Crisis de pareja al llegar el bebé: causas y cómo superarla

La llegada de un hijo es un acontecimiento que trae consigo una mezcla de felicidad, amor y, en ocasiones, una serie de desafíos inesperados que pueden poner a prueba la relación de pareja. A menudo, se habla de la alegría de convertirse en padres, pero hay un lado menos comentado: la crisis de pareja que puede surgir al afrontar esta nueva etapa. Este fenómeno es más común de lo que se imagina y es importante abordarlo para poder superarlo y fortalecer la relación.

El proceso de convertirse en padre o madre no solo transforma la dinámica familiar, sino que también puede cambiar la percepción que cada miembro de la pareja tiene sobre sí mismo y sobre el otro. Esto puede desencadenar tensiones, malentendidos y, en última instancia, crisis en la relación. Así que, al explorar este fenómeno, es vital entender sus causas y cómo manejarlo de manera efectiva.

Índice de contenidos
  1. El secreto mejor guardado de la paternidad
  2. Adaptación al entorno
  3. ¿Por qué la mayoría de las parejas se separan después de tener un bebé?
  4. ¿Cómo afecta la llegada del primer hijo a la pareja?
  5. ¿Cuándo empiezan las crisis de pareja?
  6. ¿Qué es el baby clash?

El secreto mejor guardado de la paternidad

El inicio de una relación suele estar marcado por lo que el científico Arthur C. Brooks denomina "amor apasionado", una fase llena de intensidad y euforia. Sin embargo, esta etapa es efímera y, cuando aparece la rutina y las responsabilidades, se transforma en un "amor de compañía". Este último se caracteriza por una conexión más profunda, donde la pareja se convierte en la mejor amiga, alguien en quien se puede confiar y compartir las experiencias cotidianas.

La llegada de un bebé puede modificar drásticamente esta dinámica. De acuerdo con la psicóloga perinatal Paola Roig, al convertirse en padres, se ponen en juego las expectativas que uno tiene sobre cómo ser como progenitor. Esto implica un proceso de redescubrimiento personal y la necesidad de crear nuevas estructuras que sostengan a la pareja durante esta etapa.

Los primeros años de vida de un niño son críticos para la relación de pareja. Según Iliana París, los factores que contribuyen a debilitar el vínculo incluyen:

  • La pérdida de tiempo personal y de ocio.
  • La falta de comunicación efectiva debido a las múltiples responsabilidades.
  • La privación del sueño, que puede afectar el estado de ánimo y la paciencia.
¡No te lo pierdas! ➡️  Influencia de los padres en la salud metabólica del hijo desde el embarazo

Adicionalmente, la carga mental suele recaer desproporcionadamente sobre las mujeres, lo que genera resentimientos y fricciones en la pareja. Esta situación puede afectar también el deseo y la atracción entre los cónyuges.

Adaptación al entorno

Es crucial entender que esta etapa de adaptación es temporal y forma parte del crecimiento familiar. El contraste entre las expectativas y la realidad puede ser una fuente importante de tensión en la pareja, especialmente si uno de los miembros siente que el otro no está cumpliendo con sus expectativas.

La llegada del primer hijo puede desafiar incluso a las parejas más sólidas. Sin embargo, hay estrategias que se pueden implementar para fortalecer la relación durante estos tiempos difíciles:

  • Fomentar una comunicación abierta y honesta. Expresar las preocupaciones y sentimientos sin juicios es esencial para evitar malentendidos y resentimientos.
  • Aceptar el cambio. La matrona Laia Casadevall sugiere que es fundamental aceptar que tanto la relación como las prioridades han cambiado, lo que es clave para adaptarse a la nueva realidad.
  • Cultivar la amistad en la relación. Según Brooks, mantener un vínculo amistoso es fundamental para enfrentar juntos las adversidades.
  • Buscar ayuda externa. No hay que dudar en acudir a un terapeuta de pareja o a un psicólogo especializado en cuestiones perinatales si es necesario.
  • Priorizar momentos a solas como pareja. Es importante encontrar tiempo para reconectar sin el rol de padres, así como también dedicar momentos para uno mismo.

Superar la crisis tras la llegada del primer hijo requiere esfuerzo y compromiso por parte de ambos. Como afirma Casadevall, si la relación estaba bien cimentada antes de la llegada del bebé y hay amor, es probable que eventualmente todo vuelva a su cauce.

¿Por qué la mayoría de las parejas se separan después de tener un bebé?

Las estadísticas indican que un alto porcentaje de parejas enfrentan serias dificultades después de la llegada de un hijo. La presión que implica la paternidad puede ser abrumadora y, en muchos casos, las expectativas no se alinean con la realidad. Esta desconexión puede llevar a malentendidos y eventual separación.

Algunos de los motivos más comunes que llevan a la ruptura son:

  • Incompatibilidad en las expectativas sobre la crianza.
  • Falta de apoyo emocional entre los cónyuges.
  • Desgaste por la sobrecarga de responsabilidades.
  • Problemas de comunicación que llevan a malentendidos.

Por lo tanto, es esencial que las parejas trabajen en la comunicación y en el entendimiento mutuo para prevenir que estas cuestiones se conviertan en razones de separación.

¿Cómo afecta la llegada del primer hijo a la pareja?

La llegada de un bebé no solo altera la dinámica familiar, sino que también transforma la relación de pareja. La conexión íntima que existía antes puede verse comprometida por la fatiga, el estrés y las nuevas responsabilidades. Esto puede dar lugar a sentimientos de frustración e impotencia.

Las parejas deben navegar por un mar de emociones, desde la alegría hasta el agotamiento, lo que puede generar tensiones. La adaptación a estas nuevas emociones es fundamental para mantener la relación.

¿Cuándo empiezan las crisis de pareja?

Las crisis de pareja suelen aparecer durante los primeros años de vida del niño, aunque pueden manifestarse en cualquier momento. En muchos casos, las tensiones aumentan tras el nacimiento, durante los meses de adaptación.

Las crisis pueden ser más evidentes en épocas de alta demanda emocional, como el primer cumpleaños del bebé o durante la transición a la etapa de la infancia. Es crucial estar atentos a estas señales y trabajar en la relación proactivamente.

¿Qué es el baby clash?

El término baby clash se refiere a los conflictos que surgen entre los padres debido a diferencias en la crianza del hijo. Estos desacuerdos pueden ser sobre cómo alimentar, disciplinar o educar al niño. Es fundamental entender que estas diferencias son normales y pueden ser manejadas a través de la comunicación y el compromiso.

Si deseas profundizar más sobre cómo manejar la crisis de pareja tras la llegada del primer hijo, te recomiendo este vídeo que ofrece consejos prácticos y relevantes:

También puedes leer:

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Crisis de pareja al llegar el bebé: causas y cómo superarla puedes visitar la categoría Maternidad.

Te puede interesar...