La desigualdad de género en el ámbito educativo, especialmente en matemáticas, es un fenómeno que ha suscitado una creciente preocupación. Este tema no solo afecta a la trayectoria académica de millones de niñas y niños, sino también a su desarrollo personal y profesional futuro. Un reciente estudio revela que la brecha de género en matemáticas se activa poco después de que los niños y niñas comienzan su educación formal, y lo más alarmante es que esta diferencia no se debe a factores biológicos, sino a influencias sociales y educativas. A continuación, profundizaremos en los hallazgos de esta investigación y sus implicaciones.
El estudio: cuándo y cómo empieza la desigualdad
La investigación realizada por un equipo liderado por Pauline Martinot entre 2018 y 2022 ha analizado a millones de escolares franceses de entre 5 y 7 años. Este análisis exhaustivo abarca diversas regiones, niveles socioeconómicos y tipos de escuelas, lo que permite obtener una perspectiva amplia y representativa del fenómeno.
Uno de los hallazgos más reveladores es que, al inicio de la escolarización, no se detectan diferencias significativas en las habilidades matemáticas entre niños y niñas. Sin embargo, en apenas cuatro meses, los niños comienzan a sobresalir, mientras que las niñas quedan rezagadas. El estudio concluye que la brecha de género en matemáticas se desencadena con el inicio del colegio, y no está relacionada con la edad biológica de los estudiantes.
Un método innovador del estudio fue comparar a niños y niñas que nacieron con pocos días de diferencia, pero que iniciaron su escolarización en años diferentes. Este enfoque permitió aislar el impacto del entorno escolar de la edad. Los resultados fueron claros: es el contexto educativo el que provoca las diferencias de rendimiento, no la biología.
Entre las principales causas identificadas por el estudio, se destacan:
- Ansiedad matemática: Las niñas tienden a experimentar mayor ansiedad al enfrentarse a ejercicios que requieren rendimiento bajo presión, como los exámenes cronometrados.
- Estereotipos de género: Existe una percepción arraigada que asocia el talento matemático con lo masculino, lo que afecta la autoimagen de las niñas.
- Expectativas educativas diferenciadas: Profesores y familias suelen valorar de manera distinta el esfuerzo y el talento entre niños y niñas, favoreciendo a los primeros.
- Trato familiar en la escolarización: Al iniciar la escolarización, se producen cambios en la manera en que las familias apoyan el aprendizaje, afectando la confianza de las niñas.
Impacto en la crianza y el desarrollo personal
La influencia de este fenómeno no se limita al aula. Las actitudes y comportamientos de los adultos juegan un papel crucial en la formación de la autoestima y la confianza de las niñas. Si desde temprana edad sienten que no son buenas en matemáticas, esto puede afectar su motivación y elección de estudios en el futuro.
Las implicaciones son profundas: si a los seis años, las niñas empiezan a dudar de sus habilidades matemáticas, es posible que enfrenten desafíos adicionales en niveles educativos superiores, evitando áreas como las STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Este patrón de desconfianza puede limitar sus oportunidades profesionales más adelante.
Para contrarrestar este efecto, los autores del estudio sugieren diversas intervenciones que pueden implementarse en el hogar:
- Reducir la ansiedad: Los adultos deben acompañar a las niñas en su aprendizaje, evitando presiones y mostrando que los errores son parte del proceso.
- Fomentar juegos de lógica: Actividades como rompecabezas o juegos de mesa deben ser promovidas sin etiquetas de género.
- Dialogar sobre sesgos: Es fundamental compartir con las niñas que las habilidades matemáticas no están relacionadas con el género.
- Valorar el esfuerzo: Enfatizar la importancia del esfuerzo y la curiosidad, más que los resultados inmediatos.
Un cambio de mentalidad necesario
El estudio también resalta la necesidad de que educadores y centros educativos revisen sus prácticas para crear un ambiente inclusivo y equitativo. Esto no solo implica cambios en la enseñanza, sino también en la forma en que se aborda el aprendizaje desde casa.
Las familias tienen un papel activo en este proceso. Adoptar una mentalidad crítica respecto a las expectativas de género en el ámbito educativo es fundamental. Aquí hay algunas recomendaciones que se pueden implementar ya:
- Avoid phrases like "I'm also from letters" or "maths are hard."
- Celebrar la perseverancia: Reconocer y celebrar el esfuerzo, independientemente de si se alcanza el resultado correcto.
- Dar igual importancia a los logros numéricos y lingüísticos.
- Animar a los niños y niñas a explorar preguntas y disfrutar de los problemas lógicos.
- Cree en su talento: Reconocer y valorar las habilidades en matemáticas sin asociarlas a su género.
El rol de la comunidad educativa
Es esencial que educadores, padres y la comunidad en general trabajen juntos para cerrar la brecha de género en matemáticas. Esto implica no solo revisar los métodos de enseñanza, sino también fomentar un diálogo abierto sobre las expectativas de género y sus efectos en el aprendizaje.
Los docentes deben estar capacitados para reconocer sus propios sesgos y actuar en consecuencia. La formación continua y el intercambio de experiencias son herramientas valiosas para ayudar a los educadores a crear un entorno inclusivo.
Además, las escuelas pueden implementar programas que promuevan la participación equitativa en actividades matemáticas y científicas, asegurando que tanto niños como niñas tengan las mismas oportunidades de éxito.
Referencias
- P. Martinot, C. Rochex, E. Duru-Bellat, M. Goudeau. Gender disparities in early mathematics achievement are triggered by the start of school, not age. Nature, 2025. DOI: 10.1038/s41586-025-09126-4
Una de las iniciativas que se están llevando a cabo para abordar estas brechas es la educación con perspectiva de género. Este enfoque busca integrar la equidad de género en todos los aspectos del aprendizaje. Para profundizar en este tema, te invitamos a ver el siguiente video que explora cómo aplicar la perspectiva de género en las matemáticas:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a El colegio y su papel en la brecha de género en matemáticas puedes visitar la categoría Educación.