¿Qué es el arte bizantino y cuáles son sus características?

Función bizantina

Arte bizantinoUno de los mosaicos bizantinos más famosos que se conservan en Santa Sofía de Constantinopla: la imagen de Cristo Pantocrátor en las paredes de la galería superior sur, con Cristo flanqueado por la Virgen María y Juan el Bautista; hacia 1261; 4,08 x 4,2 m

El arte bizantino comprende el conjunto de productos artísticos griegos cristianos del Imperio Romano de Oriente (bizantino),[1] así como las naciones y estados que heredaron culturalmente del imperio. Aunque el imperio propiamente dicho surgió de la decadencia de Roma y duró hasta la caída de Constantinopla en 1453,[2] la fecha de inicio del periodo bizantino está más clara en la historia del arte que en la historia política, aunque sigue siendo imprecisa. Muchos estados ortodoxos orientales de Europa del Este, así como hasta cierto punto los estados islámicos del Mediterráneo oriental, conservaron muchos aspectos de la cultura y el arte del imperio durante siglos.

Varios estados contemporáneos del Imperio bizantino recibieron su influencia cultural sin formar parte de él (la “mancomunidad bizantina”). Entre ellos se encontraba la Rus, así como algunos estados no ortodoxos como la República de Venecia, que se separó del Imperio bizantino en el siglo X, y el Reino de Sicilia, que tenía estrechos vínculos con el Imperio bizantino y que también había sido un territorio bizantino hasta el siglo X con una gran población de habla griega que persistió hasta el siglo XII. Otros estados de tradición artística bizantina oscilaron a lo largo de la Edad Media entre la pertenencia al Imperio Bizantino y períodos de independencia, como Serbia y Bulgaria. Tras la caída de la capital bizantina de Constantinopla en 1453, el arte producido por los cristianos ortodoxos orientales que vivían en el Imperio Otomano se denominó a menudo “post-bizantino”. Ciertas tradiciones artísticas que se originaron en el Imperio Bizantino, sobre todo en lo que respecta a la pintura de iconos y la arquitectura de las iglesias, se mantienen en Grecia, Chipre, Serbia, Bulgaria, Rumanía, Rusia y otros países ortodoxos orientales hasta la actualidad.

Leer más  ¿Qué es el arte en el paleolítico?

¿Qué significa el arte bizantino?

El arte bizantino comprende el conjunto de productos artísticos griegos cristianos del Imperio Romano de Oriente (bizantino), así como las naciones y estados que heredaron culturalmente del imperio.

¿Cuáles son las características del arte bizantino Brainly?

En general, las principales características del arte bizantino son el alejamiento de las formas de arte clásicas, de carácter muy realista. Los artistas bizantinos estaban menos preocupados por imitar la realidad y más en sintonía con el simbolismo, el simbolismo religioso en particular.

¿En qué se centra el arte bizantino?

El arte bizantino se ocupa casi por completo de la expresión religiosa y, más concretamente, de la traducción impersonal de la teología eclesiástica cuidadosamente controlada en términos artísticos.

Función del arte bizantino

El arte bizantino abarca las expresiones visuales del Imperio Bizantino desde aproximadamente el año 330 hasta el 1450 de nuestra era. Como capital de Bizancio y del Imperio Romano de Oriente, Constantinopla fue el centro de gran parte del desarrollo artístico de este periodo. Gran parte del arte bizantino trataba de plasmar temas de la fe cristiana y se utilizaba para facilitar el culto. Hoy en día, la estética bizantina puede encontrarse en el diseño de las iglesias de la época, la iconografía religiosa, las pinturas y los mosaicos decorativos.

La iglesia más famosa de la época bizantina es probablemente Santa Sofía, hoy un museo situado en Estambul (antigua Constantinopla). Construida por el emperador Justiniano, Santa Sofía fue la mayor iglesia del mundo durante 1.000 años, hasta que se construyó la catedral de Sevilla (España). Impresionante por su tamaño, la iglesia también destacaba por su enorme cúpula que se erige sobre cuatro pechinas, formas triangulares cortadas de una esfera, que ayudan a distribuir el peso de la cúpula. La forma de Santa Sofía se repitió en otras iglesias construidas en todo Bizancio.

¿Cuál es la característica de las pinturas medievales bizantinas?

El arte bizantino era de naturaleza conservadora, principalmente de temática religiosa, y se caracterizaba por su falta de realismo. Las pinturas, en particular, eran planas, con pocas o ninguna sombra o indicio de tridimensionalidad, y los temas eran típicamente más serios y sombríos.

¿Cuáles son las características de la arquitectura bizantina?

Las estructuras bizantinas presentaban espacios amplios y una suntuosa decoración: columnas e incrustaciones de mármol, mosaicos en las bóvedas, pavimentos de piedra con incrustaciones y, en ocasiones, artesonados de oro.

¿Cuál es la función del bizantino?

A diferencia del posterior renacimiento gótico occidental, el arte bizantino rara vez tenía una función didáctica o narrativa, sino que era esencialmente impersonal, ceremonial y simbólico: era un elemento en la realización del ritual religioso.

Leer más  ¿Cómo se divide la historia del arte universal?

Características del románico

Arte bizantinoUno de los mosaicos bizantinos más famosos que se conservan en Santa Sofía de Constantinopla: la imagen de Cristo Pantocrátor en las paredes de la galería superior sur, con Cristo flanqueado por la Virgen María y Juan el Bautista; hacia 1261; 4,08 x 4,2 m

El arte bizantino comprende el conjunto de productos artísticos griegos cristianos del Imperio Romano de Oriente (bizantino),[1] así como las naciones y estados que heredaron culturalmente del imperio. Aunque el imperio propiamente dicho surgió de la decadencia de Roma y duró hasta la caída de Constantinopla en 1453,[2] la fecha de inicio del periodo bizantino está más clara en la historia del arte que en la historia política, aunque sigue siendo imprecisa. Muchos estados ortodoxos orientales de Europa del Este, así como en cierta medida los estados islámicos del Mediterráneo oriental, conservaron muchos aspectos de la cultura y el arte del imperio durante siglos.

Varios estados contemporáneos del Imperio bizantino recibieron su influencia cultural sin formar parte de él (la “mancomunidad bizantina”). Entre ellos se encontraba la Rus, así como algunos estados no ortodoxos como la República de Venecia, que se separó del Imperio bizantino en el siglo X, y el Reino de Sicilia, que tenía estrechos vínculos con el Imperio bizantino y que también había sido un territorio bizantino hasta el siglo X con una gran población de habla griega que persistió hasta el siglo XII. Otros estados de tradición artística bizantina oscilaron a lo largo de la Edad Media entre la pertenencia al Imperio Bizantino y períodos de independencia, como Serbia y Bulgaria. Tras la caída de la capital bizantina de Constantinopla en 1453, el arte producido por los cristianos ortodoxos orientales que vivían en el Imperio Otomano se denominó a menudo “post-bizantino”. Ciertas tradiciones artísticas que se originaron en el Imperio Bizantino, sobre todo en lo que respecta a la pintura de iconos y la arquitectura de las iglesias, se mantienen en Grecia, Chipre, Serbia, Bulgaria, Rumanía, Rusia y otros países ortodoxos orientales hasta la actualidad.

¿Cuáles son las características del arte bizantino tardío?

El arte bizantino tardío se caracterizaba por estilos ligeramente más naturalistas que se alejaban de la apariencia puramente plana y de otro mundo de los estilos anteriores. Los frescos, murales pintados directamente sobre el yeso, superaron a los mosaicos como la forma más popular de decorar las iglesias.

Leer más  ¿Qué preguntas hacer sobre una pintura?

¿Quién hizo el arte bizantino?

El florecimiento de la arquitectura y el arte bizantinos se produjo en el reinado del emperador Justiniano, entre los años 527 y 565, cuando emprendió una campaña de construcción en Constantinopla y, posteriormente, en Rávena (Italia).

¿Cuáles son las tres características del arte medieval?

El arte altomedieval compartía algunas características definitorias, como la iconografía, la temática cristiana, los patrones y la decoración elaborados, los colores brillantes, el uso de metales preciosos, gemas y otros materiales lujosos, las figuras estilizadas y el estatus social.

Ejemplos de arte bizantino

El arte bizantino prefería las imágenes estilizadas a las representaciones naturalistas. El objetivo de su arte era inspirar una sensación de asombro y admiración por la iglesia. Así, el uso de figuras gráciles y flotantes y de teselas doradas acentuaba el carácter sobrenatural de los temas religiosos.

El arte bizantino (siglos IV-XV de nuestra era) se caracteriza, en general, por el alejamiento del naturalismo de la tradición clásica en favor de lo más abstracto y universal, la preferencia por las representaciones bidimensionales y el predominio de las obras con mensaje religioso.

Los arquitectos bizantinos eran eclécticos, y al principio se inspiraron en los templos romanos. La combinación de la basílica y las estructuras religiosas de planta central simétrica (circular o poligonal) dio lugar a la característica iglesia bizantina de planta cruzada griega, con una masa central cuadrada y cuatro brazos de igual longitud.

En general, las principales características del arte bizantino incluyen un alejamiento de las formas de arte clásicas, que eran de naturaleza muy realista. Los artistas bizantinos estaban menos preocupados por imitar la realidad y más en sintonía con el simbolismo, el religioso en particular.

Entradas relacionadas