La jubilación es una etapa de la vida a la que todos aspiramos, pero para poder disfrutar de ella de manera tranquila y sin preocupaciones económicas, es importante planificar correctamente nuestros ingresos. En este artículo aprenderás todo lo que necesitas saber sobre cómo calcular tu pensión pública y cuánto te queda para jubilarte.
Edad mínima de jubilación y años cotizados requeridos
La edad mínima de jubilación es el punto de inicio para poder acceder a nuestra pensión pública, es decir, la edad a la que podemos solicitar el retiro anticipado o la jubilación ordinaria. En España, actualmente la edad mínima de jubilación varía dependiendo de distintos factores, como el tipo de actividad desarrollada durante la vida laboral y las cotizaciones acumuladas.
Por ejemplo, la edad mínima ordinaria de jubilación para los trabajadores por cuenta ajena es de 65 años. Sin embargo, es posible acogerse a la jubilación anticipada a partir de los 63 años con un mínimo de 35 años cotizados.
Si eres trabajador por cuenta propia, conocido comúnmente como autónomo, la edad mínima de jubilación es de 65 años, pero también puedes solicitar la jubilación anticipada a partir de los 63 años con un mínimo de 38 años y 6 meses cotizados.
También existen casos especiales, como los trabajadores que hayan desarrollado actividades profesionales penosas o peligrosas, que pueden jubilarse antes de la edad ordinaria establecida, siempre y cuando hayan cotizado durante el tiempo necesario.
Utiliza un simulador de jubilación
Una herramienta muy útil para calcular tu pensión pública y estimar cuánto te queda para jubilarte es utilizar un simulador de jubilación. Estos simuladores te permiten ingresar tu información personal, como tu fecha de nacimiento, tiempo de cotización, salario actual, entre otros datos relevantes, y te dan una proyección estimada de cuál será tu pensión pública al momento de jubilarte.
Estos simuladores son ofrecidos por las propias entidades responsables del sistema de seguridad social, como la Seguridad Social en España. También existen simuladores desarrollados por entidades financieras o aseguradoras que incluyen variables adicionales, como el rendimiento de tus inversiones o ahorros.
Es importante tener en cuenta que los resultados de un simulador de jubilación son solo una estimación y que pueden variar dependiendo de factores como la evolución de la economía, las reformas en el sistema de pensiones y otros aspectos que pueden afectar el cálculo final de tu pensión.
Influencia de la edad de jubilación y años cotizados
La elección de la edad de jubilación y el número de años cotizados pueden tener un impacto significativo en el monto de tu pensión pública. En general, cuanto más tiempo cotices y más tarde te jubiles, mayor será tu pensión mensual.
Por ejemplo, si te jubilas antes de la edad ordinaria establecida, es posible que tu pensión se vea reducida. Esto se debe a que se aplican coeficientes reductores a tu pensión para ajustarla a la realidad de un retiro anticipado. Por otro lado, si decides trabajar más allá de la edad mínima de jubilación, podrías recibir una pensión mayor, ya que se aplicarían coeficientes de incremento a tu pensión.
Además, el número de años cotizados también influirá en el cálculo de tu pensión. A mayor número de años cotizados, mayor será la base reguladora sobre la cual se calculará tu pensión mensual.
Es importante investigar y entender cómo la elección de tu edad de jubilación y el número de años cotizados pueden afectar tus ingresos durante la jubilación. Esto te permitirá tomar decisiones informadas y planificar adecuadamente tus ahorros para garantizar un retiro feliz y tranquilo.
Planificación del ahorro para cubrir brechas en los ingresos
Dado que la pensión pública puede no ser suficiente para cubrir todas tus necesidades económicas durante la jubilación, es fundamental planificar y ahorrar para cubrir posibles brechas en los ingresos.
Una opción comúnmente utilizada es contratar un plan de pensiones privado. Estos planes te permiten ahorrar de forma sistemática durante tu vida laboral y recibir un pago periódico al momento de jubilarte.
Existen diferentes tipos de planes de pensiones privados, como los de renta fija, renta variable o mixtos. Cada uno tiene sus propias características y nivel de riesgo, por lo que es importante informarse y buscar el plan que mejor se adapte a tus necesidades y perfil de riesgo.
Además de los planes de pensiones, existen otras opciones para ahorrar de cara a la jubilación, como los fondos de inversión, las cuentas de ahorro o los seguros de vida con cobertura de ahorro a largo plazo. Cada una de estas opciones tiene ventajas y desventajas, por lo que es recomendable asesorarse con un experto financiero antes de tomar una decisión.
Es importante tener en cuenta que el ahorro para la jubilación debe ser una prioridad desde temprana edad. Cuanto antes comiences a ahorrar, mayor será el capital acumulado y más tranquilidad financiera podrás disfrutar durante tu jubilación.
Es recomendable establecer un plan de ahorro mensual fijo y ser perseverante en su cumplimiento. También es recomendable diversificar tus inversiones y no poner todos tus huevos en la misma canasta. De esta manera, estarás protegido ante posibles fluctuaciones en los mercados y maximizarás tus posibilidades de obtener un rendimiento adecuado a largo plazo.
Tomarse el tiempo para planificar el ahorro para cubrir las brechas en los ingresos durante la jubilación es una inversión en nuestro bienestar futuro. No podemos depender únicamente de la pensión pública, ya que los cambios en las leyes y políticas pueden tener un impacto en nuestra capacidad para vivir cómodamente en la jubilación.
Conclusión
Calcular tu pensión pública y planificar tus ahorros para cubrir posibles brechas en los ingresos durante la jubilación es fundamental para garantizar una etapa de vida tranquila y sin preocupaciones económicas. Asegúrate de conocer la edad mínima de jubilación y los años cotizados requeridos, utiliza un simulador de jubilación para tener una estimación más precisa y planifica tu ahorro de manera estratégica y sistemática. Recuerda que la planificación financiera para la jubilación debe ser una prioridad desde temprana edad. ¡No esperes más y empieza a construir ese futuro financiero sólido para tu jubilación!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Calcula tu pensión pública: ¿Cuánto me queda para jubilarme? puedes visitar la categoría Finanzas.