Epistaxis: ¿Qué es y cuáles son sus causas, síntomas y tratamientos?

La epistaxis, también conocida comúnmente como sangrado nasal, es un padecimiento que afecta a muchas personas en algún momento de sus vidas. Se caracteriza por la presencia de sangrado que generalmente proviene de una de las fosas nasales. Este problema, aunque en la mayoría de los casos no reviste gravedad, puede ser alarmante y molesto, y en ocasiones puede indicar la presencia de otras enfermedades subyacentes. En este artículo profundizaremos en qué es la epistaxis, cuáles son sus posibles causas, sus síntomas y los tratamientos disponibles.

Índice de contenidos
  1. Causas de la epistaxis
  2. Síntomas de la epistaxis
  3. Tratamiento de la epistaxis
  4. Preguntas frecuentes sobre la epistaxis
  5. Reflexión

Causas de la epistaxis

La epistaxis puede estar provocada por diferentes factores, entre los cuales se encuentran los siguientes:

Lesiones nasales

Las lesiones en la cavidad nasal, ya sean causadas por golpes, caídas, accidentes o incluso la introducción de objetos extraños en la nariz, pueden propiciar el sangrado.

Mucosas secas

La sequedad de las mucosas nasales, principalmente causada por ambientes secos, a menudo puede provocar sangrados nasales, especialmente en climas áridos o durante la temporada de invierno.

Infecciones

Ciertas infecciones, como resfriados, sinusitis o rinitis, pueden irritar la mucosa nasal y ocasionalmente desencadenar epistaxis.

Trastornos sanguíneos

Problemas de coagulación sanguínea, como la hemofilia o la trombocitopenia, pueden aumentar el riesgo de sufrir sangrados nasales frecuentes.

Cáncer

Aunque es una causa menos común, ciertos tipos de cáncer nasal o de los senos paranasales pueden manifestarse inicialmente con episodios de epistaxis.

Síntomas de la epistaxis

Los síntomas de la epistaxis pueden variar de persona a persona, pero generalmente incluyen lo siguiente:

Sangrado nasal

Este es el síntoma principal de la epistaxis. Puede ir desde un goteo leve hasta un flujo considerable de sangre.

Sensación de obstrucción nasal

Después del sangrado, es común sentir que una de las fosas nasales está obstruida.

Mareos o debilidad

En casos de pérdida considerable de sangre, es posible experimentar mareos o debilidad general.

Malestar o dolor en la zona nasal

El sangrado puede estar acompañado de malestar o dolor en la nariz o en la región adyacente.

Tratamiento de la epistaxis

El tratamiento de la epistaxis dependerá de la causa subyacente y de la gravedad del sangrado. Algunas opciones de tratamiento incluyen:

Compresión nasal

La aplicación de presión sobre la fosa nasal sangrante durante varios minutos puede detener el sangrado. Esto se logra apretando suavemente la nariz con los dedos.

Uso de aerosoles nasales

En algunos casos, el médico puede recomendar el uso de aerosoles o geles que ayuden a contraer los vasos sanguíneos y detener el sangrado.

Cauterización

En situaciones más graves o recurrentes, puede ser necesario realizar una cauterización de los vasos sanguíneos nasales para detener el sangrado.

Tratamiento de la causa subyacente

Si la epistaxis es causada por un trastorno subyacente, como una infección o un problema de coagulación, el tratamiento se centrará en abordar esa condición específica.

¡No te lo pierdas! ➡️  ¿Qué es el reloj biológico?

Preguntas frecuentes sobre la epistaxis

A continuación, responderemos a algunas preguntas comunes relacionadas con la epistaxis:

¿La epistaxis es peligrosa?

En la mayoría de los casos, la epistaxis no es peligrosa y se resuelve por sí sola o con tratamientos simples. Sin embargo, en ciertos casos, especialmente si el sangrado es intenso o recurrente, se debe buscar atención médica.

¿Es normal que los niños sufran epistaxis?

Los niños, especialmente durante la infancia, suelen experimentar episodios de epistaxis debido a la sensibilidad de sus delicadas mucosas nasales. Esto generalmente no representa un problema grave, pero si los sangrados son recurrentes, se debe consultar a un médico.

¿Se puede prevenir la epistaxis?

Algunas medidas para prevenir la epistaxis incluyen mantener la humedad en las fosas nasales, evitar la introducción de objetos extraños en la nariz y tratar las infecciones nasales a tiempo. En casos de trastornos sanguíneos, seguir el plan de tratamiento recomendado por el médico puede ayudar a prevenir los sangrados nasales.

Reflexión

La epistaxis, o sangrado nasal, es un problema común que puede afectar a personas de todas las edades. Si bien en la mayoría de los casos no es grave, la epistaxis puede generar desconcierto y preocupación. Es importante abordarla con calma y seguir las indicaciones médicas para prevenir posibles complicaciones. En caso de episodios recurrentes o sangrados intensos, siempre se debe buscar atención médica para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Epistaxis: ¿Qué es y cuáles son sus causas, síntomas y tratamientos? puedes visitar la categoría Salud.

Te puede interesar...