuestra vida cotidiana. El estudio de la economía nos permite comprender los modelos pasados, futuros y actuales, y aplicarlos a las sociedades, los gobiernos, las empresas y los individuos.
Considerada una ciencia social, la economía utiliza métodos científicos para entender cómo se intercambian los recursos escasos en la sociedad. Los economistas estudian teorías y técnicas útiles para desarrollar políticas en el gobierno, ya que tienen un profundo conocimiento de cómo crear eficiencia en el mundo actual.
Entonces, ¿por qué es importante la economía? Esta investigación de las relaciones causa-efecto es clave para influir en el crecimiento económico. Los economistas examinan los riesgos y beneficios para las personas, el mercado laboral y la sociedad en su conjunto cuando aconsejan cómo asignar los recursos.
La economía aplicada es el término utilizado para describir cómo las teorías económicas pueden aplicarse a situaciones del mundo real. En ella se analizan desde los costes y beneficios hasta el comportamiento humano previsto para tomar una decisión con conocimiento de causa.
Por qué estudiar economía
La economía es un elemento fundamental sobre el que se asienta la sociedad tal y como la conocemos hoy. La economía es el estudio de aspectos como la producción, la distribución y el consumo de servicios y bienes. Analiza cómo las empresas, los individuos, las naciones y los gobiernos toman decisiones sobre la asignación de recursos escasos para satisfacer sus necesidades y deseos. También trata de determinar cuál de los grupos debe coordinar y organizar los esfuerzos encaminados a obtener el máximo rendimiento. En la búsqueda de la comprensión de la economía, han surgido muchas preguntas. En primer lugar, ¿cuál es el objetivo de la economía?
La economía es una medida de la producción, el consumo y la distribución de bienes y servicios por parte del ser humano. La finalidad de la economía sería ayudar a la distribución de los recursos de la tierra, como el agua, los alimentos, los minerales y el agua, entre las personas de manera sostenible. Porque, por naturaleza, todos los seres humanos han sido creados para ser iguales y pueden ejercer sus derechos con respecto a los recursos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la economía va mucho más allá del dinero. La moneda y el dinero son sólo transmisores o facilitadores. Esto se ve respaldado por el hecho de que muchas cosas se han utilizado en diferentes épocas como medio de transacción. Además, se sabe que el dinero fiduciario que utilizamos hoy no tiene ningún valor intrínseco, aparte del hecho de que está respaldado por el gobierno. El gobierno puede imprimir todo el dinero que quiera, pero son los ciudadanos de a pie los que determinan el flujo del mismo.