Arte gótico
Contents
- Arte gótico
- ¿Cuál era el estilo del arte medieval?
- ¿Cuáles son las artes comunes en la época medieval?
- ¿Cuáles son las características de las pinturas románicas medievales?
- Época barroca
- ¿Cuáles son las características del arte gótico medieval?
- ¿Cuáles eran las tres formas de arte medieval?
- ¿Qué influyó en el arte medieval?
- Características del art nouveau
- ¿Qué otras formas de arte son populares durante el periodo del Renacimiento?
- ¿Qué otras formas de arte son populares durante el periodo barroco?
- ¿Cuál es el tema más común representado en las pinturas murales y los mosaicos de la época medieval?
- El modo art nouveau
El arte medieval del mundo occidental abarca un vasto ámbito de tiempo y lugar, más de 1000 años de arte en Europa, y en ciertos periodos en Asia occidental y el norte de África. Incluye los principales movimientos y periodos artísticos, el arte nacional y regional, los géneros, los renacimientos, los oficios de los artistas y los propios artistas.
Los historiadores del arte intentan clasificar el arte medieval en grandes períodos y estilos, a menudo con cierta dificultad. Un esquema generalmente aceptado incluye las últimas fases del arte paleocristiano, el arte del periodo de la migración, el arte bizantino, el arte insular, el prerrománico, el arte románico y el arte gótico, así como muchos otros periodos dentro de estos estilos centrales. Además, cada región, sobre todo durante el periodo en el que se convirtieron en naciones o culturas, tuvo su propio estilo artístico distintivo, como el arte anglosajón o el arte vikingo.
El arte medieval se produjo en muchos medios, y se conservan numerosas obras de escultura, manuscritos iluminados, vidrieras, trabajos en metal y mosaicos, todos los cuales han tenido una tasa de supervivencia mayor que otros medios, como las pinturas murales al fresco, los trabajos en metales preciosos o los textiles, incluidos los tapices. Especialmente en la primera parte del periodo, las obras de las llamadas “artes menores” o artes decorativas, como la metalistería, la talla de marfil, el esmalte y el bordado con metales preciosos, eran probablemente más valoradas que la pintura o la escultura monumental[1].
¿Cuál era el estilo del arte medieval?
La época abarca muchos estilos y periodos artísticos, como el paleocristiano y el bizantino, el anglosajón y el vikingo, el insular, el carolingio, el otomano, el románico y el gótico. Durante el periodo medieval, las diversas artes seculares fueron unificadas por la iglesia cristiana y las artes sagradas asociadas a ella.
¿Cuáles son las artes comunes en la época medieval?
El arte medieval estaba compuesto por varios medios artísticos, como la escultura, los manuscritos iluminados, las vidrieras, los tapices, los mosaicos y los trabajos en metal. Se realizaron numerosas obras de arte utilizando estos diferentes estilos, que llegaron a tener una mayor tasa de supervivencia que otros medios como las pinturas murales al fresco.
¿Cuáles son las características de las pinturas románicas medievales?
Combinando rasgos de los edificios romanos y bizantinos y otras tradiciones locales, la arquitectura románica exhibe una calidad masiva, gruesos muros, arcos de medio punto, robustos pilares, bóvedas de arista, grandes torres y planos simétricos. El arte de la época se caracteriza por un estilo vigoroso tanto en la pintura como en la escultura.
Época barroca
Historia del Arte 11 de diciembre de 2016 Eli Anapur ¿Qué es el espacio? Con esta pregunta puede comenzar casi cualquier consideración del espacio en el arte. La definición de espacio nos da poco que retener a propósito de sus características, además de que sólo existe en relación con algo, o con alguien. La Enciclopedia Británica define el espacio como “una extensión ilimitada y tridimensional en la que los objetos y los acontecimientos se producen y tienen una posición y una dirección relativas”[1] La posición e incluso la dirección en el arte pueden tener cierta vigencia en épocas anteriores, cuando el arte tenía su propósito estrictamente definido de representar el mundo vivo o metafísico. Sin embargo, incluso el metafísico dependía en gran medida de nuestra percepción e imaginación, y se asemejaba a la realidad palpable. A medida que se desarrollaron los estilos artísticos y los movimientos de vanguardia se apoderaron del mundo del arte, el espacio en el arte empezó a disolverse y las formas que llenaban las obras se definieron según una diferenciación mucho más simple entre espacio positivo y negativo. Al hablar de la definición del espacio en el arte, lo positivo representa en esta ecuación el lugar que ocupa la forma, mientras que lo negativo es lo que queda entre y alrededor de las formas. Esta distinción no es algo típico de este periodo de la historia del arte, pero, sin embargo, se pone en primer plano, ya que otras diferenciaciones espaciales conseguidas a través de la perspectiva y la profundidad ya no eran aplicables.
¿Cuáles son las características del arte gótico medieval?
Aunque el estilo gótico puede variar según la ubicación, la edad y el tipo de edificio, suele caracterizarse por 5 elementos arquitectónicos clave: grandes vidrieras, arcos apuntados, bóvedas de crucería, arbotantes y decoración ornamental.
¿Cuáles eran las tres formas de arte medieval?
Hubo tres grandes periodos de arte medieval: El paleocristiano, el románico y el gótico.
¿Qué influyó en el arte medieval?
El arte de la Alta Edad Media tuvo tres grandes influencias: El cristianismo, el mundo clásico de Roma y el norte pagano. El cristianismo influyó fuertemente en la temática del arte de la primera Edad Media, que a menudo representa figuras y escenas religiosas.
Características del art nouveau
Desde Bélgica y Francia, se extendió al resto de Europa, adoptando nombres y características diferentes en cada país (véase la sección de nombres más adelante). A menudo apareció no sólo en las capitales, sino también en ciudades de rápido crecimiento que querían establecer identidades artísticas (Turín y Palermo en Italia; Glasgow en Escocia; Múnich y Darmstadt en Alemania), así como en centros de movimientos independentistas (Helsinki en Finlandia, entonces parte del Imperio Ruso; Barcelona en Cataluña, España).
En 1914, y con el comienzo de la Primera Guerra Mundial, el Art Nouveau estaba prácticamente agotado. En la década de 1920, fue sustituido como estilo artístico arquitectónico y decorativo dominante por el Art Deco y, posteriormente, por el Modernismo[7] El estilo Art Nouveau comenzó a recibir una atención más positiva por parte de la crítica a finales de la década de 1960, con una importante exposición de la obra de Hector Guimard en el Museo de Arte Moderno en 1970[8].
El Art Nouveau está relacionado, aunque no es idéntico, con los estilos que surgieron en muchos países de Europa más o menos en la misma época. Sus nombres locales se utilizaron a menudo en sus respectivos países para describir todo el movimiento.
¿Qué otras formas de arte son populares durante el periodo del Renacimiento?
El arte, la pintura, la escultura, la arquitectura, la música y la literatura del Renacimiento se produjeron durante los siglos XIV, XV y XVI en Europa bajo la influencia combinada de una mayor conciencia de la naturaleza, un renacimiento del aprendizaje clásico y una visión más individualista del hombre.
¿Qué otras formas de arte son populares durante el periodo barroco?
Características. El estilo barroco se caracteriza por la exageración de los movimientos y la claridad de los detalles utilizados para producir dramatismo, exuberancia y grandeza en la escultura, la pintura, la arquitectura, la literatura, la danza y la música.
¿Cuál es el tema más común representado en las pinturas murales y los mosaicos de la época medieval?
La mayoría de las formas de arte de la Edad Media se consideraban arte religioso medieval. Los temas comunes de las obras de arte eran sobre Dios y los santos, y se hacían principalmente para la iglesia. Sin embargo, fue durante la Antigüedad tardía cuando el cristianismo se integró en la cultura europea.
El modo art nouveau
Las dos primeras décadas del siglo XX estuvieron marcadas por enormes cambios industriales, económicos, sociales y culturales. El comercio internacional trajo consigo un crecimiento y una prosperidad crecientes, junto con un aumento de la pobreza y de los barrios marginales en las grandes ciudades. La urbanización, los avances arquitectónicos, el aumento de la tecnología y la difusión de los bienes y la información fueron marcas de la época. La competencia entre las naciones se reflejaba en los intentos de mostrar los avances en tecnología, negocios y arquitectura, entre otras cosas. Los avances científicos más destacados de la época fueron la teoría de la relatividad de Einstein y el desarrollo de la psicología moderna de Freud.