Análisis del sector
Contents
- Análisis del sector
- ¿Cuál es el análisis económico?
- ¿Cuáles son los 4 objetivos del análisis económico?
- ¿Cuáles son los cuatro tipos de análisis económico?
- Directrices de la EPA para la elaboración de análisis económicos
- ¿Cómo se hace el análisis económico?
- ¿Por qué es importante el análisis económico?
- ¿Cuáles son los tipos de análisis económico?
- Análisis monetario del BCE
- ¿Qué debe incluir un análisis económico?
- ¿Cuáles son las características del análisis económico?
- ¿Cuál es el resultado del análisis económico?
- Macroeconomía
Entender la economía política es vital si se quiere comprender la situación de su grupo objetivo y las oportunidades de mejorarla. A menudo, los mercados no funcionan para los pobres porque los acuerdos políticos actuales favorecen los intereses creados en detrimento de los pobres y los más vulnerables.
El análisis de la economía política se centra en cómo se distribuyen y disputan el poder y los recursos en diferentes contextos, y en las implicaciones para los resultados del desarrollo. Se sitúa por debajo de las estructuras formales para revelar los intereses, incentivos e instituciones subyacentes que permiten o frustran el cambio. Además, examina las normas informales y formales que rigen el comportamiento en un sistema de mercado.
La metodología de la DdC aboga por centrar el análisis en las instituciones, ya que influyen en los agentes y en las estructuras más amplias. Preguntar cómo se hace la política, por ejemplo, puede llevar a cuestionar quién se beneficia de esa política.
¿Cuál es el análisis económico?
El análisis económico implica esencialmente la evaluación de los costes y los beneficios. Empieza por clasificar los proyectos en función de su viabilidad económica para ayudar a una mejor asignación de los recursos. Su objetivo es analizar el impacto en el bienestar de un proyecto.
¿Cuáles son los 4 objetivos del análisis económico?
El análisis económico de un proyecto consta de cuatro pasos generales: Identificar los beneficios y costes brutos del proyecto; Cuantificar y valorar los beneficios y costes, inicialmente en precios de mercado o financieros; Ajustar los costes y beneficios para reflejar sus valores económicos; y.
¿Cuáles son los cuatro tipos de análisis económico?
El resto de las presentaciones destacarán cada uno de los cuatro tipos de evaluación económica: análisis de impacto económico, análisis de costes programáticos, análisis de coste-beneficio y análisis de coste-eficacia.
Directrices de la EPA para la elaboración de análisis económicos
ResumenEl análisis de economía política orientado a la solución de problemas es muy prometedor para ayudar a los profesionales del desarrollo a determinar qué políticas y estrategias tienen más probabilidades de éxito a la hora de abordar problemas de desarrollo difíciles y persistentes. Este volumen es el resultado de un esfuerzo sistemático por hacer un balance de lo que el Banco Mundial ha aprendido de los esfuerzos por incorporar este enfoque. Los ocho casos que se presentan aquí son ejemplos de buenas prácticas que ilustran y reflexionan sobre lo que el Banco ha podido lograr en este ámbito hasta ahora.
Cada capítulo comienza con un debate sobre el reto de desarrollo específico que motivó e impulsó el análisis. Estos retos incluyen un auge de los recursos mineros en Mongolia, una reforma de las subvenciones en Marruecos, una reforma del sector eléctrico en la República Dominicana, una reforma de la electricidad y las telecomunicaciones en Zambia, el desarrollo de la agricultura comercial inclusiva en Ghana, una dotación de infraestructuras a nivel subnacional en Sierra Leona, una dotación de infraestructuras locales en Papúa Nueva Guinea y una dotación de carreteras y sanidad locales en Filipinas.
¿Cómo se hace el análisis económico?
El proceso de análisis económico
Definir el problema y el objetivo. Identificar las alternativas viables para alcanzar el objetivo, teniendo en cuenta las posibles limitaciones. Determinar si es necesario un análisis económico y, en caso afirmativo, el nivel de esfuerzo que se justifica.
¿Por qué es importante el análisis económico?
¿Por qué es importante el análisis económico? El análisis económico ayuda a las organizaciones benéficas y a sus financiadores a comparar el valor del impacto creado por una intervención social con el coste de crearla. Estas comparaciones ayudan a decidir la mejor manera de asignar los recursos.
¿Cuáles son los tipos de análisis económico?
Los principales tipos de análisis económicos son el análisis coste-eficacia (ACE), el análisis coste-utilidad (ACU) y el análisis coste-beneficio (ACB). En la tabla 19.1 se muestra cómo se expresan los resultados de estos diferentes tipos de análisis. El ACE y el ACU son los más utilizados en el análisis de las intervenciones sanitarias.
Análisis monetario del BCE
El análisis de la economía política se ocupa de la interacción de los procesos políticos y económicos dentro de una sociedad: la distribución del poder y la riqueza entre diferentes grupos e individuos, y los procesos que crean, mantienen y transforman estas relaciones a lo largo del tiempo”.
Como su nombre indica, la economía política se ocupa de cómo las fuerzas políticas influyen en la economía y en los resultados económicos. Sin embargo, las interacciones van en ambos sentidos y la economía política se interesa por ambos. Así, es la actividad económica la que genera los recursos necesarios para mantener la actividad política, por ejemplo, los gastos de las campañas electorales. Además, aunque la política puede hacer que una determinada actividad económica prospere, este éxito puede generar por sí mismo un grupo político interesado en mantener la actividad económica, porque un número considerable de personas se beneficia ahora de ella.
Como se ha señalado anteriormente, la distribución de los beneficios de la actividad económica tiende a ser un aspecto descuidado en gran parte del análisis económico puro. Sin embargo, dentro del análisis de la economía política ocupa un lugar central. Los economistas políticos están muy interesados en saber quién gana y quién pierde con una determinada política. Es probable que esto proporcione pistas importantes sobre los grupos o individuos que apoyan la continuación de la política, así como sobre los grupos que podrían ser atraídos por una coalición que intente cambiarla.
¿Qué debe incluir un análisis económico?
Un análisis económico de las opciones normativas o políticas debe presentar todos los costes y beneficios identificables que son incrementales a la normativa o política considerada. Estos deben incluir los efectos directamente previstos y los costes asociados, así como los beneficios y costes auxiliares (o coadyuvantes).
¿Cuáles son las características del análisis económico?
El análisis económico es un proceso en el que se determinan los puntos fuertes y débiles de una economía. Es un enfoque sistemático para determinar el uso óptimo de los recursos escasos, comparar las alternativas disponibles y seleccionar la mejor alternativa para lograr un objetivo concreto.
¿Cuál es el resultado del análisis económico?
Un análisis de impacto económico (EIA) examina el efecto de un acontecimiento en la economía de una zona determinada, desde un solo barrio hasta el mundo entero. Suele medir los cambios en los ingresos de las empresas, los beneficios de las empresas, los salarios personales y/o los puestos de trabajo.
Macroeconomía
En nuestro análisis económico, examinamos la evolución a corto plazo del crecimiento económico, el empleo y la inflación. Evaluamos las causas de las perturbaciones que afectan a la economía de la zona del euro y, junto con los bancos centrales nacionales de la zona, elaboramos proyecciones de las principales variables macroeconómicas en un horizonte a medio plazo. Esto nos da una indicación de cómo esperamos que evolucione la economía en los próximos años. También evaluamos el riesgo de que el crecimiento económico y la inflación futuros no resulten como esperamos.