El despido objetivo es un término que genera muchas dudas y preocupaciones tanto para los trabajadores como para los empresarios. En el ámbito laboral, es fundamental comprender en qué consiste el despido objetivo, cuáles son las situaciones en las que puede aplicarse y cuáles son los derechos y obligaciones que lo rodean. En este artículo, desglosaremos en detalle qué es el despido objetivo, sus características, así como las preguntas más comunes alrededor de este tema.
¿Qué es el despido objetivo?
El despido objetivo es una modalidad de extinción del contrato de trabajo en la que el empresario puede prescindir de un empleado por razones económicas, técnicas, organizativas o de producción. A diferencia del despido disciplinario, en el que la causa es una conducta incorrecta por parte del trabajador, el despido objetivo se basa en motivos empresariales que justifican la ruptura del vínculo laboral.
Características del despido objetivo
El despido objetivo se caracteriza por ser una decisión que el empleador toma ante circunstancias que afectan la viabilidad de la empresa. Algunas de las características más importantes de este tipo de despido son:
- Justificación de causas: El empresario debe fundamentar el despido en una causa objetiva, como causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
- Notificación por escrito: El despido objetivo debe comunicarse al trabajador afectado a través de una carta de despido en la que se detallen las causas y los motivos que lo justifican.
- Indemnización y preaviso: En caso de despido objetivo, el empleado tiene derecho a percibir una indemnización y a un preaviso, cuya duración dependerá de la antigüedad en la empresa.
Situaciones que pueden dar lugar a un despido objetivo
Las situaciones que pueden dar lugar a un despido objetivo suelen estar relacionadas con la situación económica de la empresa, cambios en la organización del trabajo, reestructuraciones o reubicaciones en la empresa. Algunos ejemplos de causas que podrían justificar un despido objetivo son la caída de ingresos, la pérdida de clientes, la implementación de nuevas tecnologías que hacen que el puesto de trabajo quede obsoleto, entre otros.
Preguntas frecuentes sobre el despido objetivo
A continuación, responderemos a algunas de las preguntas más comunes relacionadas con el despido objetivo:
¿Cuánto tiempo tiene el empleado para impugnar un despido objetivo?
El trabajador dispone de 20 días hábiles a partir de la fecha de notificación del despido para impugnarlo ante los Juzgados de lo Social. Durante este período, es fundamental contar con asesoramiento legal para evaluar la viabilidad de impugnar el despido.
¿Puede el empleado ser despedido objetivamente estando de baja médica?
Sí, el empleado puede ser despedido objetivamente estando de baja médica, siempre y cuando la causa del despido esté debidamente justificada y no esté vinculada a la enfermedad que motiva la baja. En este caso, el empresario deberá respetar los procedimientos establecidos para los despidos durante una situación de incapacidad temporal.
¿Tiene el empleado derecho a una indemnización por despido objetivo?
Sí, en caso de despido objetivo, el trabajador tiene derecho a percibir una indemnización, cuya cuantía dependerá de la causa del despido, el tiempo trabajado en la empresa y la legislación vigente en cada país.
Reflexión
El despido objetivo es una figura jurídica que busca conciliar los intereses del empleador y del empleado en situaciones en las que la viabilidad de la empresa se ve afectada. Es fundamental para ambas partes comprender los derechos y obligaciones que este tipo de despido conlleva, así como buscar asesoramiento legal en caso de duda o conflicto. La transparencia y el respeto a los derechos laborales son pilares fundamentales en el ámbito del despido objetivo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Despido objetivo: ¿Qué es y cuáles son sus características? puedes visitar la categoría Tecnología.