¿Cuántos tipos de formalismo hay?

Tipos de formalismo en la literatura

Los formalistas no se ponen de acuerdo sobre qué elementos específicos hacen que una obra literaria sea “buena” o “mala”; pero, en general, el formalismo sostiene que una obra literaria contiene ciertas características intrínsecas, y la teoría “…definió y abordó las cualidades específicamente literarias del texto” (Richter 699). Por lo tanto, es fácil ver la relación del formalismo con las teorías de Aristóteles sobre la construcción dramática.

El formalismo intenta tratar cada obra como una pieza propia y distinta, libre de su entorno, época e incluso autor. Este punto de vista se desarrolló como reacción a “…formas de crítica ‘extrínseca’ que consideraban el texto como el producto de fuerzas sociales e históricas o como un documento que hacía una declaración ética” (699). Los formalistas parten de la base de que las claves para entender un texto se encuentran en “el propio texto” (un dicho común entre los Nuevos Críticos), por lo que se centran mucho en, ya lo han adivinado, la forma (Tyson 118).

En su mayor parte, el formalismo tradicional ya no se utiliza en la academia. Sin embargo, las teorías de la Nueva Crítica se siguen utilizando a veces en la enseñanza de la literatura y la escritura en los niveles secundario y postsecundario (Tyson 115). Ha habido un renovado interés por la forma entre grupos como los Nuevos Formalistas.

¿Cuáles son los tipos de formalismo?

En este Simposio se presentan tres modos de autodenominado for- malismo jurídico: (1) el formalismo como moralidad anti-consecuente en el derecho; (2) el formalismo como seguimiento apresurado de las normas; y (3) el formalismo como herramienta reguladora para producir mezclas óptimamente eficientes de leyes y normas en los regímenes de cumplimiento de contratos.

¿Cuáles son los elementos del formalismo?

En la pintura, el formalismo hace hincapié en elementos compositivos como el color, la línea, la forma, la textura y otros aspectos perceptivos más que en el contenido, el significado o el contexto histórico y social.

¿Cuáles son las dos ramas del formalismo?

El formalismo se divide en dos ramas: el formalismo ruso y la nueva crítica. El formalismo también defendía que un texto es una entidad autónoma liberada de la intención del autor. Un texto, según el formalismo, es una cosa por sí misma sin necesidad de agentes externos.

Leer más  ¿Cuáles son las costumbres de los celtas?

Desfamiliarización

El formalismo describe la postura crítica según la cual el aspecto más importante de una obra de arte es su forma -la manera en que está hecha y sus aspectos puramente visuales- más que su contenido narrativo o su relación con el mundo visible. Por lo tanto, en la pintura, un crítico formalista se centraría exclusivamente en las cualidades del color, la pincelada, la forma, la línea y la composición.El formalismo como postura crítica surgió como respuesta al impresionismo y al postimpresionismo (especialmente la pintura de Cézanne), en los que se puso un énfasis sin precedentes en los aspectos puramente visuales de la obra. En 1890, el pintor postimpresionista y escritor sobre arte, Maurice Denis, publicó un manifiesto titulado Definición del neotradicionalismo en el que subrayaba que el placer estético se encontraba en el cuadro en sí mismo y no en su tema. Este texto se convirtió en uno de los más citados de la historia del arte moderno:

En Gran Bretaña, la teoría formalista del arte fue desarrollada por el pintor y crítico de Bloomsbury Roger Fry y el escritor de Bloomsbury Clive Bell. En su libro Art de 1914, Bell formuló la noción de forma significativa, es decir, que la propia forma puede transmitir sentimientos. Todo esto condujo rápidamente al arte abstracto, un arte de la forma pura. El formalismo dominó el desarrollo del arte moderno hasta la década de 1960, cuando alcanzó su punto álgido en la llamada nueva crítica del crítico estadounidense Clement Greenberg y otros, sobre todo en sus escritos sobre la pintura de campo de color y la abstracción post-pictórica. Fue precisamente en esa época cuando el formalismo comenzó a ser cuestionado por el postmodernismo.

¿Qué significa el formalismo?

Definición de formalismo

1 : la práctica o la doctrina de la adhesión estricta a las formas prescritas o externas (como en la religión o el arte) también : un ejemplo de esto. 2 : marcada atención a la disposición, el estilo o los medios artísticos (como en el arte o la literatura), generalmente con el correspondiente énfasis en el contenido.

¿Cuál es el ejemplo de formalismo?

Un crítico estrictamente formalista abordaría, por ejemplo, El gran Gatsby como una estructura de palabras, ignorando los detalles de la vida de Fitzgerald y los contextos sociales e históricos de la novela.

Leer más  ¿Qué es un video monocanal?

¿Cuál es la función del formalismo?

El formalismo es una escuela de crítica literaria y teoría literaria que tiene que ver principalmente con los fines estructurales de un texto concreto. Es el estudio de un texto sin tener en cuenta ninguna influencia externa.

Características del formalismo

El “formalismo” es, como su nombre indica, un enfoque interpretativo que hace hincapié en la forma literaria y en el estudio de los dispositivos literarios dentro del texto. El nombre “formalismo” fue elegido por los opositores del movimiento literario que consideraban que el enfoque era polémicamente estructurado y formal. Los críticos se preguntaban por qué se ignoraba el posicionamiento sociopolítico del autor y, sin embargo, era la principal fuente de ideas y motivación durante la composición. Según el argumento de los formalistas, el formalismo era un enfoque atractivo ya que se podía concebir una metodología aplicable a una amplia muestra de obras literarias, independientemente de consideraciones geográficas o históricas. “El formalismo, al igual que el estructuralismo, pretendía situar el estudio de la literatura sobre una base científica mediante el análisis objetivo de los motivos, dispositivos, técnicas y otras “funciones” que componen la obra literaria. Los formalistas daban gran importancia a la literariedad de los textos, a aquellas cualidades que distinguían lo literario de otros tipos de escritura. Ni el autor ni el contexto eran esenciales para los formalistas; era la narración la que hablaba, la “función-héroe”, por ejemplo, la que tenía sentido. La forma era el contenido. Se examinaba el funcionamiento de un dispositivo argumental o de una estrategia narrativa y se comparaba con su funcionamiento en otras obras literarias.

¿Cuáles son los 7 elementos del arte?

ELEMENTOS DEL ARTE: Los componentes visuales del color, la forma, la línea, la forma, el espacio, la textura y el valor.

¿Quién es el padre del formalismo?

En Gran Bretaña, la teoría del arte formalista fue desarrollada por el pintor y crítico de Bloomsbury Roger Fry y el escritor de Bloomsbury Clive Bell. En su libro Art de 1914, Bell formuló la noción de forma significativa, es decir, que la forma en sí misma puede transmitir sentimientos.

¿Cómo se analiza el formalismo?

Un crítico formalista examina la forma de la obra en su conjunto, la forma de cada parte individual del texto (las escenas y los capítulos individuales), los personajes, los escenarios, el tono, el punto de vista, la dicción y todos los demás elementos del texto que se unen para convertirlo en un texto único.

Leer más  ¿Qué significa el arte nordico?

Nueva crítica

La “teoría literaria” es el conjunto de ideas y métodos que utilizamos en la lectura práctica de la literatura. Por teoría literaria no nos referimos al significado de una obra literaria, sino a las teorías que revelan lo que la literatura puede significar. La teoría literaria es una descripción de los principios subyacentes, podríamos decir las herramientas, con las que intentamos comprender la literatura. Toda interpretación literaria se basa en la teoría, pero puede servir de justificación para muy diferentes tipos de actividad crítica. La teoría literaria formula la relación entre el autor y la obra; la teoría literaria desarrolla la importancia de la raza, la clase y el género para el estudio literario, tanto desde el punto de vista de la biografía del autor como del análisis de su presencia temática en los textos. La teoría literaria ofrece diversos enfoques para comprender el papel del contexto histórico en la interpretación, así como la relevancia de los elementos lingüísticos e inconscientes del texto. Los teóricos de la literatura rastrean la historia y la evolución de los distintos géneros -narrativo, dramático, lírico-, además de la aparición más reciente de la novela y el cuento, al tiempo que investigan la importancia de los elementos formales de la estructura literaria. Por último, la teoría literaria de los últimos años ha tratado de explicar hasta qué punto el texto es más el producto de una cultura que un autor individual y, a su vez, cómo esos textos contribuyen a crear la cultura.

Entradas relacionadas