La intersección entre los movimientos físicos y el sonido del habla es un aspecto crucial en la forma en que aprendemos y recordamos el lenguaje. Un estudio reciente ha revelado que la sincronía entre lo que vemos y lo que oímos tiene un impacto significativo en el desarrollo de la memoria del habla, lo que podría cambiar la forma en que abordamos la educación y el uso de pantallas en la infancia.
Este descubrimiento no solo tiene implicaciones para los padres y educadores, sino que también ilumina el fascinante funcionamiento del cerebro humano en relación con el aprendizaje del lenguaje. A continuación, exploraremos en profundidad los hallazgos de este estudio y su relevancia para el desarrollo del lenguaje desde la infancia.
Cómo la coordinación de labios y sonidos del habla influye en la memoria
La investigación liderada por Emmanuel Biau y su equipo de la Universidad de Liverpool se centró en cómo el cerebro procesa la información audiovisual. En el estudio, se presentaron 88 clips de entrevistas en las que los participantes podían ver a los hablantes mientras escuchaban sus voces. La clave residía en la sincronización: algunos clips tenían una perfecta alineación entre el sonido y los movimientos de los labios, mientras que en otros se introdujo un retraso intencionado.
Los participantes fueron monitoreados mediante un sistema de magnetoencefalografía (MEG), lo que permitió a los investigadores medir la actividad cerebral con gran precisión. Los resultados fueron claros: cuando la imagen y el sonido estaban sincronizados, se activaban intensamente las oscilaciones theta, asociadas con procesos de memoria y aprendizaje, tanto en la neocorteza como en el hipocampo. Sin embargo, esta activación se reducía considerablemente cuando había desincronía.
Este hallazgo sugiere que las conexiones entre la vista y el oído son fundamentales para el almacenamiento efectivo de la información lingüística. La coordinación de los labios con el sonido no solo ayuda a la comprensión del lenguaje en tiempo real, sino que también facilita la formación de recuerdos más sólidos.
Implicaciones para el desarrollo del lenguaje desde la infancia
Los resultados de esta investigación son especialmente relevantes para padres, educadores y profesionales que trabajan con niños. En la etapa crítica de aprendizaje del lenguaje, la exposición a contenidos audiovisuales con sincronización deficiente puede dificultar la capacidad del niño para recordar y comprender lo que escucha.
En contextos donde el desarrollo del lenguaje es primordial, como en la educación preescolar, es esencial considerar cómo los niños interactúan con los medios digitales. Aquí algunas implicaciones prácticas:
- Cuando los niños ven dibujos animados o videos educativos, es crucial que el audio y el video estén bien sincronizados.
- Las videollamadas pueden ser útiles para la práctica del lenguaje, pero su efectividad aumenta cuando hay una buena alineación entre el sonido y la imagen.
- Las interacciones cara a cara son vitales; ver y escuchar a los adultos hablar ayuda a los niños a aprender de manera más efectiva.
Además, esta investigación se relaciona con estudios anteriores que han demostrado que los subtítulos o la visualización de los hablantes pueden mejorar la comprensión infantil, enfatizando aún más la importancia de la integración visual y auditiva en el aprendizaje del lenguaje.
El impacto de la tecnología en el aprendizaje de los niños
Este estudio también invita a una reflexión crítica sobre el tipo de tecnología que utilizamos en nuestros hogares. Algunos dispositivos y plataformas pueden presentar desajustes entre el audio y el video, especialmente en conexiones lentas o en ciertos formatos de transmisión. Esto plantea una cuestión importante: ¿están estos desajustes interfiriendo con la capacidad de nuestros hijos para recordar lo que ven y oyen?
Es fundamental que las familias presten atención a la calidad de los contenidos audiovisuales que consumen los niños. Asegurarse de que los videos estén bien sincronizados puede ser una forma sencilla pero efectiva de mejorar la experiencia de aprendizaje. Las siguientes consideraciones pueden ser útiles:
- Optar por plataformas de contenido educativo que ofrezcan una buena calidad de audio y video.
- Realizar pruebas de sincronización antes de que los niños vean contenidos, para evitar distracciones que puedan interferir con el aprendizaje.
- Fomentar la lectura en voz alta y la comunicación verbal directa para complementar la exposición digital.
Aspectos neurocientíficos del aprendizaje del lenguaje
Los hallazgos de este estudio también revelan aspectos fascinantes sobre cómo el cerebro humano integra diferentes formas de información. Las oscilaciones theta, que se activan durante la sincronización, son cruciales no solo para la memoria del habla, sino también para una variedad de funciones cognitivas. Esto abre nuevas vías para comprender el aprendizaje y el desarrollo cognitivo en general.
El cerebro, en su complejidad, no procesa la información de forma aislada; utiliza múltiples canales simultáneamente. Esta capacidad de integrar diferentes tipos de estímulos es lo que permite a los individuos desarrollar un vocabulario rico y habilidades lingüísticas sofisticadas. Por lo tanto, no debemos subestimar el impacto que tiene la experiencia audiovisual en el desarrollo del lenguaje.
Por último, es interesante considerar cómo las investigaciones en neurociencia pueden influir en la pedagogía moderna. Si entendemos que la sincronización entre audio y video es fundamental para el aprendizaje, es posible que se necesiten ajustes en los métodos de enseñanza y en el uso de tecnologías en las aulas.
Referencias
- Emmanuel Biau, Danying Wang, Hyojin Park, Ole Jensen, Simon Hanslmayr. Neocortical and Hippocampal Theta Oscillations Track Audiovisual Integration and Replay of Speech Memories. Journal of Neuroscience, 2025. DOI: 10.1523/JNEUROSCI.1797-24.2025
Para una comprensión más profunda de cómo la neurociencia y el lenguaje interactúan, puedes ver el siguiente video sobre el tema:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a El cerebro memoriza mejor palabras en infancia con voz y labios sincronizados puedes visitar la categoría Educación.