Cómo eliminar los restos de silicona de las manos
Contents
¿Quiere eliminar la silicona vieja y descolorida? ¿Quizá necesita limpiar un derrame de sellador que se ha filtrado? En cualquier caso, entender y aprender a eliminar la silicona es una habilidad importante para cualquier comerciante, renovador o propietario de una vivienda.
La silicona se utiliza en aplicaciones en todas las casas y edificios, desde azulejos y salpicaderos hasta mamparas de ducha de cristal. La silicona se utiliza para rellenar juntas y grietas y crear un sello hermético al agua y al aire. Si la humedad penetrara en estas juntas, podría dañar los materiales y provocar costosas reparaciones o daños estructurales.
Si ha experimentado una o más de estas circunstancias, puede ser el momento de considerar la posibilidad de volver a sellar. ¡No tema! La eliminación de la silicona puede realizarse fácilmente en unos pocos pasos con la pajita inteligente multiusos WD-40 y unas pocas herramientas domésticas. La pajita inteligente multiusos WD-40 le ayudará a eliminar el sellador no deseado de su baño. Como la mejor forma de eliminar el sellador de silicona, el lubricante penetra en las partes o componentes pegados con precisión y le permite eliminar fácilmente el sellador no deseado.
Cómo eliminar los restos de calafateo
Por eso es importante centrarse en el tema de la limpieza de estos mejillones. Lo más habitual es meterlos en el lavavajillas, pero los comportamientos a adoptar varían en función de las situaciones encontradas.
Atención: si el molde no se limpia correctamente, puede aparecer una acumulación de grasa: residuos blancos. Estos residuos no son un signo de desgaste, sino de falta de conciencia en cuanto al mantenimiento. Para remediar estas manchas blancas, llene su molde con agua y póngalo en el congelador. Una vez que se haya formado el cubito de hielo, podrá sacarlo del molde, ¡con lo que se eliminará cualquier residuo graso!
Además, para una conservación más eficaz, no debes limpiar tus mejillones después de lavarlos. Es mejor dejarlos secar o, mejor aún, meterlos en el horno a 100°C durante 2 minutos, lo que permite esterilizarlos.
Por lo tanto, para cuidar adecuadamente sus moldes de silicona, es necesario limpiarlos diariamente con agua jabonosa o en el lavavajillas. También es importante seguir las instrucciones de uso de cada molde. Cuanto más meticulosa sea su limpieza, ¡más tiempo se mantendrán sus moldes como nuevos!
Cómo eliminar los residuos de silicona del vidrio
La silicona curada es una sustancia notoriamente difícil de eliminar de cualquier superficie. Para quitarla, a menudo hay que recurrir a raspar y tirar, y el procedimiento puede ser minucioso. Aunque puedes encontrar productos industriales para eliminar la silicona, no son seguros para el uso doméstico. En su lugar, puedes utilizar una serie de opciones más seguras, algunas de las cuales puede que ya tengas.
El calafateo de silicona dura muchos años, pero se desgasta y, cuando lo hace, hay que quitarlo antes de poder aplicar calafateo nuevo. Cualquiera que haya hecho esto alguna vez sabe que algunos disolventes domésticos ablandan la masilla de silicona, pero ninguno la disuelve. Una estrategia común de eliminación es ablandar el calafateo con una cantidad generosa de un agente ablandador y luego cortarlo con un cuchillo o arrancarlo con unos alicates. Una vez eliminado el grueso, se suele utilizar el mismo disolvente en combinación con un estropajo para limpiar los residuos.
Un producto que puede tener a mano y que ayuda a ablandar la silicona es el alcohol mineral, que es adecuado para quitar la silicona de superficies duras como baldosas, mármol u hormigón. Sin embargo, para quitarla de superficies de plástico o pintadas, debes utilizar alcohol isopropílico, que no dañará la superficie. El alcohol normal que puedas tener para uso doméstico puede no ser lo suficientemente fuerte para hacer el trabajo. En su lugar, pruebe con un alcohol isopropílico de grado industrial con una pureza del 99%.
Cómo eliminar los residuos de silicona de la madera
La teoría sobre el calor elevado es que muchos residuos de aceite de silicona tienen un punto de reblandecimiento justo por debajo de 77C y si se limpia con una solución emulsionante fuerte a temperaturas superiores al punto de reblandecimiento, se pueden emulsionar los aceites de silicona difíciles de limpiar. De nuevo, es importante aclarar con agua muy caliente para no romper las emulsiones que se forman y redepositar el aceite de silicona.
Si se utiliza un enjuague frío o a temperatura ambiente, se puede romper la emulsión y volver a depositar el aceite de silicona. Esto puede ser malinterpretado a menudo como un fracaso de la limpieza (“el detergente no ha funcionado”), pero en realidad, la redeposición es un fracaso del aclarado correcto. Tras el primer aclarado, la concentración de micelas de la emulsión será inferior a la concentración crítica de micelas. Por lo tanto, después de un primer aclarado caliente, no es necesario utilizar agua caliente para el segundo o tercer aclarado.