Después de haber agotado la prestación por desempleo, muchos se preguntan cuántos subsidios por desempleo pueden solicitar. La respuesta a esta pregunta depende de una serie de factores, como los requisitos que se deben cumplir, el monto y la duración del subsidio, y los diferentes tipos de subsidios por desempleo disponibles. Además, es importante mencionar que una vez que se han agotado todas estas opciones, aún existen opciones de ayuda extraordinaria que se pueden solicitar. A continuación, analizaremos en detalle cada uno de estos aspectos para poder comprender mejor cuáles son las opciones disponibles después de agotar el paro.
Requisitos para solicitar un subsidio por desempleo
Para poder solicitar un subsidio por desempleo, es necesario cumplir una serie de requisitos establecidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). A continuación, enumeraremos los requisitos más importantes:
1. Estar desempleado: Esto significa no estar trabajando y estar buscando activamente empleo. Además, es necesario estar inscrito como demandante de empleo en el SEPE.
2. Haber agotado la prestación por desempleo contributiva: Para poder acceder a un subsidio por desempleo, es necesario haber agotado previamente la prestación por desempleo contributiva, que es la principal prestación a la que tienen derecho los trabajadores que han cotizado al sistema de seguridad social.
3. No superar determinadas rentas: Las rentas del solicitante no deben superar el 75% del Salario Mínimo interprofesional (SMI). Esto significa que el ingreso mensual del solicitante, sumando todas las rentas obtenidas, no debe ser superior a un determinado umbral establecido por ley.
4. Estar dispuesto a participar en acciones de inserción laboral: El solicitante debe estar dispuesto a participar en acciones de inserción laboral, como cursos de formación o programas de orientación profesional.
Estos son solo algunos de los requisitos más importantes para solicitar un subsidio por desempleo. Es importante tener en cuenta que pueden existir otros requisitos específicos para cada tipo de subsidio, por lo que es recomendable consultar la normativa vigente o contactar con el SEPE para obtener información actualizada.
Monto y duración del subsidio
El monto y la duración del subsidio por desempleo varían dependiendo del tipo de subsidio y de las circunstancias particulares del solicitante. A continuación, veremos algunos ejemplos:
1. Subsidio para mayores de 45 años: Este subsidio está destinado a personas desempleadas mayores de 45 años que no tienen responsabilidades familiares a cargo. El monto del subsidio es el 80% del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), que para el año 2021 equivale a 480 euros al mes. La duración inicial del subsidio es de 6 meses, pero puede prorrogarse hasta alcanzar los 18 meses en determinados casos.
2. Ayuda familiar: Esta ayuda está destinada a personas desempleadas con responsabilidades familiares a cargo. El monto del subsidio es también el 80% del IPREM, y la duración inicial es de 6 meses, con posibilidad de prórroga hasta alcanzar los 18 meses.
3. Subsidio para mayores de 52 años: Este subsidio está dirigido a personas desempleadas mayores de 52 años que han agotado la prestación por desempleo contributiva. El monto del subsidio es el 80% del IPREM, y la duración inicial es de 6 meses, aunque puede llegar hasta los 45 meses en determinados casos.
Estos son solo algunos ejemplos de los montos y duraciones de los subsidios por desempleo. Es importante tener en cuenta que pueden existir otros tipos de subsidios con diferentes características, por lo que es recomendable consultar la normativa vigente o contactar con el SEPE para obtener información detallada sobre cada caso específico.
Tipos de subsidios por desempleo disponibles
Después de haber agotado la prestación por desempleo contributiva, existen diferentes tipos de subsidios por desempleo que se pueden solicitar. A continuación, enumeraremos algunos de los tipos de subsidios más comunes:
1. Subsidio para mayores de 45 años: Este subsidio está destinado a personas desempleadas mayores de 45 años que no tienen responsabilidades familiares a cargo. El objetivo de este subsidio es ayudar a este grupo de personas a hacer frente a la dificultad que supone encontrar empleo a una edad avanzada.
2. Ayuda familiar: Esta ayuda está dirigida a personas desempleadas con responsabilidades familiares a cargo. El objetivo de esta ayuda es proporcionar un apoyo económico adicional a las familias que se encuentran en situación de desempleo y tienen dependientes a su cargo.
3. Subsidio para mayores de 52 años: Este subsidio está destinado a personas desempleadas mayores de 52 años que han agotado la prestación por desempleo contributiva. El objetivo de este subsidio es garantizar una protección económica a este grupo de personas, que pueden tener mayores dificultades para reincorporarse al mercado laboral debido a su edad.
Estos son solo algunos ejemplos de los tipos de subsidios por desempleo disponibles. Es importante tener en cuenta que cada tipo de subsidio tiene requisitos específicos y características particulares, por lo que es necesario informarse adecuadamente antes de presentar la solicitud.
Opciones de ayuda extraordinaria después de agotar el subsidio regular
Una vez que se han agotado todas las opciones de subsidio por desempleo regulares, aún existen opciones de ayuda extraordinaria que se pueden solicitar. A continuación, mencionaremos algunas de estas opciones:
1. Renta Activa de Inserción (RAI): La RAI es una ayuda económica destinada a personas desempleadas de larga duración que cumplen una serie de requisitos, como haber agotado todas las prestaciones por desempleo, tener responsabilidades familiares a cargo y estar en situación de vulnerabilidad. El objetivo de la RAI es proporcionar un apoyo económico adicional a estas personas, así como facilitar su inserción laboral a través de acciones de orientación y formación.
2. Subsidio extraordinario por desempleo (SED): El SED es una ayuda económica destinada a personas que se encuentran en situación de desempleo y no tienen recursos económicos para subsistir. Este subsidio es de carácter temporal y su duración varía en función de cada caso específico. El objetivo del SED es ofrecer una ayuda económica a aquellas personas que se encuentran en una situación de extrema necesidad.
Estas son solo algunas opciones de ayuda extraordinaria que se pueden solicitar después de haber agotado el subsidio regular por desempleo. Es importante tener en cuenta que cada opción de ayuda tiene requisitos específicos y características particulares, por lo que es recomendable informarse adecuadamente antes de presentar la solicitud.
Conclusión
Después de agotar la prestación por desempleo a nivel contributivo, solo se puede solicitar un subsidio por desempleo, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos por el SEPE. El monto y la duración del subsidio varían dependiendo del tipo de subsidio y de las circunstancias particulares del solicitante. Algunos de los tipos de subsidios por desempleo disponibles son el subsidio para mayores de 45 años, la ayuda familiar y el subsidio para mayores de 52 años. Sin embargo, si no se califica para estos subsidios, aún existen opciones de ayuda extraordinaria, como la Renta Activa de Inserción (RAI) y el subsidio extraordinario por desempleo (SED). Existen diferentes opciones disponibles para aquellos que se encuentran en situación de desempleo y han agotado el paro, por lo que es importante informarse adecuadamente sobre cada una de estas opciones y presentar la solicitud correspondiente.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Después de agotar el paro, ¿cuántos subsidios por desempleo puedo solicitar? puedes visitar la categoría Salarios.