Macroeconomía
Contents
- Macroeconomía
- ¿Cuáles son los 4 objetivos del análisis económico?
- ¿Qué debe incluir un análisis económico?
- ¿Qué tipo de análisis son los económicos?
- Definición de microeconomía
- ¿Cómo se hace el análisis económico?
- ¿Cuál es la ventaja del análisis económico?
- ¿Por qué es necesario el análisis económico de una industria?
- Análisis económico
- ¿Qué es el análisis económico y financiero?
- ¿Cuáles son los cuatro tipos de análisis económico?
- ¿Quién explica la economía?
- Introducción al análisis económico
Otras distinciones amplias dentro de la economía son las existentes entre la economía positiva, que describe “lo que es”, y la economía normativa, que defiende “lo que debería ser”;[5] entre la teoría económica y la economía aplicada; entre la economía racional y la economía del comportamiento; y entre la economía dominante y la economía heterodoxa[6].
Desde finales del siglo XIX, la disciplina se denomina comúnmente “economía”. [cita requerida], citado al griego antiguo οἰκονομικός (oikonomikos), “practicado en la gestión de un hogar o familia” y por tanto “frugal, ahorrativo”, que a su vez viene de οἰκονομία (oikonomia) “gestión del hogar” que a su vez viene de οἶκος (oikos “casa”) y νόμος (nomos, “costumbre” o “ley”). [22]}}[23][24][25]
Hay una variedad de definiciones modernas de economía; algunas reflejan la evolución de los puntos de vista sobre el tema o los diferentes puntos de vista entre los economistas.[26][27] El filósofo escocés Adam Smith (1776) definió lo que entonces se llamaba economía política como “una investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones”, en particular como:
¿Cuáles son los 4 objetivos del análisis económico?
III.
El análisis económico de un proyecto consta de cuatro pasos generales: Identificar los beneficios y costes brutos del proyecto; Cuantificar y valorar los beneficios y costes, inicialmente en precios de mercado o financieros; Ajustar los costes y beneficios para reflejar sus valores económicos; y.
¿Qué debe incluir un análisis económico?
Un análisis económico de las opciones normativas o políticas debe presentar todos los costes y beneficios identificables que son incrementales a la normativa o política considerada. Estos deben incluir los efectos directamente previstos y los costes asociados, así como los beneficios y costes auxiliares (o coadyuvantes).
¿Qué tipo de análisis son los económicos?
Los principales tipos de análisis económicos son el análisis coste-eficacia (ACE), el análisis coste-utilidad (ACU) y el análisis coste-beneficio (ACB). En la tabla 19.1 se muestra cómo se expresan los resultados de estos diferentes tipos de análisis. El ACE y el ACU son los más utilizados en el análisis de las intervenciones sanitarias.
Definición de microeconomía
Definido formalmente, el análisis económico es la evaluación monetaria de las alternativas para alcanzar un objetivo determinado. Por ejemplo, para satisfacer la necesidad de más espacio de oficinas, el responsable de la toma de decisiones puede considerar la posibilidad de construir un edificio nuevo, renovar el existente o alquilar otro. La evaluación se basa en una comparación de los costes y beneficios descontados durante un periodo de tiempo determinado. Las alternativas pueden resumirse en términos de la relación entre los beneficios totales y el coste total (relación beneficio-coste) o, de forma equivalente, los beneficios netos totales (valor actual neto).
El análisis económico se ha integrado en el proceso de toma de decisiones de la mayoría de los organismos federales de Estados Unidos, si no de todos, y ha influido en cuestiones que van desde la normativa medioambiental hasta el diseño de edificios. Los propietarios de edificios utilizan el análisis económico para determinar la opción más eficiente o rentable entre las alternativas de construcción.
El proceso descrito anteriormente es el análisis coste-beneficio, y es apropiado cuando tanto los costes como los beneficios pueden diferir entre las alternativas. Cuando los beneficios son equivalentes, la evaluación de las alternativas se simplifica a una comparación de costes, o análisis de rentabilidad, como se describe en la Circular A-94 de la OMB.
¿Cómo se hace el análisis económico?
El proceso de análisis económico
Definir el problema y el objetivo. Identificar las alternativas viables para alcanzar el objetivo, teniendo en cuenta las posibles limitaciones. Determinar si es necesario un análisis económico y, en caso afirmativo, el nivel de esfuerzo que se justifica.
¿Cuál es la ventaja del análisis económico?
¿Por qué es importante el análisis económico? El análisis económico es muy importante, ya que permite a las organizaciones y a sus donantes comparar el impacto de la intervención social con el coste de su aplicación. Estas comparaciones ayudan a determinar la asignación de recursos más eficaz.
¿Por qué es necesario el análisis económico de una industria?
Importancia del análisis sectorial
El análisis del sector, como forma de evaluación del mercado, es crucial porque ayuda a las empresas a comprender las condiciones del mercado. Les ayuda a prever la demanda y la oferta y, en consecuencia, el rendimiento financiero de la empresa.
Análisis económico
Explorarás temas de investigación y analizarás cuestiones de política para los principales bancos centrales y reguladores financieros del mundo, apoyarás los debates entre gobernadores de bancos centrales y otros altos funcionarios, o compilarás y difundirás conjuntos de datos clave sobre el sistema financiero mundial. Sea cual sea su función, trabajará junto a colegas expertos en su campo, con la posibilidad de interactuar con los altos directivos del Banco, así como con responsables de la política monetaria, reguladores y académicos.
Como analista de investigación, apoyará a nuestro equipo de economistas, en un entorno que fomenta el intercambio de conocimientos y la colaboración. Se trata de una excelente oportunidad para aprender sobre cuestiones relacionadas con los bancos centrales y temas clave que podrían dar forma a su futura carrera. Dado que estos temas son tan variados, estará expuesto a una gama más amplia de datos y enfoques empíricos internacionales que en otros entornos.
Publicamos análisis e investigaciones económicas en profundidad en colaboración con bancos centrales y académicos de todo el mundo. Los temas clave son la estabilidad monetaria y financiera, la economía monetaria, la macroeconomía y las finanzas, los mercados financieros y la gobernanza de los bancos centrales.
¿Qué es el análisis económico y financiero?
Mientras que el análisis financiero utiliza los precios de mercado para comprobar el equilibrio de la inversión y la sostenibilidad del proyecto, el análisis económico utiliza el precio económico que se convierte a partir del precio de mercado excluyendo los impuestos, los beneficios, las subvenciones, etc. para medir la legitimidad del uso de los recursos nacionales para determinado proyecto.
¿Cuáles son los cuatro tipos de análisis económico?
El resto de las presentaciones destacarán cada uno de los cuatro tipos de evaluación económica: análisis de impacto económico, análisis de costes programáticos, análisis de coste-beneficio y análisis de coste-eficacia.
¿Quién explica la economía?
Economics Explained (antes conocido como JitaLounge), es un YouTuber educativo australiano especializado en la enseñanza de la economía en forma de vídeo. Se unió a YouTube el 9 de septiembre de 2012, y ha acumulado 1.290.000 suscriptores y 120 millones de visitas hasta noviembre de 2021.
Introducción al análisis económico
La valoración económica de los beneficios y costes de un proyecto implica la conversión de sus valores financieros en valores económicos, también conocida como “precios sombra”. Esta conversión requiere la estimación de los precios económicos de los productos e insumos del proyecto. Los precios económicos reflejan el valor de los bienes, servicios y otros efectos del proyecto en la economía nacional. La base para estimar los precios económicos difiere entre los bienes y servicios comercializados y no comercializados internacionalmente, entre los productos e insumos del proyecto y entre los productos e insumos incrementales y no incrementales. Más información.
Salvo que se indique lo contrario, la valoración de los beneficios que se expone a continuación se refiere al beneficio bruto de un proyecto, y no a su beneficio neto, que es la diferencia entre el beneficio bruto y el coste. Aunque los principios generales de la valoración de los beneficios -distinción entre los beneficios no incrementales que se miden en función de los ahorros de costes y los beneficios incrementales que se miden a precios de mercado (donde no hay excedente del consumidor) o la disposición a pagar- se aplican a todos los sectores, las aplicaciones detalladas difieren entre ellos. Más información.