Desarrollo lector infantil: conciencia fonológica más allá de 8 años

El proceso de aprendizaje de la lectura es un viaje que se extiende mucho más allá de los primeros años de educación primaria. Muchos padres se preguntan si sus hijos están atrasados cuando enfrentan desafíos en lectura en 3º o incluso en 4º de primaria. Sin embargo, un reciente estudio longitudinal revela que la enseñanza de habilidades lingüísticas, como la conciencia fonológica, puede seguir siendo crucial incluso después de los 8 años. Descubrir cómo apoyar este desarrollo es esencial para potenciar la capacidad lectora de los niños y niñas.

El estudio, publicado en el Journal of Experimental Child Psychology, no solo arroja luz sobre la importancia de estas habilidades, sino que también ofrece información valiosa para padres y educadores sobre cómo intervenir y apoyar el aprendizaje de sus hijos.

Índice de contenidos
  1. Resultados del estudio sobre el aprendizaje de la lectura en primaria
  2. Poner el foco en la trayectoria
  3. La importancia de la conciencia fonológica
  4. Referencias

Resultados del estudio sobre el aprendizaje de la lectura en primaria

El equipo de investigadores analizó tres áreas fundamentales que afectan la lectura:

  • Conciencia fonológica: Esta habilidad permite a los niños identificar y manipular los sonidos dentro de las palabras. Por ejemplo, eliminar el sonido /k/ de “casa” para formar “asa”.
  • Velocidad de denominación: Se refiere a la rapidez con la que los niños pueden nombrar estímulos familiares como números, letras u objetos.
  • Conciencia morfológica: Es la capacidad para entender y manipular morfemas. Por ejemplo, saber que “pintor” proviene de “pintar”.

Los investigadores realizaron pruebas a 126 niños de entre 8 y 11 años en 3º y 5º de primaria, evaluando tanto sus habilidades lingüísticas como su rendimiento lector. Esto incluyó aspectos como la precisión al leer, la velocidad, la comprensión de textos y la capacidad para leer palabras complejas.

Un hallazgo clave fue que, incluso después de controlar variables como el coeficiente intelectual verbal y no verbal, el desarrollo de estas habilidades seguía teniendo un impacto significativo en el rendimiento lector a lo largo de los años. Especialmente notable fue el efecto positivo de mejorar estas habilidades después de los 8 años, lo que se tradujo en avances medibles en la comprensión lectora y la fluidez al leer.

¡No te lo pierdas! ➡️  Inversiones: Qué es y Cómo Funcionan

Principales conclusiones del estudio

Una de las conclusiones más significativas del estudio es que la conciencia fonológica sigue siendo un aliado crucial en el aprendizaje de la lectura más allá de los primeros años. Aunque a menudo se considera que su influencia disminuye tras aprender a leer, los resultados sugieren que esta habilidad puede ser mejorada entre los 8 y los 11 años, lo que se refleja en un mejor rendimiento lector.

Además, se destaca la importancia de la conciencia morfológica, que se identificó como el predictor más fuerte de comprensión lectora en 5º de primaria. Esto se debe a que, a esta edad, los textos suelen contener palabras más complejas que requieren un entendimiento profundo de los morfemas, lo que permite a los niños deducir significados sin depender de recursos externos.

La velocidad de denominación también se reveló como un factor determinante para la fluidez en la lectura. Si un niño o niña tarda mucho en nombrar letras o números, es probable que su lectura sea más lenta. Aunque entrenar esta velocidad puede ser complicado, se puede fomentar la automatización a través de juegos y lecturas repetidas.

Ideas prácticas basadas en el estudio

Con base en los hallazgos del estudio, aquí hay algunas estrategias útiles que los padres pueden implementar para apoyar el desarrollo lector de sus hijos:

  • Jugar con sonidos: Proponle juegos como “¿Qué palabra queda si quitamos la primera sílaba de ‘pelota’?”.
  • Explorar familias de palabras: Pregunta cosas como “Si alguien actúa, ¿qué es? Un actor. ¿Y si alguien dirige? Un director”.
  • Leer textos con palabras compuestas: Al leer palabras como “submarino”, hablar sobre sus partes: “sub” significa debajo y “marino” del mar.
  • Repetir lecturas en voz alta: Escoge libros cortos para que los niños practiquen y automatizan el reconocimiento de palabras.

No te desanimes si tu hijo no lee a gran velocidad en 3º o 4º de primaria; el desarrollo lector sigue en marcha y reforzar estas habilidades cognitivas puede resultar en mejoras significativas.

¡No te lo pierdas! ➡️  ¿Qué es un Superlativo? - Descubre su Definición y Ejemplos

Poner el foco en la trayectoria

Una de las ideas más inspiradoras que surge del estudio es el concepto de cambio en la trayectoria. No se trata solo de evaluar el nivel actual de un niño, sino de observar cómo evoluciona a lo largo del tiempo. Un progreso notable en habilidades como la conciencia fonológica o morfológica entre los 8 y 11 años puede traducirse en una mejora real en la lectura, independientemente de su nivel inicial.

Los investigadores enfatizan que los procesos que sustentan la identificación de palabras son cruciales incluso en los grados superiores de primaria. Por lo tanto, es recomendable que tanto en el aula como en casa, se continúe enfocándose en el desarrollo de estas habilidades.

Es esencial reconocer que lo que se cuenta no es solo lo que un niño sabe en el presente, sino cómo su evolución emocional y cognitiva es acompañada a lo largo del proceso.

La importancia de la conciencia fonológica

La conciencia fonológica es la base del aprendizaje de la lectura y se refiere a la capacidad de reconocer y trabajar con los sonidos en el habla. Esta habilidad no solo es fundamental para la lectura, sino que también influye en la escritura y el desarrollo del lenguaje en general.

Hay diversas actividades que se pueden realizar para desarrollar esta habilidad:

  • Juegos de rimas: Ayudan a los niños a escuchar y manipular sonidos.
  • Dividir palabras en sílabas: Esto les permite entender la estructura de las palabras.
  • Actividades de adivinanza: Hacer preguntas sobre los sonidos o sílabas de las palabras.

Estas actividades no solo son efectivas, sino que también pueden ser divertidas, lo que fomenta un ambiente de aprendizaje positivo. La participación activa en estas tareas puede resultar en un gran avance en la capacidad lectora de los niños.

Referencias

  • Jessica Chan, John R. Kirby, S. Hélène Deacon, George Georgiou, Kelly Geier, Rauno Parrila. Effects of morphological awareness, naming speed, and phonological awareness on reading skills from Grade 3 to Grade 5. Journal of Experimental Child Psychology, 2025. DOI: 10.1016/j.jecp.2024.106188

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Desarrollo lector infantil: conciencia fonológica más allá de 8 años puedes visitar la categoría Educación.

Te puede interesar...