El Colpbol es mucho más que un simple juego; es un símbolo de inclusión y cooperación que ha cambiado la forma en que se conciben los deportes en equipo. Diseñado para ser accesible a todos, este deporte permite que padres, hijos y personas de diferentes habilidades jueguen juntos en un ambiente que promueve la igualdad de género y la diversión. Si estás interesado en conocer más sobre este fascinante deporte y cómo se juega, sigue leyendo.
¿Qué es el Colpbol y cómo se originó?
El Colpbol es un deporte integrador, creado por el profesor de educación física Juanjo Bendicho hace 22 años. Su propósito fue desarrollar un deporte que no excluyera a nadie, permitiendo que niños y niñas, independientemente de su edad o habilidades, pudieran participar juntos. Este deporte se ha expandido más allá de las fronteras españolas, alcanzando popularidad en países como Finlandia, Francia, Alemania, Chile, México, Argentina y varios otros.
La idea detrás del Colpbol era sencilla: romper las barreras de género y promover la participación equitativa. Bendicho se dio cuenta de que en muchos deportes tradicionales existían limitaciones que impedían que personas con diferentes capacidades físicas jugaran juntas. Así fue como, con el objetivo de fomentar la inclusión, creó un deporte donde lo importante no es la competencia, sino el trabajo en equipo y la diversión.
Características del Colpbol
Una de las características más distintivas del Colpbol es su enfoque en la inclusión. No solo se permite que niños y niñas jueguen en el mismo equipo, sino que también se admite la participación de padres y otros familiares. Esto significa que las diferencias de edad y habilidades son irrelevantes, ya que el deporte está diseñado para que todos puedan participar.
- Equipos mixtos: Cada equipo debe estar compuesto por jugadores de ambos géneros.
- Variedad de edades: No hay restricciones de edad, siempre que los jugadores estén al menos en cuarto de primaria.
- Accesibilidad: Cualquier persona, sin importar su capacidad funcional, puede participar.
- Objetivo colaborativo: El énfasis está en el trabajo en equipo y la colaboración en lugar de la competencia individual.
Reglas del Colpbol
El objetivo del Colpbol es bastante simple: los jugadores deben introducir el balón en la portería del equipo contrario. Sin embargo, existen ciertas reglas que hacen que el juego sea más interesante:
- El balón no puede ser cogido ni tocado de la cintura hacia abajo.
- Los jugadores no pueden botar el balón más de una vez consecutiva.
- El juego se lleva a cabo en una pista polideportiva de 20 metros de ancho por 40 metros de largo.
- El balón es de plástico, con un peso de 150 gramos y una circunferencia de entre 65 y 76 centímetros.
Estas reglas fomentan una dinámica de juego donde la colaboración y la estrategia son clave, ya que no se permite que un solo jugador se destaque por encima de los demás. Esta estructura ayuda a que todos los jugadores se sientan involucrados y valorados.
Cómo se juega al Colpbol
El Colpbol se juega en dos equipos, cada uno formado por siete jugadores. El partido comienza con un saque que puede ser realizado por cualquier jugador, y la pelota debe ser manejada por todos los integrantes del equipo para avanzar hacia la portería contraria. Este enfoque de juego exige que los jugadores se comuniquen y colaboren entre sí.
Además, el Colpbol permite que los jugadores realicen pases y se desplacen por el campo sin la presión de tener que jugar individualmente. Este flujo de juego es lo que hace que el Colpbol sea un deporte tan atractivo tanto para niños como para adultos.
Eventos y competiciones de Colpbol
El Colpbol ha crecido en popularidad y organiza eventos a nivel nacional e internacional. Uno de los eventos más destacados es el Tercer Campeonato de España, que se celebrará el 21, 22 y 23 de junio en Valencia y Burjassot. Este campeonato reunirá equipos de diversas comunidades autónomas y servirá como plataforma para promover el deporte.
Además, existe una liga de Colpbol adaptada para personas con habilidades funcionales diferentes, permitiendo que todos tengan la oportunidad de participar en competiciones amistosas y formativas.
Colpbol en la educación física
El Colpbol no solo es un deporte recreativo, también se está incorporando en los programas de educación física en escuelas de todo el país. Esto se debe a su enfoque inclusivo y a la promoción de valores como la cooperación, el respeto y la igualdad de género. Algunas de las ventajas de incluir el Colpbol en el ámbito educativo son:
- Desarrollo de habilidades sociales y emocionales.
- Fomento de la inclusión y la igualdad de género.
- Mejora de la condición física y la coordinación.
- Estimulación del trabajo en equipo y la comunicación.
La enseñanza del Colpbol en las escuelas permite que los niños aprendan a valorar la diversidad y a trabajar juntos hacia un objetivo común, creando un ambiente de respeto y camaradería.
Colpbol en el contexto internacional
La expansión del Colpbol a otros países ha sido notable. En naciones como Finlandia, donde la educación física se ve como un componente esencial del desarrollo integral de los estudiantes, el Colpbol ha encontrado un terreno fértil para crecer. Los educadores han elogiado este deporte por su capacidad para involucrar a todos los estudiantes, independientemente de sus habilidades o antecedentes.
Países como Polonia, Francia, Chile y otros han comenzado a incluir el Colpbol en sus sistemas educativos, promoviendo un enfoque más inclusivo y colaborativo en el deporte. Esto ha llevado a un mayor reconocimiento del Colpbol como una herramienta valiosa en la educación física.
Para conocer más sobre este interesante deporte, puedes ver el siguiente video que explica sus reglas y principios básicos:
Perspectivas futuras del Colpbol
El futuro del Colpbol es prometedor. Juanjo Bendicho, su creador, tiene la visión de que este deporte sea reconocido a nivel estatal y por el Consejo Superior de Deportes. Su objetivo es que el Colpbol se convierta en un deporte tan popular y respetado como el fútbol o el baloncesto, permitiendo que más personas se beneficien de sus enseñanzas.
La formación de nuevas ligas, la organización de campeonatos y el establecimiento de colaboraciones con instituciones educativas son pasos cruciales para lograr esta meta. Con cada vez más personas adoptando el Colpbol, se espera que su impacto positivo en la sociedad continúe creciendo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Colpbol: qué es y cuáles son sus reglas básicas puedes visitar la categoría Deporte.
