Sevilla
Contents
- Sevilla
- ¿Cómo se organiza España?
- ¿Andalucía forma parte de Cataluña?
- ¿Es España un Estado unitario?
- Delegado gobierno españa
- ¿Es Andalucía pobre?
- ¿Qué tiene de especial Andalucía?
- ¿Cuántos territorios hay en España?
- Junta de andalucía
- ¿Cuántos territorios hay en España?
- ¿Los andaluces son blancos?
- ¿De dónde vienen los andaluces?
- Andalucía, España
En España, además de la Administración Central, el gobierno central cuenta con una Administración Periférica. Esta administración está compuesta por todos aquellos servicios gubernamentales descentralizados, y son coordinados por las Delegaciones del Gobierno, que tienen su sede en las capitales de las regiones españolas. Asimismo, estas delegaciones ejercen sus competencias a través de las subdelegaciones, con sede en las provincias, y de las direcciones insulares, con sede en algunas islas. En total, hay 19 delegaciones del gobierno, 44 subdelegaciones y 7 direcciones insulares.
Las Delegaciones del Gobierno se crearon en virtud del artículo 154 de la Constitución Española y les otorga la función de dirigir la Administración del Gobierno en las regiones, así como dirigir la administración regional cuando sea necesario[1] Las Subdelegaciones y Direcciones Insulares se extendieron al territorio nacional en 1997, aunque ya existían desde los años 70. Su cometido es asistir al Delegado del Gobierno. Todas ellas forman parte del Ministerio de Política Territorial y Función Pública.
¿Cómo se organiza España?
España es una democracia organizada en forma de gobierno parlamentario bajo una monarquía constitucional. Es un país desarrollado con la 13ª economía del mundo. Es miembro de la Unión Europea, las Naciones Unidas, la OTAN, la OCDE, la OMC y muchas otras organizaciones internacionales.
¿Andalucía forma parte de Cataluña?
Cataluña, al igual que Andalucía, es una comunidad autónoma de España. Para que entiendas los orígenes, las diferencias y las similitudes del movimiento independentista catalán y del nacionalismo andaluz, echa un vistazo aquí.
¿Es España un Estado unitario?
España no es una federación, sino un país unitario descentralizado.
Delegado gobierno españa
Artículo 1. 1. Andalucía, como expresión de su identidad histórica y en el ejercicio del derecho de autogobierno que la Constitución reconoce a toda nacionalidad, se constituye en Comunidad Autónoma, en el marco de la indisoluble unidad de la nación española, patria también señalo.
2. El Estatuto de Autonomía tiene por objeto la realización de los principios de libertad, igualdad y justicia para todo el pueblo andaluz, en el marco de la igualdad y solidaridad con las demás nacionalidades y regiones de España.
2. La alteración de términos municipales y la fusión de municipios limítrofes se realizará de acuerdo con la legislación que la Comunidad Autónoma dicte en el marco de la legislación básica del Estado.
(a) Las que sean específicas y para el fomento y administración de los intereses peculiares de la provincia le sean atribuidas por la legislación básica del Estado y por la legislación que la Comunidad Autónoma dicte en desarrollo de la misma.
¿Es Andalucía pobre?
En Andalucía, donde viven más de 8 millones de personas, cerca del 25% de los residentes están en paro, según el Instituto Nacional de Estadística de España. El 42% está en riesgo de pobreza, según la Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social.
¿Qué tiene de especial Andalucía?
Andalucía es famosa por su arquitectura árabe, única en Europa Occidental. Una vez visitada la Alhambra, el siguiente paso para descubrir todo sobre la dominación árabe en España es visitar el Alcázar de Sevilla. Después, diríjase a la Torre de la Giralda y a la Plaza de España para disfrutar de las principales atracciones de Sevilla.
¿Cuántos territorios hay en España?
Las regiones españolas ofrecen una gran riqueza cultural y natural. Hay un total de 17 Comunidades Autónomas y dos Ciudades Autónomas: Ceuta y Melilla.
Junta de andalucía
a) La representación habitual de las distintas Consejerías cuyos servicios periféricos estén adscritos a la Delegación Territorial y, en su caso, de los organismos adscritos o correspondientes a dichas Consejerías.
d) Ser el cauce habitual de relación con los servicios centrales de las Consejerías cuyos servicios periféricos estén adscritos a la Delegación Territorial, y sin perjuicio de las competencias atribuidas a los delegados titulares de la Junta de Andalucía, con los órganos periféricos de la Administración General del Estado y las entidades locales de Andalucía en las materias de su competencia.
e) Dar traslado de las órdenes e instrucciones en materias de su competencia a las Secretarías Generales Provinciales de las Consejerías cuyos servicios periféricos estén adscritos a la Delegación Territorial, y sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 21.3 del presente Decreto.
¿Cuántos territorios hay en España?
España y sus 17 comunidades autónomas están subdivididas en 50 provincias (español: provincias, IPA: [pɾoˈβinθjas]; sing. provincia). El sistema provincial español fue reconocido en su Constitución de 1978, pero su origen se remonta a 1833, con un antecedente similar de 1822 (durante el Trienio Liberal).
¿Los andaluces son blancos?
En la actualidad, la mayoría de los andaluces son grises o bayos; en EE.UU., alrededor del 80% de los andaluces son grises. De los caballos restantes, aproximadamente el 15 por ciento son bayos y el 5 por ciento son negros, pardos o palominos o castaños.
¿De dónde vienen los andaluces?
Los andaluces son un grupo étnico europeo, originario de Andalucía, comunidad autónoma del sur de España.
Andalucía, España
En España, una comunidad autónoma es una división política y administrativa de primer nivel, creada de acuerdo con la Constitución Española de 1978, con el objetivo de garantizar una autonomía limitada de las nacionalidades y regiones que componen España[1][2][3].
España no es una federación, sino un país unitario descentralizado[4][5].[1] Si bien la soberanía recae en la nación en su conjunto, representada en las instituciones centrales de gobierno, la nación ha transferido, en grados variables, el poder a las comunidades, las cuales, a su vez, ejercen su derecho de autogobierno dentro de los límites establecidos en la constitución y en sus estatutos de autonomía[1] Cada comunidad tiene su propio conjunto de competencias transferidas; normalmente, aquellas comunidades con un nacionalismo local más fuerte tienen más competencias, y este tipo de transferencia se ha denominado asimétrica. Algunos estudiosos se han referido al sistema resultante como un sistema federal en todo menos en el nombre, o una “federación sin federalismo”[6].
Hay 17 comunidades autónomas y dos ciudades autónomas que se conocen colectivamente como “autonomías”[i] Las dos ciudades autónomas tienen derecho a convertirse en comunidades autónomas, pero ninguna lo ha ejercido todavía. Este marco único de administración territorial se conoce como “Estado de las Autonomías”[ii].