Fechas del calendario de vacunaciones 2025 que debes conocer

La salud infantil es un pilar fundamental en el bienestar de cualquier sociedad. Con el objetivo de proteger a los más pequeños de enfermedades potencialmente graves, la Asociación Española de Pediatría (AEP) ha renovado su calendario de vacunaciones para 2025. Aquí te presentamos todo lo que necesitas saber sobre este importante documento y sus implicaciones.

Índice de contenidos
  1. Un calendario único para toda España
  2. Principales recomendaciones para 2025
  3. Novedades del calendario 2025
  4. La importancia de la vacunación durante el embarazo
  5. Un esfuerzo conjunto por la salud infantil
  6. ¿Cuándo inicia la campaña de vacunación 2025?
  7. ¿Qué vacunas se deben poner cada año?

Un calendario único para toda España

La AEP promueve un calendario de vacunación uniforme que debe ser aplicado en todas las comunidades autónomas. Aunque el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) establece un calendario básico que puede tener ligeras variaciones regionales, la AEP enfatiza la importancia de un acceso equitativo a las vacunas. Esto significa que todos los niños, sin importar su ubicación, deben recibir la misma protección.

Este esfuerzo busca reducir las disparidades en salud entre diferentes regiones, asegurando que todos los menores tengan la oportunidad de recibir las inmunizaciones necesarias para su desarrollo saludable. La implementación de un calendario único también facilita la planificación y el seguimiento de las vacunas en la población infantil.

Principales recomendaciones para 2025

El nuevo calendario incluye una serie de vacunas esenciales que son fundamentales para garantizar la salud de niños, adolescentes y mujeres embarazadas. A continuación, se presentan algunas de las pautas más relevantes:

  • Vacunas hexavalentes: Estas vacunan contra difteria, tétanos, tosferina, Haemophilus influenzae tipo b, poliomielitis y hepatitis B, administrándose a los 2, 4 y 11 meses de vida.
  • Vacuna frente al rotavirus: Se recomienda para todos los lactantes para prevenir infecciones severas del tracto digestivo.
  • Vacuna antigripal: Especialmente indicada para niños de 6 a 59 meses y grupos de riesgo en general.
  • Vacuna frente al meningococo B: Se administra a partir de los 2 meses de edad, con dosis adicionales según la edad del niño.
  • Vacuna del virus del papiloma humano (VPH): Recomendada para niños y niñas de 10 a 12 años, administrándose una única dosis.
¡No te lo pierdas! ➡️  Qué es la condición física

Novedades del calendario 2025

Este año, el calendario de vacunaciones incorpora actualizaciones significativas para mejorar la protección ante enfermedades emergentes. Estas son algunas de las novedades:

  • Dosis de refuerzo para el meningococo B en adolescentes: Se sugiere una dosis adicional para aquellos que recibieron esta vacuna durante la infancia.
  • Adelanto de la segunda dosis de la vacuna SRP: La segunda dosis contra sarampión, rubéola y parotiditis se administrará a los 2 años para prevenir brotes globales de sarampión.
  • Vacuna contra el SARS-CoV-2: Se recomienda para niños y adolescentes en grupos de riesgo, utilizando vacunas de ARNm actualizadas.
  • Prevención de bronquiolitis por VRS: Se recomienda la administración de anticuerpos monoclonales en lactantes menores de 6 meses, especialmente en aquellos que son prematuros.

La importancia de la vacunación durante el embarazo

La AEP resalta la necesidad de inmunizar a las mujeres embarazadas para proteger tanto a la madre como al recién nacido. Algunas de las vacunas recomendadas son:

  • Vacuna antigripal: Protege contra la gripe, beneficiando a la madre y al bebé.
  • Vacuna frente a la tosferina: Debe administrarse en el tercer trimestre para prevenir complicaciones en el lactante.

Además, el calendario contempla pautas específicas para niños y adolescentes con condiciones médicas que los hacen más vulnerables. Por ejemplo, algunos grupos pueden requerir dosis adicionales de la vacuna del meningococo C para una protección óptima.

¡No te lo pierdas! ➡️  ¿Qué es una artroscopia?

Un esfuerzo conjunto por la salud infantil

La AEP enfatiza la importancia de que todas las vacunas esenciales sean financiadas por el sistema público de salud. Esto no solo asegura un acceso equitativo, sino que también promueve una mejor salud pública a largo plazo. La creación de un Comité Nacional de Inmunización se propone para mejorar la planificación y coordinación en la administración de vacunas en todo el país.

La vacunación de los niños no es únicamente una responsabilidad individual, sino un compromiso colectivo que impacta en el futuro de la sociedad. Al prevenir enfermedades graves a través de este calendario, se busca fomentar la equidad en el acceso a las vacunas, lo que se traduce en un bienestar general para todos.

¿Cuándo inicia la campaña de vacunación 2025?

La campaña de vacunación de 2025 comenzará en enero, siguiendo el nuevo calendario establecido. Es fundamental que los padres y cuidadores estén atentos a las fechas y recomendaciones específicas para garantizar que sus hijos reciban las vacunas a tiempo.

¿Qué vacunas se deben poner cada año?

Con cada nuevo año, el calendario de vacunación puede actualizarse, pero hay ciertas vacunas que son esenciales y deben administrarse periódicamente. Estas incluyen:

  • Vacuna antigripal anual.
  • Refuerzos del meningococo.
  • Vacuna del VPH, según la edad.

Es vital consultar con el pediatra para asegurarse de que los niños estén al día con sus vacunas y recibir asesoramiento personalizado según su situación específica.

Para más información sobre la vacunación infantil, puedes consultar este video informativo que ofrece una visión general sobre la importancia de las vacunas:

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Fechas del calendario de vacunaciones 2025 que debes conocer puedes visitar la categoría Salud.

Te puede interesar...