¿Cuál es la importancia de Nietzsche en la actualidad?

La filosofía de Nietzsche

¿Excesivamente sensible, antiliberal e irrelevante, o radical, clarividente e incomprendido? Seis filósofos responden a las preguntas de Kritika&Kontext sobre Nietzsche. Sus respuestas dejan clara una cosa: Nietzsche sigue dividiendo las opiniones.

Kritika&Kontext: ¿Cuáles son, en su opinión, los pasajes moral y políticamente más ofensivos de los escritos de Nietzsche? ¿Cómo los interpreta? ¿Cree que son representativos de su actitud general hacia la moral y la política?

Richard Rorty: Lo que más me ofende son los pasajes en los que Nietzsche expresa su desprecio por la debilidad, y especialmente los pasajes en los que sostiene que hay algo malo en el cristianismo porque se originó entre los esclavos. Así fue, pero esos esclavos tenían una buena idea: a saber, que la comunidad humana ideal sería aquella en la que el amor es la única ley. Y así fue. Se puede separar este ideal cristiano del resentimiento característico de los sacerdotes ascéticos, pero Nietzsche nunca hizo esa distinción.

Paul Patton: Algunos de sus comentarios sobre las mujeres están entre los más ofensivos de los escritos de Nietzsche. Considero que son indicaciones de hasta qué punto era un hombre de su tiempo que no podía ver más allá de las formas culturales existentes de la división sexual de la humanidad. Como la inmensa mayoría de los hombres europeos del siglo XIX, Nietzsche no podía separar el afecto, la inteligencia y las capacidades corporales de las mujeres de una supuesta relación “esencial” con la maternidad. Sus puntos de vista sobre las mujeres son representativos de su actitud hacia la moral y la política en el sentido de que están en tensión con las posibilidades que se abren en su concepción histórica de la naturaleza humana. Por ejemplo, a veces reconoce que las cualidades supuestamente naturales de las mujeres o de los hombres son en realidad producto de determinadas disposiciones sociales. De ello podemos concluir, aunque él no pudiera, que esas cualidades no son naturales sino que están abiertas al cambio. En este ámbito, como en otros de sus puntos de vista sociales y políticos, no fue capaz de prever algunas de las formas en que la propia dinámica de la evolución cultural humana que identificó podría llevarnos a un futuro muy diferente.

Leer más  ¿Cuál es la crítica de Nietzsche a la modernidad?

¿Por qué Nietzsche es relevante hoy en día?

Nietzsche atrae a muchas personas que, de otro modo, no se interesan por la filosofía con el poder profundamente perturbador de su pensamiento, sus agudas observaciones sobre el comportamiento humano y su forma de pensar y escribir, casi mística y oracular. Nietzsche es muy relevante en nuestra época.

¿Por qué es más conocido Nietzsche?

El filósofo alemán Friedrich Nietzsche es conocido por sus escritos sobre el bien y el mal, el fin de la religión en la sociedad moderna y el concepto de “superhombre”.

¿Qué sentía y decía Friedrich Nietzsche sobre la sociedad?

A lo largo de sus obras, Nietzsche consideraba que la cultura era fundamental para la vida humana y creía que las culturas fuertes y sanas crearían individuos distinguidos, creativos y poderosos, mientras que las culturas débiles y fragmentadas crearían seres mediocres e inferiores.

Escuela de vida Nietzsche

Nadie que estudie la historia europea moderna puede evitar a Friedrich Nietzsche (1844-1900). Los acontecimientos que marcaron y estropearon el mundo moderno, como la Primera Guerra Mundial y la tiranía nazi, e importantes desarrollos sociales, como la secularización de la sociedad, están estrechamente relacionados con él. Tal vez ningún filósofo haya sido considerado tan inseparable de la política, y pocos filósofos han influido tan profundamente en la forma en que la gente piensa en su vida. Muchas de sus frases – “el superhombre”, “la voluntad de poder”, “Dios ha muerto”, “vivir peligrosamente”, “bestia rubia”- se han convertido en moneda de cambio del lenguaje de la gente culta. Según J.P. Stern, si Nietzsche no hubiera vivido “la vida de la Europa moderna sería diferente”. Sin embargo, muchos de nosotros sabemos muy poco sobre la esencia de esta enigmática figura, que en una ocasión dijo que había que filosofar con un martillo y escribir libros con sangre.

¿Es Nietzsche el filósofo más importante?

Se le considera uno de los más importantes filósofos y filólogos alemanes. Estudió filología clásica y su pensamiento estuvo profundamente influenciado por la ciencia de la teología, ya que procedía de una familia religiosa. Nietzsche es uno de los primeros existencialistas y sus obras han tenido una gran y variada influencia.

¿Qué quiere Nietzsche que comprendamos?

Como moralista esotérico, Nietzsche aspira a liberar a los seres humanos superiores de su falsa conciencia sobre la moral (su falsa creencia de que esta moral es buena para ellos), no a una transformación de la sociedad en general.

Leer más  ¿Cuál es el actor mejor pagado del mundo 2020?

¿Cuál es, según Nietzsche, la verdadera condición del hombre?

Nietzsche afirmaba que el ser humano ejemplar debe elaborar su propia identidad a través de la autorrealización y hacerlo sin depender de nada que trascienda esa vida, como Dios o un alma.

Qué pensaría Nietzsche de la sociedad del siglo XXI

“Mi tiempo no ha llegado todavía… algunos nacen póstumamente… Consideraría una completa contradicción de mí mismo si esperara encontrar hoy oídos y ojos para mis verdades: el hecho de que nadie me escuche, de que nadie sepa recibir de mí hoy no sólo es comprensible, sino que me parece justo que sea así.”  Nietzsche, Ecce Homo

Una de las tendencias que definen el siglo XXI ha sido el auge de las tecnologías móviles y la notable cantidad de tiempo que muchos de nosotros pasamos mirando nuestras pantallas. Somos una generación de adictos digitales. Aunque se desconocen los efectos a largo plazo de este comportamiento, hay muchas pruebas que sugieren que está perjudicando nuestras capacidades cognitivas. En su libro The Shallows, nominado al Premio Pulitzer, Nicholas Carr escribió:

“Lo que estamos experimentando es, en un sentido metafórico, una inversión de la trayectoria temprana de la civilización: estamos evolucionando de ser cultivadores del conocimiento personal a ser cazadores y recolectores en el bosque de datos electrónicos”. Nicholas Carr, The Shallows

¿Qué creía Friedrich Nietzsche?

Creía que el cielo era un lugar irreal o “el mundo de las ideas”. Sus ideas sobre el ateísmo quedaron demostradas en obras como “Dios ha muerto”. Sostenía que el desarrollo de la ciencia y la aparición de un mundo secular estaban conduciendo a la muerte del cristianismo.

¿Cuál es el principal problema de Nietzsche con el cristianismo?

El argumento de Nietzsche contra el cristianismo era que mantenía a la gente abajo; que la asfixiaba con la moral y el autodesprecio. Su ideal humano es aquel que es libre de expresarse (sí, es sexista), como un gran artista o un guerrero vikingo. La moral es para los pequeños. Es la forma en que los débiles manipulan a los fuertes.

¿Por qué frase es famoso Nietzsche?

Nietzsche suscitó polémica pero también admiración por su famosa afirmación de que “Dios ha muerto”. También nos introdujo en conceptos relacionados con los logros de un individuo, la ambición y la lucha por existir más allá de las categorías convencionales como el bien y el mal.

Leer más  ¿Cuál es el final de Ana y los 7?

Nietzsche mismo

Friedrich Nietzsche desarrolló su filosofía a finales del siglo XIX. Debe el despertar de su interés filosófico a la lectura de Die Welt als Wille und Vorstellung (El mundo como voluntad y representación, 1819, revisado en 1844) de Arthur Schopenhauer, de quien dijo que era uno de los pocos pensadores que respetaba, dedicándole su ensayo Schopenhauer als Erzieher (Schopenhauer como educador), publicado en 1874 como una de sus Meditaciones intempestivas.

Desde los albores del siglo XX, la filosofía de Nietzsche ha tenido una gran influencia intelectual y política en todo el mundo. Nietzsche se aplicó a temas como la moral, la religión, la epistemología, la poesía, la ontología y la crítica social. Debido al estilo evocador de Nietzsche y a sus afirmaciones, a menudo escandalosas, su filosofía genera reacciones apasionadas que van desde el amor hasta el asco. Nietzsche señaló en su autobiografía Ecce Homo que su filosofía se desarrolló y evolucionó a lo largo del tiempo, por lo que a los intérpretes les ha resultado difícil relacionar los conceptos centrales de una obra con los de otra; por ejemplo, el pensamiento de la eterna recurrencia tiene una gran importancia en Also sprach Zarathustra (Así habló Zaratustra), pero está casi totalmente ausente en su siguiente libro, Más allá del bien y del mal. A este desafío se añade el hecho de que Nietzsche no parece preocupado por desarrollar su pensamiento en un sistema, llegando incluso a despreciar el intento en Más allá del bien y del mal.

Entradas relacionadas