Burra en camino a Belén: una historia navideña

La Navidad es una época mágica, llena de tradiciones que unen a familias y amigos. Uno de los elementos más entrañables de estas festividades son los villancicos, canciones que, a través de melodías pegajosas y letras divertidas, han perdurado a lo largo de los años. Entre ellos destaca el famoso villancico "Hacia Belén va una burra", un clásico que trae risas y alegría a los más pequeños. Pero, ¿qué hace que esta canción sea tan especial? Descubramos juntos su letra, historia y por qué sigue siendo un favorito en las celebraciones navideñas.

Índice de contenidos
  1. La historia detrás de "Hacia Belén va una burra"
  2. Letra completa de "Hacia Belén va una burra"
  3. Interpretaciones y versiones modernas
  4. ¿Por qué cantar villancicos en familia?
  5. Otras canciones navideñas populares
  6. Conclusión

La historia detrás de "Hacia Belén va una burra"

El villancico "Hacia Belén va una burra" tiene su origen en la tradición popular española. Se considera que forma parte de la cultura navideña desde hace más de un siglo. Aunque su autoría no está del todo clara, se le atribuye a la tradición oral, que ha ido adaptando y modificando la letra a lo largo del tiempo.

La canción cuenta la historia de una burra que va hacia Belén, cargada de chocolate y otros elementos divertidos, lo que la convierte en una melodía lúdica y alegre. La repetición de la frase "Yo me remendaba" añade un toque de humor, haciéndola ideal para cantar en familia y disfrutar de un momento de risas.

Letra completa de "Hacia Belén va una burra"

A continuación, presentamos la letra completa del villancico, que invita a todos a unirse al canto:

  • Hacia Belén va una burra
  • rin, rin
  • Yo me remendaba,
  • yo me remendé,
  • yo me eché un remiendo,
  • yo me lo quité.
  • Cargada de chocolate.
  • Lleva su chocolatera
  • rin, rin
  • Yo me remendaba,
  • yo me remendé,
  • yo me eché un remiendo,
  • yo me lo quité.
  • Su molinillo y su anafre,
  • María, María,
  • ven acá corriendo,
  • que el chocolatillo
  • se lo están comiendo.
  • En el Portal de Belén
  • rin, rin
  • Yo me remendaba,
  • yo me remendé,
  • yo me eché un remiendo,
  • yo me lo quité.
  • Han entrado los ratones.
  • Y al bueno de San José
  • rin, rin
  • Yo me remendaba,
  • yo me remendé,
  • yo me eché un remiendo,
  • yo me lo quité.
  • ¡Le han roído los calzones!
  • María, María,
  • ven acá corriendo,
  • que los calzoncillos,
  • los están royendo.
  • En el portal de Belén
  • rin, rin
  • Yo me remendaba,
  • yo me remendé,
  • yo me eché un remiendo,
  • yo me lo quité.
  • Gitanillos han entrado,
  • Y al Niño que está en la cuna
  • rin, rin.
  • Yo me remendaba,
  • yo me remendé,
  • yo me eché un remiendo,
  • yo me lo quité.
  • Los pañales le han robado.
  • María, María
  • ven acá volando
  • que los pañalillos,
  • los están llevando.
¡No te lo pierdas! ➡️  SUV eléctrico de 7 plazas ideal para familias grandes

Interpretaciones y versiones modernas

La popularidad de "Hacia Belén va una burra" ha llevado a que se realicen numerosas interpretaciones y versiones a lo largo de las décadas. Desde adaptaciones en programas de televisión hasta versiones animadas, el villancico ha encontrado un lugar en diversos formatos.

Algunas de estas versiones incluyen arreglos musicales que lo hacen más dinámico y atractivo para las nuevas generaciones. Los artistas contemporáneos han añadido su propio estilo, manteniendo la esencia divertida de la letra original.

En YouTube, por ejemplo, se pueden encontrar múltiples versiones, como la de Pica-Pica, que ha resonado especialmente entre los niños por su colorido y energía.

A continuación, un ejemplo que puedes disfrutar con los más pequeños:

¿Por qué cantar villancicos en familia?

Cantar villancicos en familia durante la Navidad no solo es una tradición, sino una actividad que ofrece múltiples beneficios:

  • Fomenta la unión familiar: Cantar juntos crea lazos y recuerdos compartidos.
  • Desarrolla habilidades musicales: Los niños mejoran su capacidad auditiva y rítmica.
  • Estimula la memoria: Aprender letras de canciones ayuda a ejercitar la memoria.
  • Promueve la alegría: Las canciones festivas generan un ambiente de felicidad y celebración.
  • Fomenta la creatividad: Los niños pueden inventar sus propias versiones de las canciones.

Otras canciones navideñas populares

Además de "Hacia Belén va una burra", hay un amplio repertorio de villancicos que han sido parte de las celebraciones navideñas. Algunos de los más conocidos incluyen:

  • Campana sobre campana: Un villancico clásico que también evoca el espíritu navideño.
  • Los peces en el río: Otra melodía popular que se canta en muchas casas durante la Navidad.
  • Arre Borriquito: Un villancico que invita a la diversión y el baile.
  • Feliz Navidad: La canción de José Feliciano que ha trascendido fronteras.
¡No te lo pierdas! ➡️  Todo lo que necesitas saber sobre el domo y su significado

Conclusión

Cantar villancicos como "Hacia Belén va una burra" es una forma maravillosa de celebrar la Navidad. No solo trae alegría a los hogares, sino que también refuerza la unión entre los miembros de la familia. Así que, ¡no dudes en unir voces y disfrutar de esta tradición tan entrañable!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Burra en camino a Belén: una historia navideña puedes visitar la categoría Cultura.

Te puede interesar...