En un mundo donde la sostenibilidad y la eficiencia energética son cada vez más relevantes, el Ford Kuga PHEV se posiciona como una opción atractiva para las familias modernas. Este SUV no solo combina la comodidad y el espacio que una familia necesita, sino que también ofrece la posibilidad de contribuir a un futuro más limpio. Con una autonomía eléctrica considerable y un diseño que destaca en el mercado, el Kuga PHEV es una opción que merece atención.
- Un vistazo al Ford Kuga PHEV
- Para familias: espacio y comodidad
- Un diseño más expresivo y moderno
- Una plataforma versátil para diversas motorizaciones
- Espacio para todos: habitabilidad y maletero
- Híbrido enchufable: tecnología y rendimiento
- Ventajas del PHEV: eficiencia y sostenibilidad
- ¿Y para viajar? Combatiendo la ansiedad de autonomía
- Modos de conducción: adaptabilidad y control
- Equipamiento tecnológico de última generación
- Tiempo de carga y precios competitivos
Un vistazo al Ford Kuga PHEV
Fabricado en Valencia, el Ford Kuga híbrido enchufable se presenta como un vehículo versátil que combina un rendimiento eficiente con una estética moderna. Su capacidad de ofrecer hasta 56 kilómetros de autonomía 100% eléctrica lo hace ideal para trayectos urbanos y viajes familiares. Con un precio de partida de 36.668 euros, es una opción accesible para quienes buscan un coche familiar que no comprometa la sostenibilidad.
Para familias: espacio y comodidad
Con unas dimensiones de 4,61 metros de largo, 1,88 metros de ancho y 1,67 metros de alto, el Ford Kuga ofrece un interior espacioso y cómodo. La distancia entre ejes de 2,71 metros proporciona un amplio espacio para las piernas, tanto en las plazas delanteras como traseras. Este SUV es capaz de acomodar a tres adultos en la parte trasera sin problemas, lo que lo convierte en una opción ideal para viajes familiares.
Un diseño más expresivo y moderno
El nuevo Ford Kuga, lanzado en 2020, presenta un diseño más deportivo y agresivo en comparación con generaciones anteriores. Esta evolución estética no solo mejora su apariencia, sino que también optimiza su rendimiento aerodinámico, permitiendo una mejor eficiencia de combustible y una experiencia de conducción más placentera.
Una plataforma versátil para diversas motorizaciones
La arquitectura C2 utilizada en el Ford Kuga le permite a la marca ofrecer una variedad de opciones de motorización, incluyendo versiones con batería. Esta plataforma no solo reduce el peso del vehículo en 80 kilogramos, sino que también mejora su rigidez torsional en un 10%, lo que se traduce en mayor estabilidad y un mejor manejo en carretera.
Espacio para todos: habitabilidad y maletero
A pesar de la inclusión de baterías, el Ford Kuga PHEV mantiene un interior cómodo y amplio. Con un maletero de 441 litros de capacidad, es más que suficiente para llevar todo lo necesario en viajes familiares. Además, los pasajeros de la segunda fila pueden disfrutar de la posibilidad de deslizar la banqueta para adaptarse a sus necesidades de espacio.
Híbrido enchufable: tecnología y rendimiento
El Ford Kuga PHEV cuenta con un motor de gasolina de 4 cilindros y 152 CV, complementado por un motor eléctrico de 132 CV, que en conjunto ofrecen una potencia total de 225 CV. Esta combinación permite a las familias disfrutar de un vehículo que no solo es eficiente, sino también potente y ágil en la carretera.
Ventajas del PHEV: eficiencia y sostenibilidad
Los modelos híbridos enchufables, como el Ford Kuga PHEV, ofrecen lo mejor de ambos mundos. Con la capacidad de circular hasta 56 kilómetros sin emisiones de CO2, gracias a su batería de ion de litio de 14,4 kWh, este vehículo es perfecto para quienes buscan una alternativa sostenible. También permite a los usuarios experimentar la electrificación sin comprometer su movilidad.
¿Y para viajar? Combatiendo la ansiedad de autonomía
Uno de los desafíos de los vehículos eléctricos es la autonomía y el tiempo de carga. Sin embargo, el Ford Kuga PHEV aborda este problema al combinar la energía eléctrica con un motor de combustión. En caso de que la batería se agote, el SUV puede seguir funcionando con gasolina, aunque esto aumentará el consumo. El gasto homologado es de 1,4 l/100 km y emite solo 32 g/km de CO2, lo que lo hace aún más atractivo.
Modos de conducción: adaptabilidad y control
El Ford Kuga PHEV ofrece cuatro modos de conducción que permiten a los conductores gestionar la energía de manera eficiente:
- EV Auto: combina ambos propulsores para una conducción equilibrada.
- EV Now: utiliza únicamente el motor eléctrico.
- EV Later: conserva la energía eléctrica para su uso posterior.
- EV Charge: activa el motor de gasolina para recargar la batería.
Estos modos permiten a los conductores adaptar su experiencia de manejo según sus necesidades y preferencias, lo que contribuye a una conducción más eficiente.
Equipamiento tecnológico de última generación
El interior del Ford Kuga PHEV está diseñado para ofrecer lo último en tecnología. La pantalla táctil de 8 pulgadas con el sistema SYNC3 es compatible con Apple CarPlay y Android Auto, proporcionando una experiencia de conectividad sin fisuras. Además, la instrumentación digital de 12,3 pulgadas ofrece una lectura clara y accesible, mejorando la usabilidad del vehículo.
Tiempo de carga y precios competitivos
El Ford Kuga PHEV se carga en aproximadamente 6 horas en una toma doméstica estándar que ofrece 2,3 kW. Sin embargo, si se utiliza un Wallbox de 3,7 kW, el tiempo de carga se reduce a poco más de tres horas. Con un precio de partida de 36.668 euros para la versión Titanium Duratec, el Kuga PHEV se posiciona como una opción accesible en el mercado de SUV híbridos enchufables.
Para aquellos interesados en una experiencia más visual, aquí tienen un video que detalla las características del Ford Kuga Plug-in Hybrid:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Conoce el nuevo Kuga PHEV para electrificar a tu familia puedes visitar la categoría Motor.