Alimentos desaconsejados por sanidad para embarazadas y niños

La alimentación durante el embarazo es un tema de vital importancia que puede influir en la salud de la madre y el desarrollo del bebé. Existen ciertos alimentos que son altamente desaconsejados para mujeres embarazadas, lactantes y niños menores de tres años debido a su posible contenido en sustancias nocivas. Conocer estos riesgos es fundamental para asegurar una dieta equilibrada y segura.

A medida que avanzamos en este artículo, exploraremos cuáles son estos alimentos, las recomendaciones de las autoridades sanitarias, y qué alternativas saludables se pueden considerar para llevar una dieta nutritiva durante el embarazo y la infancia.

Índice de contenidos
  1. Alimentos a evitar durante el embarazo y la infancia
  2. Mercurio y cadmio: riesgos para la salud
  3. Recomendaciones de consumo para niños
  4. No hay que dejar de comer pescado
  5. Nitratos en acelgas y espinacas
  6. Alimentos recomendados durante el embarazo
  7. Consejos para garantizar la seguridad alimentaria

Alimentos a evitar durante el embarazo y la infancia

Las recomendaciones sobre los alimentos que deben evitarse son claras y específicas. Entre los más destacados se encuentran:

  • Atún: Especialmente el atún rojo, conocido por su alto contenido en mercurio.
  • Pez espada: Este pez acumula metales pesados en su organismo, lo que lo hace perjudicial.
  • Tiburón: Similar al pez espada, presenta riesgos similares por su contenido de mercurio.
  • Lucio: También se encuentra en la lista de especies a evitar.
  • Mariscos: Algunos presentan altos niveles de cadmio, que pueden ser dañinos.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha advertido sobre los riesgos de salud asociados con la exposición al metilmercurio, la forma más tóxica del mercurio, que puede provocar alteraciones en el desarrollo neuronal del feto y en niños pequeños.

Mercurio y cadmio: riesgos para la salud

El mercurio se acumula en los tejidos grasos de ciertos peces y mariscos, lo que significa que su consumo puede llevar a una ingesta excesiva. Este metal pesado es particularmente dañino para las mujeres embarazadas, ya que puede afectar el desarrollo cerebral del bebé.

¡No te lo pierdas! ➡️  Beneficios de comer y cenar en familia según Harvard

Por otro lado, el cadmio es otro metal pesado presente en algunos mariscos, especialmente en sus vísceras y cabeza. Este metal puede causar problemas de salud en hígado y riñones, aunque su consumo es menos común, es igualmente importante ser consciente de su presencia.

Recomendaciones de consumo para niños

Para los niños de entre 3 y 12 años, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) recomienda limitar el consumo de los grandes peces a:

  • 50 gramos por semana de atún o pez espada.
  • 100 gramos cada dos semanas si se consume otro pescado de esta categoría.

Esto se debe a la acumulación de metales pesados en su organismo, lo que puede tener efectos adversos en su salud y desarrollo.

No hay que dejar de comer pescado

A pesar de estas advertencias, no se debe eliminar completamente el pescado de la dieta. La AESAN sugiere que las mujeres embarazadas, lactantes y los niños menores de tres años consuman una amplia variedad de pescados, evitando aquellos que son más contaminados con mercurio.

El pescado es un componente fundamental de una dieta saludable debido a su:

  • Alta calidad de proteínas.
  • Bajo contenido en grasas saturadas.
  • Rico aporte de ácidos grasos omega 3.
  • Contenido de vitaminas A, D, E, B6 y B12.

Nitratos en acelgas y espinacas

Otro aspecto a considerar son los nitratos presentes en algunas verduras, especialmente en las de hoja ancha como las espinacas y acelgas. Este compuesto ha aumentado en la tierra debido al uso intensivo de fertilizantes, lo que provoca que las verduras absorban grandes cantidades de nitrato.

El nitrato se convierte en nitritos en el organismo, que pueden causar cianosis en los bebés y también actúan como un irritante gástrico. Por ello, la AESAN ha recomendado que no se incluyan espinacas ni acelgas en los purés de bebés menores de un año o que, si se hacen, no representen más del 20% del total.

¡No te lo pierdas! ➡️  ¿Qué es la carne de vacuno?

Alimentos recomendados durante el embarazo

Durante el embarazo y la lactancia, es esencial optar por alimentos que apoyen el desarrollo del bebé y la salud materna. Algunos de los grupos de alimentos más recomendados incluyen:

  • Frutas: Aportan vitaminas, minerales y fibra.
  • Verduras: Esenciales para una buena salud digestiva y nutricional.
  • Proteínas de alta calidad: Como carne magra, pescado (no contaminado), legumbres y frutos secos.
  • Grasas saludables: Aceites vegetales, aguacate y pescado graso.
  • Carbohidratos complejos: Como cereales integrales y legumbres.

Estos alimentos no solo proporcionan nutrientes necesarios, sino que también ayudan a mantener un sistema inmunológico fuerte y a controlar el aumento de peso durante el embarazo.

Consejos para garantizar la seguridad alimentaria

Además de elegir los alimentos correctos, es crucial seguir algunas recomendaciones para garantizar la seguridad alimentaria, tales como:

  • Cocinar adecuadamente los alimentos para eliminar patógenos.
  • Mantener una correcta higiene en la manipulación de los alimentos.
  • Almacenar los alimentos de manera segura para evitar contaminaciones.
  • Evitar alimentos crudos o poco cocidos que puedan contener bacterias o parásitos.

La atención a estos detalles es vital para prevenir complicaciones durante el embarazo y asegurar un desarrollo saludable en los niños.

Para más información sobre alimentos a evitar durante el embarazo, puedes consultar este video que ofrece una perspectiva profesional sobre el tema:

En conclusión, es vital mantenerse informado sobre los alimentos que pueden ser perjudiciales durante el embarazo y la lactancia para proteger la salud de la madre y el niño. Adoptar un enfoque equilibrado y consciente en la alimentación contribuirá a un desarrollo saludable y a un embarazo más seguro.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Alimentos desaconsejados por sanidad para embarazadas y niños puedes visitar la categoría Alimentos.

Te puede interesar...