Estudio revela que el hígado graso aumenta riesgo de parto prematuro

El hígado graso, una condición que ha ido en aumento en las últimas décadas, puede tener implicaciones más serias de lo que se pensaba, especialmente para las mujeres embarazadas. Un reciente estudio sueco revela que esta afección no solo está relacionada con la obesidad, sino que también puede influir en el riesgo de tener partos prematuros. Conocer esta información puede ser clave para la salud tanto de la madre como del bebé.

La investigación publicada en eClinicalMedicine ofrece datos alarmantes y sugiere que la enfermedad hepática asociada con disfunción metabólica (MASLD, por su acrónimo en inglés) podría ser un factor determinante en los resultados de los embarazos. Este estudio invita a repensar los protocolos de atención prenatal, poniendo en la mira un problema que, aunque no visible, es cada vez más común.

Índice de contenidos
  1. El 16,7% de los partos en mujeres con MASLD fueron prematuros
  2. Implicaciones para la salud de la madre y el bebé
  3. ¿Qué pasa si una mujer embarazada tiene hígado graso?
  4. Factores que aumentan el riesgo de parto prematuro
  5. Riesgos del hígado graso
  6. Fisiopatología del hígado graso agudo del embarazo
  7. Referencias

El 16,7% de los partos en mujeres con MASLD fueron prematuros

El estudio, liderado por Carole A. Marxer del Karolinska Institutet, analizó más de 1.300 nacimientos en Suecia entre 1992 y 2017. De estos, se incluyeron 240 nacimientos de mujeres que presentaban MASLD, confirmado a través de biopsias hepáticas, y se compararon con 1.140 nacimientos de mujeres sin enfermedad hepática conocida.

Los resultados son impactantes: el 16,7% de los partos en mujeres con MASLD fueron prematuros, en comparación con solo un 4,7% en el grupo de control. Esto indica que las mujeres con hígado graso tienen un riesgo ajustado (aOR) de 3,41 (IC 95%: 1,98–5,88) de experimentar partos prematuros. Además, incluso al comparar este grupo con mujeres con sobrepeso u obesidad, el riesgo se mantuvo elevado (aOR = 4,60).

Se investiga también si la gravedad del MASLD influye en los resultados. Sin embargo, no se encontró un aumento significativo en el riesgo asociado a la gravedad de la condición. Al analizar los datos solo entre hermanas para eliminar factores genéticos compartidos, los resultados se mantuvieron consistentes, lo que refuerza la asociación entre MASLD y partos prematuros.

¡No te lo pierdas! ➡️  ¿Qué es un Holter de Presión Arterial?

Además, el estudio indica un aumento del riesgo de cesárea de emergencia (aOR = 1,90), aunque no se observaron incrementos en complicaciones como la muerte neonatal o malformaciones congénitas.

Implicaciones para la salud de la madre y el bebé

Este hallazgo tiene profundas implicaciones para la salud maternal e infantil. A pesar de que los protocolos de atención prenatal suelen centrarse en condiciones como la diabetes o la hipertensión, es crucial que el hígado graso sea incluido como un factor de riesgo en la salud preconcepcional y prenatal.

Algunas consideraciones importantes incluyen:

  • El MASLD puede afectar hasta el 10% de las mujeres en edad fértil.
  • Muchas mujeres no presentan síntomas, lo que dificulta su diagnóstico.
  • El riesgo no está determinado únicamente por el índice de masa corporal (IMC).

Desde la perspectiva pediátrica, las consecuencias del parto prematuro son bien conocidas. Los bebés nacidos prematuramente enfrentan mayores tasas de problemas respiratorios, neurológicos y de desarrollo. Por ejemplo, un parto a las 35 semanas puede resultar en diferentes desafíos de salud que un parto a término, a pesar de que el peso del bebé sea similar.

Además, este estudio plantea la posibilidad de que los hijos e hijas de madres con MASLD tengan un riesgo mayor de desarrollar enfermedades metabólicas en el futuro. Existen investigaciones que sugieren que el entorno intrauterino puede influir en el “programa metabólico” del bebé, lo que refuerza la importancia de abordar la salud materna antes y durante el embarazo.

¿Qué pasa si una mujer embarazada tiene hígado graso?

Las mujeres que presentan hígado graso durante el embarazo deben ser monitoreadas de cerca. Esta condición puede llevar a complicaciones que no solo afectan a la madre, sino también al desarrollo del feto. Las mujeres embarazadas con hígado graso pueden experimentar:

  • Aumento del riesgo de complicaciones como preeclampsia.
  • Mayor probabilidad de necesitar cesáreas.
  • Desarrollo de enfermedades metabólicas a largo plazo.

Es esencial que estas mujeres reciban atención prenatal adecuada y específica que incluya análisis de función hepática. Esto no solo puede ayudar en la gestión de la salud de la madre, sino que también puede prevenir complicaciones futuras para el bebé.

¡No te lo pierdas! ➡️  ¿Qué es la auditoría médica?

Factores que aumentan el riesgo de parto prematuro

Además del hígado graso, existen múltiples factores que pueden aumentar el riesgo de parto prematuro. Algunos de ellos son:

  • Infecciones uterinas o del tracto urinario.
  • Enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión.
  • Embarazos múltiples.
  • Historia de partos prematuros anteriores.

Conocer y monitorear estos factores puede ser clave para la prevención de partos prematuros y mejorar los resultados de salud para la madre y el bebé.

Riesgos del hígado graso

El hígado graso, aunque a menudo asintomático, puede tener consecuencias serias. Algunos de los riesgos asociados con esta afección incluyen:

  • Progresión a enfermedad hepática crónica.
  • Aumento del riesgo cardiovascular.
  • Desarrollo de diabetes tipo 2.

Por lo tanto, es vital que las mujeres embarazadas y en edad fértil sean conscientes de su salud hepática. Un diagnóstico temprano y una intervención adecuada pueden prevenir complicaciones significativas.

Fisiopatología del hígado graso agudo del embarazo

La fisiopatología del hígado graso agudo del embarazo es un área de estudio importante. Esta condición se caracteriza por la acumulación excesiva de grasa en el hígado, lo que puede resultar en inflamación y daño hepático. Los mecanismos implicados pueden incluir:

  • Alteraciones en el metabolismo de los ácidos grasos.
  • Disfunción en el transporte de lípidos en el hígado.
  • Factores genéticos y ambientales que predisponen a la enfermedad.

Comprender estos mecanismos es crucial para desarrollar estrategias de prevención y tratamiento para las mujeres embarazadas que enfrentan esta condición.

La importancia de considerar el hígado graso en el contexto del embarazo es un tema que merece atención. Con el aumento de la prevalencia de la obesidad y las enfermedades metabólicas, es fundamental que los médicos y profesionales de la salud integren estas consideraciones en la atención prenatal. Esto podría llevar a una mejora significativa en los resultados de salud materna e infantil.

Referencias

  • Carole A. Marxer, Fahim Ebrahimi, David Bergman, Jiangwei Sun, Hannes Hagström, Marcus Thuresson, Olof Stephansson, Jonas F. Ludvigsson. Adverse pregnancy and birth outcomes in women with biopsy-proven MASLD: a nationwide cohort study. eClinicalMedicine, 2025. DOI: 10.1016/j.eclinm.2025.103238

Para entender más sobre los efectos de la alimentación y el hígado graso, se puede consultar el siguiente video que aborda la importancia de los hábitos alimenticios:

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Estudio revela que el hígado graso aumenta riesgo de parto prematuro puedes visitar la categoría Salud.

Te puede interesar...