En las últimas décadas, se ha observado un aumento alarmante en la prevalencia de la miopía infantil en Europa. Este fenómeno no solo tiene implicaciones para la salud visual de los menores, sino que también plantea interrogantes sobre los hábitos de vida actuales. Un reciente metaanálisis revela datos preocupantes, pero también ofrece soluciones prácticas para mitigar este problema. La clave parece estar en la conexión con la naturaleza y el tiempo que los niños pasan al aire libre.
Este artículo profundiza en los hallazgos de un estudio que analiza la situación de la miopía en la infancia, proporcionando consejos útiles para padres y educadores sobre cómo prevenir el desarrollo de esta condición.
El crecimiento de la miopía en la infancia en datos
La investigación, liderada por un equipo de la NOVA Medical School en Portugal, ha sido reconocida como una de las revisiones más exhaustivas sobre la miopía en Europa. Se analizaron datos de 128.012 personas en 14 países, abarcando un periodo hasta enero de 2024. Los resultados son claros y preocupantes.
La prevalencia general de la miopía en los niños europeos se sitúa en un 23,5%, con variaciones significativas según la edad:
- 5,5% entre los niños de 6 a 11 años.
- 25,2% entre los adolescentes de 12 a 17 años.
Esto indica que el aumento de la miopía se correlaciona con los años de escolarización, sugiriendo que la presión académica y el tiempo frente a pantallas juegan un papel crucial en su desarrollo.
Además, el estudio destaca que el método de diagnóstico utilizado influye en los resultados. Aquellos que emplearon la técnica de cicloplegia encontraron tasas de miopía más bajas (18,9%), lo que apunta a una posible sobreestimación en informes anteriores.
¿Por qué se está incrementando la miopía en los niños?
El aumento de la miopía en niños y adolescentes se ha atribuido a varios factores interrelacionados:
- Tiempo en interiores: La vida moderna ha llevado a los niños a pasar más tiempo en actividades indoors, ya sean escolares o recreativas.
- Uso de tecnología: La exposición prolongada a pantallas de dispositivos electrónicos contribuye al desarrollo de problemas visuales.
- Falta de luz natural: Estudios han demostrado que la luz solar tiene un efecto protector sobre la visión en desarrollo.
Estos elementos sugieren que el entorno y los hábitos de vida son determinantes clave en la progresión de la miopía, y que hay margen para la prevención.
Las claves para familias: cómo prevenir la miopía desde la infancia
Los autores del estudio subrayan que la miopía infantil está ligada a un estilo de vida contemporáneo, caracterizado por un menor tiempo al aire libre y más actividades de cerca. Las implicaciones de esto son significativas para familias y educadores.
La buena noticia es que hay medidas que se pueden tomar para prevenir la miopía, especialmente si se implementan desde una edad temprana. Se ha demostrado que:
- Aumentar la exposición a la luz natural puede tener un impacto positivo en la salud visual.
- Programas escolares que fomentan actividades al aire libre han mostrado resultados alentadores en la reducción del riesgo de miopía.
Por lo tanto, la recomendación de aumentar las actividades al aire libre no es solo beneficiosa para el bienestar general de los niños, sino también crucial para su salud visual.
Consejos sencillos para aplicar en casa
Existen prácticas diarias que los padres pueden implementar para ayudar a prevenir la miopía en sus hijos. Algunas estrategias incluyen:
- Establecer rutinas de juego al aire libre: Al menos 1 hora diaria, incluso en invierno.
- Incentivar juegos que requieran mirar a distancia: Actividades como explorar la naturaleza o deportes.
- Limitar el tiempo en tareas que requieren enfoque cercano: Reducir deberes prolongados que impliquen mirar de cerca.
- Fomentar actividades al aire libre en la escuela: Incorporar más tiempo de esparcimiento fuera del aula.
Implementar estos hábitos puede ser un paso decisivo en la lucha contra el aumento de la miopía en los jóvenes, brindando un entorno más equilibrado para su desarrollo visual.
¿Qué significa la expresión epidemia de la miopía?
El término “epidemia de la miopía” se utiliza para describir el aumento vertiginoso de esta condición en diversas poblaciones, especialmente entre los jóvenes. Esta epidemia no es solo una preocupación de salud visual, sino que también refleja cambios en el estilo de vida y el entorno en que se desarrollan los niños, enfatizando la necesidad de abordar estos factores con urgencia.
Referencias
- André Moreira-Rosário, Carla Lanca, Andrzej Grzybowski. Prevalence of myopia in Europe: a systematic review and meta-analysis of data from 14 countries. The Lancet Regional Health – Europe, 2025. DOI: 10.1016/j.lanepe.2025.101319
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Aumento de la miopía en menores europeos: un estudio revela cifras alarmantes puedes visitar la categoría Salud.
