¿Dónde se inició el arte islámico?

Tienda de arte islámico

El arte islámico abarca las artes visuales producidas a partir del siglo VII por los habitantes del mundo musulmán. Las similitudes entre el arte producido en épocas y lugares muy diferentes del mundo islámico es la característica principal del arte islámico. Incluye caligrafía, pintura, vidrio, cerámica, carpintería y textiles, y refleja las creencias, la cultura y las tradiciones del Islam. El arte islámico se ha centrado normalmente en la representación de la caligrafía y los motivos entrelazados, más que en las figuras, porque muchos musulmanes temen que la representación de la forma humana sea una idolatría y, por tanto, un pecado.

Cuando los exploradores empezaron a viajar a zonas lejanas del mundo, encontraron un arte muy similar en lugares que a menudo estaban separados por miles de kilómetros. El hilo conductor era la influencia del Islam o de los musulmanes en este arte y de ahí que se acuñara el término “arte islámico”.

Los musulmanes creen que representar imágenes figurativas de Dios es similar a la idolatría. Por ello, los artistas musulmanes canalizan sus expresiones artísticas hacia la decoración de la palabra de Dios a través de la caligrafía. A lo largo de los siglos, este arte ha madurado como escritura comunicativa funcional y como decoración artística y gráfica en las paredes y techos de las mezquitas y otros edificios.

¿Cuándo comenzó la tradición artística islámica?

El arte islámico forma parte de la cultura islámica y abarca las artes visuales producidas desde el siglo VII de nuestra era por personas que vivían en territorios habitados o gobernados por poblaciones musulmanas.

¿Cuándo se desarrollaron el arte y la arquitectura islámicos?

El primer periodo importante fue el de los omeyas (661 – 750 d.C.), considerado como la fase más temprana del arte islámico. A medida que el Islam se expandía, incorporaba a su vocabulario elementos del arte y la arquitectura existentes. Durante el periodo omeya, la imaginería y las formas arquitectónicas se adaptaron de fuentes bizantinas y persas.

¿Qué es el arte islámico?

El término arte islámico no sólo describe el arte creado específicamente al servicio de la fe musulmana (por ejemplo, una mezquita y su mobiliario), sino que también caracteriza el arte y la arquitectura producidos históricamente en las tierras gobernadas por los musulmanes, producidos para mecenas musulmanes o creados por artistas musulmanes.

Leer más  ¿Que no les gusta a los italianos?

Patrón islámico

Medio siglo en el estudio del arte islámicoUn ensayo sobre una presentación realizada por Oleg Grabar a Diwan al-Mimar el 9 de octubre de 2003.Preparado por Majd Musa y Mohammad al-AsadDescargar el formato PDF de este ensayo El Fondo Príncipe Claus para la Cultura y el Desarrollo ha proporcionado un apoyo parcial para la publicación de este ensayo.

Índice de contenidos:  1. Introducción2.El proyecto de la Ilustración3.  La temprana implicación de Grabar en el estudio del arte islámico4.  Direcciones metodológicas en el estudio del arte islámico4.1 El orientalismo4.2 La arqueología4.3 El coleccionismo4.4 La historia del arte4.5 La historia de la arquitectura4.6 Las ciencias sociales4.7 La creatividad contemporánea5.  Preguntas y respuestas6. Notas

¿Cómo empezó la arquitectura islámica?

La arquitectura islámica primitiva recibió la influencia de la arquitectura romana, bizantina, persa y mesopotámica, así como de todas las tierras que las primeras conquistas musulmanas conquistaron en los siglos VII y VIII. Más al este, también se vio influenciada por la arquitectura china e india a medida que el Islam se extendía por el sudeste asiático.

¿Cómo se desarrolló el arte islámico?

El arte islámico se desarrolló a partir de muchas fuentes: El arte romano, el arte cristiano primitivo y los estilos bizantinos; el arte sasánida de la Persia preislámica; los estilos centroasiáticos traídos por diversas incursiones nómadas, y las influencias chinas que aparecen en la pintura, la cerámica y los tejidos islámicos.

¿Cómo crearon su arte los primeros artistas islámicos?

Las baldosas de cerámica desempeñaron un papel importante en la creación de grandes obras de arte de los artistas islámicos, al igual que la cerámica. A menudo, estos azulejos se utilizaban como decoración en el exterior o como forma de cubrir las paredes de los edificios religiosos. La alfombra se consideraba una parte esencial del arte islámico.

Arte y arquitectura islámicos

Este artículo trata del concepto de artes visuales en la historia del arte. Para la arquitectura asociada a los musulmanes, véase Arquitectura islámica. Para otros usos, véase Cultura islámica.Santuario en Karbala, Irak, que muestra el uso del arabescoDetalle de la decoración de arabescos en la Alhambra de España

El arte islámico forma parte de la cultura islámica y abarca las artes visuales producidas desde el siglo VII de nuestra era por personas que vivían en territorios habitados o gobernados por poblaciones musulmanas[1]. El arte islámico es un concepto utilizado por primera vez por los historiadores del arte occidentales desde finales del siglo XIX, y se refiere a tradiciones características de una amplia gama de tierras, períodos y géneros[2] El arte islámico público es tradicionalmente no representativo, excepto por el uso generalizado de formas vegetales, generalmente en variedades del arabesco en espiral. A menudo se combinan con la caligrafía islámica, los motivos geométricos en estilos que se encuentran típicamente en una amplia variedad de medios, desde pequeños objetos en cerámica o metalistería hasta grandes esquemas decorativos en azulejos en el exterior e interior de grandes edificios, incluidas las mezquitas. Otras formas de arte islámico son la pintura islámica en miniatura, los objetos como el vidrio o la cerámica islámicos y las artes textiles, como las alfombras y los bordados.

Leer más  ¿Cuáles fueron las principales manifestaciones del arte paleolítico?

¿Qué influyó en el arte islámico primitivo?

El arte islámico recibió la influencia de los estilos artísticos griego, romano, cristiano primitivo y bizantino, así como del arte sasánida de la Persia preislámica. Los estilos de Asia Central se introdujeron con varias incursiones nómadas; y las influencias chinas tuvieron un efecto formativo en la pintura, la cerámica y los textiles islámicos.

¿Cómo influyó el arte islámico en Occidente?

Ha influido en la producción de una amplia gama de obras de arte, como la cerámica, la metalistería y la fotografía, por nombrar algunas, pero también se extiende más ampliamente al teatro, la arquitectura y la música.

¿Cómo influyó el arte islámico en los avances europeos?

Después de que los normandos conquistaran Sicilia a los árabes, muchos artesanos y científicos musulmanes se quedaron a trabajar para los reyes normandos. Se desarrollaron mosaicos, tallas y esculturas de piedra dura, influenciados por los patrones geométricos y los motivos florales que se utilizaban habitualmente en la decoración del Islam.

Cartel de arte islámico

Arquitectura islámica Arriba: Arcos de la Mezquita-Catedral de Córdoba (España); Centro: La mezquita Jameh de Isfahan (Irán); Abajo: Vista lateral interior de la cúpula principal de la mezquita Selimiye (Edirne, Turquía)

La arquitectura islámica comprende los estilos arquitectónicos de los edificios asociados al Islam. Abarca tanto los estilos seculares como los religiosos desde los primeros tiempos del Islam hasta la actualidad. La arquitectura islámica se desarrolló para cumplir los ideales religiosos islámicos; por ejemplo, el minarete se diseñó para ayudar al almuédano a hacer oír su voz en una zona determinada.

La era islámica comenzó con la formación del Islam bajo el liderazgo de Mahoma en la Arabia de principios del siglo VII. La primera mezquita fue una estructura construida por Mahoma en Medina en el año 622, justo después de su hégira (migración) desde La Meca, que se corresponde con el emplazamiento de la actual Mezquita del Profeta (al-Masjid an-Nabawi)[7][6] Suele describirse como su casa, pero es posible que se diseñara para servir de centro comunitario desde el principio. [Consistía en una sencilla estructura de patio construida en ladrillo sin cocer, con una planta rectangular, casi cuadrada, que medía unos 53 por 56 metros[7][8] Un pórtico sombreado sostenido por troncos de palmera se situaba en el lado norte del patio, en la dirección de la oración (la qibla), que inicialmente estaba orientada hacia Jerusalén. Cuando, en el año 624, se cambió la qibla para orientarla hacia La Meca, se añadió un pórtico similar en el lado sur, orientado hacia esa ciudad[7] Mahoma y su familia vivieron en habitaciones separadas anexas a la mezquita, y el propio Mahoma fue enterrado en una de ellas a su muerte en el año 632. [Durante el resto del siglo VII y en el siglo VIII, la mezquita se amplió repetidamente para incluir una gran sala de oración de techo plano sostenida por columnas (una sala hipóstila) con un patio central[7], que se convirtió en uno de los principales modelos para las primeras mezquitas construidas en otros lugares[7][8].

Leer más  ¿Cómo admirar de una pintura?

Entradas relacionadas