La habilidad de alternar entre idiomas, conocida como code-switching, es un fenómeno común entre los niños bilingües que puede ofrecer ventajas cognitivas sorprendentes. Este artículo explora cómo y por qué ocurre este proceso, así como sus implicaciones para el desarrollo infantil.
¿Qué es el code-switching y por qué ocurre?
El code-switching se refiere a la práctica de cambiar de un idioma a otro durante una conversación. Este cambio puede darse de dos maneras: dentro de una misma oración, conocido como cambio intrasentencial, o entre oraciones, denominado cambio intersentencial. Por ejemplo, un niño puede decir: “Quiero una banana para la merienda” (cambio intrasentencial) o “Quiero una merienda. Ich möchte einen Apfel.” (cambio intersentencial).
Un estudio reciente ha revelado que aproximadamente el 95,3% de los niños bilingües participan en el code-switching, lo cual contradice la idea de que esta práctica es una señal de confusión o falta de vocabulario. En realidad, el code-switching puede reflejar un desarrollo cognitivo avanzado, mostrando que los niños son capaces de manejar múltiples idiomas de manera efectiva.
Cambiar de idioma no es confusión: es estrategia
Un aspecto crucial del estudio es que el cambio de idioma no necesariamente indica una carencia lingüística. Muchos niños que son competentes en ambos idiomas utilizan el code-switching como una estrategia comunicativa. De hecho, aquellos con habilidades lingüísticas superiores son más propensos a cambiar de idioma dentro de una misma frase.
Además, los niños tienden a cambiar más hacia el idioma que predominantemente se habla en su entorno social, como en la escuela, lo que indica que el contexto influye en su elección de idioma. Este fenómeno sugiere que el code-switching es una respuesta multifacética que combina el conocimiento del niño con lo que percibe como apropiado en cada situación.
¿Qué papel juega la memoria a corto plazo?
Una de las conclusiones más interesantes del estudio es la relación entre el code-switching y la memoria verbal a corto plazo. Esta memoria permite que los niños retengan palabras y frases mientras conversan, lo que es vital para realizar cambios lingüísticos sin perder la coherencia.
Los investigadores encontraron que los niños con mejor memoria verbal son más hábiles en cambiar de idioma en el transcurso de una misma frase. Este hallazgo tiene un impacto significativo en cómo entendemos la capacidad de los niños para manejar múltiples idiomas. En particular, los niños que tienen buena memoria verbal tienden a cambiar más hacia el idioma que es mayoritario en su entorno.
El control inhibitorio: frenar una lengua para usar otra
Otro componente significativo en el code-switching es el control inhibitorio, que se refiere a la capacidad de suprimir una respuesta automática para seleccionar una opción más adecuada. En el contexto del bilingüismo, esto implica la habilidad de frenar el uso del idioma dominante para emplear el menos utilizado.
Los datos del estudio muestran que los niños con un mayor control inhibitorio son menos propensos a mezclar idiomas de manera involuntaria. Por ejemplo, estos niños evitan introducir palabras del idioma mayoritario mientras hablan en su lengua de herencia, lo cual es un indicador de su capacidad para gestionar sus habilidades lingüísticas de forma más consciente.
¿Qué cambia con la edad?
La edad de los niños también influye en el code-switching, aunque no de la manera que muchos podrían pensar. No es que los niños dejen de mezclar idiomas a medida que crecen; más bien, el tipo de code-switching que realizan cambia con el tiempo. A medida que los niños maduran, tienden a hacer menos cambios hacia su lengua de herencia y a incrementar los cambios hacia el idioma mayoritario.
Este fenómeno se debe en gran parte a la escolarización, donde se introduce un idioma predominante. Los niños aprenden nuevos conceptos en este idioma y, al regresar a casa, incorporan estas palabras en su habla familiar, lo que enriquece su vocabulario y facilita el code-switching.
¿Qué implicaciones tiene esto para padres y educadores?
Los hallazgos de este estudio tienen importantes implicaciones para padres y educadores. Primero, es crucial entender que el code-switching no debe ser corregido sistemáticamente, ya que puede ser un signo de habilidades lingüísticas avanzadas. Reforzar tanto el idioma de la sociedad como el de herencia es esencial para mantener el equilibrio lingüístico del niño.
Desde la perspectiva educativa, es fundamental reconocer que el code-switching no sucede al azar, sino que se ve influenciado por diversos factores, incluidos el entorno, la edad y las habilidades cognitivas. Por lo tanto, los adultos deben apoyar el desarrollo lingüístico de los niños de manera consciente, ofreciendo oportunidades para usar ambos idiomas en contextos variados.
En suma, cuando un niño mezcla idiomas, no debe ser visto como un error, sino como un indicativo de su desarrollo cognitivo. Con un enfoque adecuado, esta habilidad puede ser un puente hacia un aprendizaje más profundo y enriquecedor en la vida del niño.
Referencias
- Leila T. Schächinger Tenés, Jessica C. Weiner-Bühler, Alexander Grob, Robin K. Segerer. How to juggle languages: Verbal short-term memory as a key predictor of code-switching in dual language learning 3- to 6-year-olds. Cognitive Development, Volume 73, 2025, 101543. https://doi.org/10.1016/j.cogdev.2025.101543.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Code-switching en niños: habilidad que les brinda ventajas puedes visitar la categoría Educación.
