Datos esenciales sobre fertilidad que debes conocer

La búsqueda de un bebé puede ser una experiencia emocionante y desafiante. Con el aumento de la infertilidad en diversas sociedades, es fundamental estar bien informado sobre este tema. Aquí te traemos datos relevantes y consejos útiles que te ayudarán en el camino hacia la maternidad o paternidad.

Índice de contenidos
  1. Si buscas un bebé, resuelve tus dudas
  2. La infertilidad no es hereditaria
  3. Las enfermedades de transmisión sexual y su impacto en la fertilidad
  4. Obesidad y fertilidad: una conexión importante
  5. Tener ciclos regulares no garantiza embarazo
  6. La fertilidad masculina también disminuye con la edad
  7. Dificultades para concebir después de los 40 años
  8. Relaciones sexuales y ovulación: el momento clave para concebir
  9. Suplementos que pueden ayudar a concebir
  10. ¡Fuera la nicotina!
  11. El estrés y su efecto en la fertilidad

Si buscas un bebé, resuelve tus dudas

Según un estudio reciente, la tasa de infertilidad en España se sitúa en un 17%, y se prevé que esta cifra continúe aumentando. Además, el 3% de los recién nacidos en el país llegan al mundo mediante técnicas de reproducción asistida. El deseo de ser padres es una aspiración profunda para muchas personas, y la ciencia avanza constantemente para ofrecer tratamientos innovadores que faciliten este proceso, desde la fecundación in vitro hasta la vitrificación de óvulos.

A medida que más parejas enfrentan dificultades para concebir, surgen preguntas comunes. A continuación, respondemos a diez datos esenciales sobre la fertilidad que pueden ayudar a desmitificar este tema y guiar a quienes están en la búsqueda de un bebé.

La infertilidad no es hereditaria

Uno de los mitos más comunes es que los problemas de fertilidad son hereditarios. Sin embargo, el historial reproductivo de una mujer no se transmite a su descendencia. La infertilidad puede surgir por diversas razones y no necesariamente está relacionada con la genética. Es importante abordar cada caso de manera individual, ya que cada mujer presenta un conjunto único de circunstancias que pueden influir en su capacidad para concebir.

Las enfermedades de transmisión sexual y su impacto en la fertilidad

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) pueden tener consecuencias permanentes en la salud reproductiva, incluso después de ser tratadas. Algunas ETS pueden causar daños en las trompas de Falopio o en otros órganos reproductivos, afectando la capacidad de una mujer para quedar embarazada. Por ello, es fundamental realizar chequeos regulares y mantener prácticas sexuales seguras para proteger la salud reproductiva.

¡No te lo pierdas! ➡️  Rotura prematura de la bolsa amniótica durante el embarazo

Obesidad y fertilidad: una conexión importante

La obesidad es un factor que puede interferir significativamente en la capacidad de concebir. Este exceso de peso puede provocar desajustes hormonales que afectan la ovulación y la calidad del esperma. Para mejorar las posibilidades de embarazo, se recomienda mantener un peso saludable a través de una dieta equilibrada y ejercicio regular. Considera estos puntos clave:

  • La obesidad puede alterar la producción hormonal.
  • El exceso de peso puede afectar la calidad del esperma.
  • Mantener un índice de masa corporal (IMC) en un rango saludable puede mejorar las tasas de fertilidad.

Tener ciclos regulares no garantiza embarazo

Es un error común pensar que tener ciclos menstruales regulares asegura la ovulación y, por ende, el embarazo. Aunque aproximadamente el 80% de los ciclos menstruales producen un óvulo fecundable, eso no significa que todos los ciclos sean igualmente propicios para concebir. La calidad del óvulo y otros factores también juegan un rol crucial en la fertilidad.

La fertilidad masculina también disminuye con la edad

Aunque la disminución de la fertilidad es más pronunciada en las mujeres con la edad, no se debe subestimar el impacto del envejecimiento en la salud reproductiva masculina. Factores como el estrés, el estilo de vida y problemas de salud pueden afectar la calidad del esperma. Por ello, los hombres también deben estar conscientes de su fertilidad y cómo puede cambiar con el tiempo.

Dificultades para concebir después de los 40 años

La probabilidad de que una mujer logre un embarazo natural disminuye drásticamente después de los 40 años. Aunque algunas mujeres han tenido éxito en ser madres en esta franja de edad, muchas han recurrido a tratamientos de fertilidad, como la ovodonación. Se estima que las posibilidades de concebir de manera natural a partir de los 40 años son inferiores al 5%. Por esta razón, se aconseja a aquellas que desean concebir después de los 40 que busquen ayuda médica tras solo tres meses de intento sin éxito.

¡No te lo pierdas! ➡️  Beneficios de los ejercicios con pelota de Pilates en el embarazo

Relaciones sexuales y ovulación: el momento clave para concebir

Para maximizar las posibilidades de concebir, es crucial tener relaciones sexuales durante el periodo fértil, que incluye los días previos y el día de la ovulación. Los espermatozoides pueden vivir en el tracto reproductivo femenino durante varios días. Por lo tanto, planificar relaciones sexuales en torno a la ovulación puede aumentar significativamente las posibilidades de embarazo.

Suplementos que pueden ayudar a concebir

El uso de suplementos puede ser beneficioso tanto para hombres como para mujeres al intentar concebir. Algunos de los suplementos más recomendados incluyen:

  • Ácido fólico: esencial para la salud fetal y recomendado para mujeres que intentan quedar embarazadas.
  • Yodo y zinc: importantes para el funcionamiento hormonal.
  • Coenzima Q10: puede mejorar la calidad del esperma.
  • Vitamina E: un antioxidante que puede mejorar la fertilidad masculina.

¡Fuera la nicotina!

Fumar tiene un impacto negativo significativo en la fertilidad. Las mujeres que fuman experimentan una reducción del 50% en sus posibilidades de concebir. Además, el tabaquismo puede afectar la calidad del esperma en los hombres, por lo que dejar de fumar es crucial para aquellos que buscan un embarazo.

El estrés y su efecto en la fertilidad

El estrés puede ser un enemigo silencioso en el camino hacia la concepción. Las investigaciones han encontrado que las mujeres bajo altos niveles de ansiedad pueden ovular un 20% menos y tienen una tasa de fecundación de óvulos un 30% menor. Es fundamental encontrar técnicas de manejo del estrés, como la meditación, el yoga o la terapia, para ayudar a mantener la calma durante el proceso de búsqueda de un bebé.

Para más información sobre la fertilidad, te invitamos a ver el siguiente video que explora datos esenciales que debes conocer:

La búsqueda de un embarazo puede ser un camino lleno de emociones y desafíos. Con la información adecuada y el apoyo médico, es posible navegar estos retos de manera efectiva y aumentar las posibilidades de concebir. Conocer los factores que influyen en la fertilidad es el primer paso hacia el logro de este anhelo tan profundo y significativo.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Datos esenciales sobre fertilidad que debes conocer puedes visitar la categoría Embarazo.

Te puede interesar...