Diccionario de altas capacidades y neurodivergencias para principiantes

Adentrarse en el mundo de las neurodivergencias puede resultar un desafío, especialmente si uno no tiene un conocimiento previo sobre el tema. Sin embargo, es esencial entender estos conceptos para poder apoyar adecuadamente a quienes viven con estas condiciones, como los niños y adultos con altas capacidades intelectuales, TDAH o autismo. Este artículo presenta una guía detallada que te ayudará a navegar por este complejo pero fascinante universo.

Las neurodivergencias, un término que ha cobrado relevancia en las últimas décadas, abarcan una variedad de condiciones que afectan la forma en que las personas procesan la información y se relacionan con el mundo. Entre estas se encuentran las altas capacidades intelectuales, que son a menudo malentendidas. A continuación, exploraremos los conceptos clave que te permitirán comprender mejor estas condiciones.

Índice de contenidos
  1. Conceptos fundamentales en el ámbito de las neurodivergencias

Conceptos fundamentales en el ámbito de las neurodivergencias

Las psicólogas Anaïs Rodríguez y Mari Carmen Gutiérrez han compilado una serie de ideas clave que son esenciales para aquellos que buscan comprender el mundo de las neurodivergencias. Estos conceptos no solo son relevantes para padres y educadores, sino también para cualquier persona interesada en la diversidad humana y la inclusión.

  • Neurodiversidad
  • Neurodivergencia
  • Altas capacidades (AACC)
  • Autismo
  • TDAH

Neurodiversidad: el marco general

El concepto de neurodiversidad se refiere a la variabilidad natural en el funcionamiento neurológico de los seres humanos. Este término fue acuñado en la década de 1990 con el objetivo de combatir el estigma que enfrentan las personas con condiciones como el autismo, el TDAH y otros trastornos del aprendizaje. Se fundamenta en la idea de que estas diferencias son parte de la biodiversidad humana y deben ser valoradas, no patologizadas.

¡No te lo pierdas! ➡️  ¿Qué es un actor?

Las expertas subrayan que la neurodiversidad no solo abarca las condiciones mencionadas, sino que también incluye una amplia gama de formas de procesar la información, lo que lleva a una mayor comprensión de la experiencia humana en su totalidad.

Neurodivergencia: un enfoque más específico

Mientras que la neurodiversidad es un término más amplio, la neurodivergencia se refiere específicamente a aquellos individuos cuyo funcionamiento neurológico se desvía de lo que se considera "típico". Esto incluye no solo el autismo y el TDAH, sino también condiciones como la dislexia y la dispráxia.

Es importante destacar que estas diferencias no necesariamente implican discapacidades. Más bien, son variaciones en el funcionamiento cerebral que afectan la percepción, la comunicación y las habilidades sociales. Por ejemplo, muchas personas neurodivergentes pueden experimentar hipersensibilidad a estímulos sensoriales, lo que puede influir en su comportamiento y su forma de interactuar con el entorno.

Altas capacidades: más allá del coeficiente intelectual

Las altas capacidades intelectuales son una forma de neurodivergencia que a menudo se malinterpreta como simplemente tener un alto coeficiente intelectual. Sin embargo, las expertas aclaran que estas capacidades incluyen un potencial intelectual superior en diversas áreas, además de factores como la curiosidad, la creatividad y la motivación intrínseca.

Los factores que influyen en las altas capacidades pueden clasificarse en tres categorías:

  1. Biológico: Incluye aspectos genéticos y la estructura de las redes neuronales.
  2. Psicológico: Engloba características personales como la curiosidad y la motivación intrínseca.
  3. Social: Se refiere a las oportunidades de aprendizaje y el apoyo recibido del entorno familiar y educativo.

Las psicólogas hacen hincapié en que el cerebro de las personas con altas capacidades funciona de manera diferente, lo que puede llevar a una experiencia educativa y social única.

Autismo: una perspectiva inclusiva

El trastorno del espectro autista (TEA) es otro aspecto crucial de la neurodivergencia. Según el manual diagnóstico más reconocido a nivel mundial, el TEA afecta la comunicación y la interacción social y se caracteriza por comportamientos repetitivos e intereses restringidos. Las expertas destacan que esta definición se está transformando para alinearse con el concepto de neurodiversidad, que reconoce que las diferencias en el sistema nervioso son comunes y valiosas.

¡No te lo pierdas! ➡️  ¿Qué es la UNESCO?

TDAH: entendiendo sus características

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una condición neurobiológica que se presenta en la infancia y puede persistir a lo largo de la vida. Se caracteriza por tres síntomas principales:

  • Inatención: Dificultad para mantener la atención en tareas o actividades.
  • Impulsividad: Tendencia a actuar sin pensar en las consecuencias.
  • Hiperactividad: Movimientos excesivos o incapacidad para permanecer quieto.

Es esencial entender que ni el TDAH ni el TEA afectan la inteligencia de una persona, sino que alteran la manera en que procesan la información. Aquellos que viven con estas condiciones pueden tener dificultades en la gestión del tiempo y en la atención, lo que puede ser malinterpretado como falta de interés o capacidad.

Para quienes buscan profundizar más en estos temas, es recomendable ver el siguiente video que ofrece una perspectiva adicional sobre las neurodivergencias y cómo estas características pueden ser comprendidas en un contexto más amplio:

La conversación sobre neurodivergencia y altas capacidades está en constante evolución. A medida que se amplía el entendimiento sobre estas condiciones, se abre la puerta a una mayor aceptación y apoyo para quienes viven con ellas. La educación y la sensibilización son fundamentales para crear un entorno más inclusivo y comprensivo, lo que beneficia tanto a las personas neurodivergentes como a la sociedad en su conjunto.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diccionario de altas capacidades y neurodivergencias para principiantes puedes visitar la categoría Educación.

Te puede interesar...