En un mundo donde los saludos cariñosos como abrazos y besos han sido parte de nuestra cultura, la reciente pandemia ha transformado la forma en que nos relacionamos. Sin embargo, esto no significa que los niños deban perder la oportunidad de saludar de manera afectuosa. Aquí exploramos alternativas recomendadas por el psicólogo Álvaro Bilbao, que no solo son seguras en tiempos de distanciamiento social, sino que también fomentan la creatividad y la conexión emocional. ¡Descubre cómo puedes enseñar a tus hijos a saludar de formas innovadoras!
La importancia de los saludos en la infancia
Saludar es más que una simple cortesía; es una forma de establecer conexiones y mostrar afecto. Para los niños, los saludos son una herramienta clave en su desarrollo social y emocional. Sin embargo, no todos los niños se sienten cómodos con los saludos tradicionales, como los abrazos y los besos, especialmente con desconocidos.
El psicólogo Álvaro Bilbao destaca que obligar a los niños a saludar de una manera específica puede generarles ansiedad y resistencia. En su lugar, se deben considerar alternativas más cómodas que les permitan expresar su afecto sin sentirse presionados.
Con la llegada del COVID-19, las normas sociales han cambiado drásticamente. Las recomendaciones de salud pública sugieren mantener una distancia física para prevenir contagios, lo que ha llevado a muchos a replantear la forma en que saludan. Esta situación ha abierto la puerta a una variedad de formas creativas de saludo que pueden ser igualmente significativas.
Es fundamental enseñar a los niños que, aunque no podamos tocar a otros, el afecto y la amabilidad pueden expresarse de muchas maneras. Esto les ayuda a adaptarse a las nuevas circunstancias sin perder la esencia de lo que significa saludar.
Alternativas a los besos y abrazos
Álvaro Bilbao comparte varias alternativas divertidas y afectuosas para saludar sin contacto físico. Estas opciones no solo son seguras, sino que también pueden ser un juego para los niños, ayudándoles a sentirse más cómodos y felices al saludar.
- ¡Choca esos cinco! Este saludo es ampliamente conocido y puede hacerse a distancia. Si el espacio es limitado, chocar los cinco "en el aire" también es una opción divertida.
- Dar la mano: Aunque tradicionalmente se considera un saludo formal, se puede optar por un “saludo de mano a distancia”, donde ambos niños extienden la mano sin tocarse, o aplican gel desinfectante después.
- Decir ‘hola’: Un simple “hola” puede ser cálido. Se puede añadir lenguaje corporal, como sonrisas o gestos, para hacerlo más afectuoso.
- Juntar puños: Este saludo puede ser más divertido si se crea un pequeño código secreto después de juntarlos, como un gesto especial.
- Mover la mano: Saludar moviendo la mano mientras sonríes es una forma sencilla y alegre de mostrar afecto.
- Abrazarse en la distancia: Colócate frente a la otra persona, cruza tus brazos alrededor de tu cuerpo y simula un abrazo, transmitiendo así cariño sin contacto físico.
- Codo con codo: Este saludo se ha vuelto popular y es utilizado incluso por figuras públicas. Permite una conexión breve y segura.
Beneficios de las alternativas a los saludos tradicionales
Adoptar estas alternativas puede proporcionar varios beneficios a los niños:
- Fomenta la creatividad: Al explorar diferentes maneras de saludar, los niños pueden usar su imaginación.
- Reduce la ansiedad: Los niños que se sienten incómodos con el contacto físico pueden saludar sin presión.
- Fortalece la comunicación: Aprender a expresar afecto de diversas formas mejora sus habilidades sociales.
- Promueve la salud: Mantener distancias adecuadas ayuda a prevenir enfermedades contagiosas.
- Desarrolla empatía: Entender que hay diferentes niveles de confort en los saludos fomenta la empatía hacia los demás.
¿Por qué no forzar a los niños a saludar?
La imposición de un saludo puede tener efectos negativos en la autoestima y la confianza de un niño. Forzar a un niño a dar un beso o abrazo puede hacer que se sienta vulnerable y ansioso. Es esencial recordar que cada niño tiene sus propios límites y preferencias, y respetarlos es crucial para su bienestar emocional.
En lugar de obligar, se debe fomentar un ambiente donde los niños se sientan libres de expresar cómo quieren interactuar. Esto no solo les ayuda a comunicarse mejor, sino que también les enseña a reconocer y respetar los límites de los demás.
La socialización en la infancia es vital para el desarrollo emocional y social. Adoptar un enfoque positivo, como el que propone Álvaro Bilbao, permite que los niños aprendan a interactuar con los demás de manera saludable y respetuosa. Las alternativas de saludo no son solo prácticas, sino que también pueden convertirse en momentos divertidos que los niños recordarán con alegría.
Además, al introducir estas alternativas, los padres y educadores pueden crear espacios seguros para que los niños se expresen, interactúen y desarrollen relaciones significativas, incluso en tiempos difíciles.
Para ilustrar mejor la importancia de estas técnicas en el desarrollo emocional de los niños, te invitamos a ver este video que toca aspectos relacionados:
Fomentar un estilo de saludo alternativo no solo es esencial en el contexto actual, sino que también ayuda a los niños a comprender que hay muchas formas de expresar cariño y respeto. Al hacerlo, les estamos enseñando valiosas lecciones sobre la empatía y la adaptación a nuevas normas sociales.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Alternativas para saludar sin besos ni abrazos de Álvaro Bilbao puedes visitar la categoría Dudas de todo tipo.