Hart el concepto de derecho
Contents
- Hart el concepto de derecho
- ¿Quién creó el formalismo jurídico?
- ¿Cuándo se creó el formalismo jurídico?
- ¿Cuál es la definición jurídica de formalismo?
- Realismo jurídico
- ¿Cuáles son las principales características del formalismo jurídico?
- ¿Quién es el padre de la escuela histórica?
- ¿Es el formalismo jurídico una teoría?
- Derecho natural
- ¿Es subjetivo el realismo jurídico?
- ¿Es el formalismo jurídico una teoría defendible de la adjudicación?
- ¿Qué es el derecho positivista?
- Positivismo jurídico
GENY, François. 1919. Méthode d’interprétation et sources en droit privé positif: essai critique (Método de interpretación y fuentes en derecho privado positivo: ensayo crítico). París: F. Pichon et Durand-Auzias.
KENNEDY, David. 2006a. “El ‘Estado de Derecho’, las opciones políticas y el sentido común del desarrollo”. En David M. Trubek y Álvaro Santos (eds.), The New Law and Economic Development. Cambridge: Cambridge University Press. 95-173.
SHALAKANY, Amr. 2001. “Sanhuri and the Historical Origins of Comparative Law in the Arab World (or How Sometimes Losing your Asalah can be Good for You)”. En Annelise Riles (ed.), Rethinking the Masters of Comparative Law. Oxford: Hart. 152-88.
WANG Ruolei 王若磊. 2016. “不曾生,何谈死?中国法理学的死亡及其生的可能” (¿Bu ceng sheng, he tan si? Zhongguo falixue de siwang ji qi sheng de keneng, Si no ha nacido, ¿por qué hablar de su muerte? La muerte de la jurisprudencia china y la posibilidad de su resurgimiento). Jining xueyuan xuebao 2016/37(4): 85-92.
ZHU Suli 朱苏力. 2001. “也许正在发生–中国当代法学发展的一个概览” (Yexu zhengzai fasheng: Zhongguo dangdai faxue fazhan de yige gailan, Evolución posible: Una perspectiva del desarrollo de la jurisprudencia china contemporánea). Bijiaofa yanjiu 2001(3): 1-9.
¿Quién creó el formalismo jurídico?
El formalismo jurídico se refiere a la labor de los jueces y los juristas académicos a los que los realistas jurídicos atacaron y que a su vez atacaron a los realistas. . Christopher Columbus Langdell, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Harvard desde 1870 hasta 1895. 5.
¿Cuándo se creó el formalismo jurídico?
Frederick Schauer, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Virginia, publicó en 1988 un artículo de revisión jurídica titulado “Formalismo” en The Yale Law Journal.
¿Cuál es la definición jurídica de formalismo?
Una teoría según la cual las normas jurídicas están separadas de otras instituciones sociales y políticas. Según esta teoría, una vez que los legisladores elaboran las normas, los jueces las aplican a los hechos de un caso sin tener en cuenta los intereses sociales y el orden público.
Realismo jurídico
Este artículo puede ser demasiado técnico para la mayoría de los lectores. Por favor, ayude a mejorarlo para que sea comprensible para los no expertos, sin eliminar los detalles técnicos. (Junio 2012) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
El formalismo sigue siendo una de las teorías más influyentes e importantes de la adjudicación y se le ha llamado la tesis a la que el realismo es la antítesis[4] El formalismo ve la adjudicación como la aplicación incontrovertida de principios aceptados a hechos conocidos para derivar el resultado a la manera de un silogismo deductivo[5].
Los formalistas creen que los principios relevantes del derecho de un área determinada pueden discernirse estudiando la jurisprudencia de esa área[6][7] Cristóbal Colón Langdell creía que los únicos recursos necesarios para crear una ciencia del derecho eran una biblioteca jurídica[8][9].
Los formalistas, al contrario que los realistas, toman al juez al pie de la letra, asumiendo que los hechos y los principios recogidos en la motivación de un juez reflejan los hechos que el juez consideró relevantes, y los principios a los que el juez llegó para alcanzar la sentencia. Por lo tanto, hacen poco hincapié en los medios por los que el juez determina los hechos.
¿Cuáles son las principales características del formalismo jurídico?
[La teoría puede entenderse de forma descriptiva, prescriptiva o de ambas formas a la vez. La idea central del formalismo es que la ley (las constituciones, los estatutos, los reglamentos y los precedentes) proporcionan reglas y que estas reglas pueden, hacen y deben proporcionar una norma pública para lo que es legal (o no).
¿Quién es el padre de la escuela histórica?
Savigny. Savigny está considerado como el padre de la escuela histórica. Sostuvo que la coherencia del sistema jurídico se debe generalmente a la falta de comprensión de su historia y su origen.
¿Es el formalismo jurídico una teoría?
El formalismo jurídico, por encima de todo, trata de aplicar lo que la ley dice realmente, en lugar de lo que podría o debería decir. Es una teoría según la cual el derecho es un conjunto de normas y principios independientes de otras instituciones políticas y sociales.
Derecho natural
El segundo tipo de jurisprudencia compara y contrasta el derecho con otros campos del conocimiento como la literatura, la economía, la religión y las ciencias sociales. El propósito de este tipo de estudio es iluminar cada campo de conocimiento compartiendo las ideas que han demostrado ser importantes para el avance de las características esenciales de la disciplina comparada.
El cuarto cuerpo de jurisprudencia, que está creciendo con mayor rapidez, se centra en cuestiones aún más abstractas, como ¿qué es el derecho? ¿Cómo decide un juez de primera instancia o de apelación un caso? ¿Se parece un juez a un matemático o a un científico que aplica reglas y principios autónomos y determinados? ¿O es un juez más parecido a un legislador que simplemente decide un caso a favor del resultado políticamente más preferible? ¿Debe un juez basar su decisión únicamente en las normas escritas y los reglamentos promulgados por el gobierno? ¿O puede un juez también estar influenciado por principios no escritos derivados de la teología, la filosofía moral y la práctica histórica?
Cuatro escuelas de jurisprudencia han intentado responder a estas preguntas: el formalismo propone que el derecho es una ciencia; el realismo sostiene que el derecho es sólo otro nombre para la política; el POSITIVISMO sugiere que el derecho debe limitarse a las normas escritas y a las regulaciones promulgadas o reconocidas por el gobierno; y el naturalismo sostiene que el derecho debe reflejar principios eternos de justicia y moralidad que existen independientemente del reconocimiento gubernamental.
¿Es subjetivo el realismo jurídico?
Los realistas jurídicos sostienen que la adjudicación del derecho consuetudinario es un sistema inherentemente subjetivo que produce resultados inconsistentes y a veces incoherentes que se basan en gran medida en las predilecciones políticas, sociales y morales de los jueces estatales y federales …
¿Es el formalismo jurídico una teoría defendible de la adjudicación?
Estudios relacionados. defectos, el formalismo sigue siendo una teoría defendible de la adjudicación.
¿Qué es el derecho positivista?
El positivismo jurídico es una de las principales teorías filosóficas sobre la naturaleza del derecho, y se caracteriza por dos tesis: (1) la existencia y el contenido del derecho dependen enteramente de los hechos sociales (por ejemplo, hechos sobre el comportamiento y las intenciones humanas), y (2) no existe una conexión necesaria entre el derecho y la moral -más …
Positivismo jurídico
El juez y profesor de derecho Richard Posner, el profesor de derecho Edward Cantu y el profesor de política Alan Ryan han contrastado el formalismo con el pragmatismo, que entiende el derecho como producido por contextos sociales específicos y se centra en las consecuencias de las decisiones judiciales[3][4][5].
AgenciasConferencia Administrativa de los Estados Unidos – Comisión de Servicio Civil de los Estados Unidos – Oficina de Responsabilidad del Gobierno de los Estados Unidos – Oficina de Información y Asuntos Regulatorios de los Estados Unidos – Oficina de Administración y Presupuesto de los Estados Unidos
Colaboradores: Scott Rasmussen EditorialGeoff Pallay, redactor jefe – Daniel Anderson, redactor jefe – Josh Altic, redactor jefe – Cory Eucalitto, redactor jefe – Mandy Gillip Director de redacción – Jerrick Adams – Victoria Antram – Dave Beaudoin – Jaclyn Beran – Marielle Bricker – Ryan Byrne – Kate Carsella – Kelly Coyle – Megan Feeney – Juan García de Paredes – Sara Horton – Tyler King – Doug Kronaizl – Amee LaTour – David Luchs – Brittony Maag – Andrew McNair – Jackie Mitchell – Elisabeth Moore – Ellen Morrissey – Mackenzie Murphy – Samantha Post – Paul Rader – Ethan Rice – Myj Saintyl – Maddie Sinclair Johnson – Abbey Smith – Janie Valentine – Caitlin Vanden Boom – Joel Williams – Samuel Wonacott – Mercedes Yanora