Grandes cambios de Facebook: 7 novedades que posiblemente no notaste

Desde su creación en 2004, Facebook ha evolucionado de ser una simple red social dirigida a estudiantes universitarios a convertirse en una de las plataformas digitales más influyentes del mundo. Esta transformación ha estado acompañada por grandes cambios de Facebook que han marcado la pauta en la interacción social en línea, la publicidad, y el consumo de contenido multimedia. A medida que la plataforma se ha expandido, también lo ha hecho su alcance para ofrecer a los usuarios herramientas que van más allá de la mera conexión social. Desde la introducción de nuevos formatos de contenido hasta el posicionamiento de la información en el ecosistema digital, Facebook ha ido evolucionando para adaptarse a las demandas y necesidades cambiantes de su vasta comunidad global.

En este artículo, exploraremos grandes cambios de Facebook que probablemente no notaste. Hablaremos de cómo Facebook se reafirma como una empresa de medios de comunicación, de las nuevas capacidades para realizar transmisiones en vivo desde computadoras, y de la introducción de anuncios mid-roll en videos. También analizaremos la independencia que ha alcanzado Messenger, la priorización del contenido de amigos en la sección de noticias, y la función “Guardar en Facebook” que se ha incorporado para almacenar contenido online. A medida que avanzamos en cada una de estas temáticas, intentaremos desglosar no solo las características técnicas de cada cambio, sino también el impacto social y comunicativo que han tenido en los usuarios de la red social.

Índice de contenidos
  1. Facebook se convierte en una empresa de medios de comunicación
  2. Transmisiones en vivo desde computadoras
  3. Introducción de anuncios mid-roll en videos
  4. Messenger se vuelve más independiente
  5. Priorización de contenido de amigos en la sección de noticias
  6. Función "Guardar en Facebook" para almacenar contenido online
  7. Conclusión

Facebook se convierte en una empresa de medios de comunicación

En diciembre de 2016, Mark Zuckerberg sorprendió al mundo entero al anunciar que Facebook había evolucionado para convertirse en una empresa de medios de comunicación. Este cambio de enfoque fue significativo, ya que implicaba que la plataforma no solo serviría para compartir publicaciones personales, sino que también tomaría un rol activo en la distribución de noticias y contenido informativo. Esta declaración estuvo acompañada por una serie de iniciativas destinadas a combatir la desinformación, incluyendo la colaboración con organizaciones de verificación de hechos, que a su vez elevaron el nivel de responsabilidad que Facebook asumiría en cuanto a la integridad de la información que circule en su plataforma.

La transformación de Facebook en una empresa de medios de comunicación tiene múltiples ramificaciones. En primer lugar, significa que más de 2.7 mil millones de usuarios tienen acceso a un flujo constante de noticias, algo que anteriormente estaba reservado para plataformas de noticias tradicionales. El impacto de esto no se puede subestimar, ya que las redes sociales se han convertido en una fuente principal de información para muchas personas, especialmente entre los más jóvenes. Al mismo tiempo, surge la cuestión de la ética periodística, ya que Facebook tiene la responsabilidad de ofrecer una plataforma donde las noticias verdaderas prevalezcan sobre las noticias falsas. Este es un dilema constante que la empresa enfrenta, y que está en el centro de la conversación sobre su rol como entidad mediática.

El compromiso con el periodismo

La apuesta de Facebook por el periodismo no se detiene en la simple declaración de que es una empresa de medios de comunicación. La plataforma ha implementado varios programas y proyectos destinados a elevar la calidad del contenido informativo. Por ejemplo, el programa “Facebook Journalism Project” se lanzó para apoyar a los periodistas y ayudar a las organizaciones de noticias a encontrar formas eficaces de llegar a las audiencias. Esto no solo implica ofrecer herramientas técnicas, sino también una serie de recursos educativos que faciliten el entendimiento de cómo funciona la plataforma en términos de algoritmos y distribución.

Además, se han realizado esfuerzos para fomentar la producción de contenido de calidad a través de incentivos financieros para medios de comunicación. Facebook ha creado asociaciones con un sinfín de outlets informativos y ha destinado fondos para ayudarles a migrar a plataformas digitales y adoptar nuevas formas de contar historias. Todo esto se traduce en que, al convertirse en una empresa de medios de comunicación, Facebook se enfrenta a un desafío mayor: equilibrar entre hacer de su plataforma un espacio para consumidores de noticias y ser un activador de agendas políticas y sociales a menudo conflictivas.

Transmisiones en vivo desde computadoras

En enero de 2017, Facebook dio un paso audaz al permitir que los usuarios realizaran transmisiones en vivo desde computadoras. Este cambio fue crucial, ya que anteriormente, la opción de transmisión en vivo estaba limitada principalmente a dispositivos móviles. Esta expansión de funcionalidades permitió que los creadores de contenido, medios de comunicación y empresas pudieran transmitir eventos en tiempo real desde un entorno más profesional y controlado, elevando así la calidad de las transmisiones en la plataforma.

La posibilidad de realizar transmisiones en vivo desde computadoras representó un hito importante en el ámbito del contenido multimedia en redes sociales. Esto no solo mejoró la experiencia de los usuarios, sino que también energizó la creatividad y la inventiva al ofrecer nuevas maneras de interactuar con la audiencia. Los creadores de contenido podían utilizar múltiples cámaras, mejor calidad de sonido, y una variedad de recursos visuales que no estaban disponibles en la versión móvil.

Implicaciones para los creadores de contenido

Esta nueva opción ofreció a los creadores de contenido la oportunidad de producir programas de calidad de estudio de forma accesible y directa. Las transmisiones en vivo desde computadoras también permitieron que las marcas y los influencers se conectaran de una manera más dinámica y auténtica con sus seguidores, lo cual es particularmente valioso en una época donde la interacción en tiempo real se ha demostrado ser un factor clave en la construcción de relaciones leales con la audiencia. Durante eventos en directo, los espectadores pueden participar activamente, dejando comentarios, preguntas, o incluso compartiendo sus propias experiencias, lo que resulta en interacciones más significativas.

¡No te lo pierdas! ➡️  Estrategia pymes: 46 ideas imprescindibles para tu marketing en 2023

Además, los eventos de transmisión en vivo se consideran cada vez más por las marcas como una estrategia efectiva para conectar con su público objetivo. Los lanzamientos de productos, conferencias y sesiones de preguntas y respuestas son solo algunas de las maneras en que se puede utilizar esta función. En este sentido, la adición de transmisiones en vivo desde computadoras en Facebook no solo diversificó el tipo de contenido que puede ser compartido en la plataforma, sino que también abrió un mundo de oportunidades para aquellos que buscan ampliar su influencia en el espacio digital.

Introducción de anuncios mid-roll en videos

Uno de los grandes cambios de Facebook que han tenido un impacto profundo en el contenido de video ha sido la introducción de anuncios mid-roll, que se implementaron para videos de 90 segundos o más. Esta característica permite insertar anuncios durante la reproducción de los videos, similar a la publicidad que vemos en la televisión. Este cambio no solo proporciona una nueva vía para generar ingresos, sino que también refleja la evolución de Facebook como un sistema de distribución de contenido completo, donde los creadores pueden monetizar su material de video de manera efectiva.

El concepto de anuncios mid-roll en videos se justifica por el hecho de que, si un video tiene una duración superior a 90 segundos, es más probable que los espectadores estén realmente comprometidos y dispuestos a ver la publicidad. Esto cambia la dinámica de cómo se genera y consume contenido, especialmente para los creadores de video que están buscando formas de rentabilizar su contenido. Además, al compartir un porcentaje de las ganancias con los creadores, Facebook está incentivando una mayor producción de contenido de calidad que puede atraer a una base de seguidores más amplia y leal.

Impacto en los creadores de contenido y las marcas

Para los creadores de contenido y las marcas, la incorporación de anuncios mid-roll en videos puede significar la diferencia entre un proyecto sostenible y un esfuerzo que no genera retorno sobre la inversión. La capacidad de monetizar el contenido significa que los creadores pueden dedicarse plenamente a producir videos de calidad, los cuales pueden atraer y retener la atención de los usuarios de Facebook durante más tiempo. Las marcas, por su parte, pueden beneficiarse al hacer publicidad en un espacio donde la atención del público se encuentra alta, lo que podría traducirse en un mayor interés y ventas.

No obstante, también surge un desafío inherente, ya que los creadores deben encontrar un equilibrio adecuado entre crear contenido atractivo y no interrumpir la experiencia del espectador con demasiada publicidad. Esto añade una capa de complejidad a la estrategia de contenido que muchos creadores tendrán que considerar. Sin embargo, la oportunidad de rentabilizar sus esfuerzos de forma efectiva puede motivar la innovación y el uso creativo de las herramientas que Facebook ofrece a sus usuarios en el manejo de contenido. Por lo tanto, el manejo estratégico de anuncios mid-roll en videos es crucial para maximizar el potencial de ganancias y la interacción con la audiencia.

Messenger se vuelve más independiente

El desarrollo de Messenger ha sido uno de los grandes cambios de Facebook más destacados en los últimos años. En 2016, la aplicación de mensajería se separó de la aplicación principal de Facebook, permitiendo a los usuarios chatear de forma más sencilla y rápida, sin la necesidad de navegar por el feed de noticias. Esta independencia ha transformado cómo los usuarios se comunican entre sí, convirtiendo a Messenger en una de las plataformas de mensajería más populares del mundo.

La autonomía de Messenger ha permitido que Facebook introduzca una serie de características nuevas y atractivas, que han hecho de esta aplicación una verdadera plataforma de comunicación de propósitos diversos. Desde la capacidad de enviar mensajes de texto, hasta la utilización de videollamadas y la posibilidad de enviar imágenes y videos, los usuarios ahora disponen de una amplia gama de herramientas a su disposición. Al ser una aplicación independiente, Messenger ha podido crecer y evolucionar sin depender de las constantes actualizaciones y cambios de la plataforma principal.

Novedades que han marcado el camino de Messenger

Desde que se volvió más independiente, Messenger ha introducido múltiples novedades que han maximizado la experiencia del usuario. La llegada de los 'bots' es uno de los desarrollos más significativos. Estos programas automáticos permiten a las empresas interactuar con los usuarios de forma instantánea y ofrecer soporte al cliente de manera más eficiente. También se han agregado funciones para realizar pagos y transferencias de dinero entre usuarios, algo que se ha vuelto bastante popular y conveniente, sobre todo entre los jóvenes. Las diversas integraciones han hecho de Messenger una aplicación muy versátil que va más allá de la mera mensajería.

La gama de funcionalidades que ofrece Messenger desde su independencia ha tenido un impacto significativo en la forma en que las personas se comunican. Los chats grupales, las videollamadas y las interacciones con bots han permitido a las marcas mantener líneas de comunicación abiertas con sus consumidores. Esto se traduce en una experiencia más personalizada y conexiones más profundas entre las empresas y su público. La independencia de Messenger ha dado paso a un entorno comunicativo que se adapta a las necesidades cambiantes de la sociedad contemporánea, donde el tiempo es oro y la eficiencia es esencial.

¡No te lo pierdas! ➡️  Tendencias digitales en el sector bancario: Predicciones para 2016

Priorización de contenido de amigos en la sección de noticias

Uno de los más controvertidos y grandes cambios de Facebook fue la decisión de priorizar el contenido de amigos y familiares en la sección de noticias. Esta actualización, implementada en 2017, tuvo como finalidad observar más interacciones personales, en lugar de la inundación de contenido de empresas y páginas públicas que a menudo competían por la atención de los usuarios. Este cambio reflejó un interés por fomentar interacciones sociales más significativas y evitar el cansancio que genera la saturación de contenido no relevante para los usuarios.

La priorización del contenido personal ha llevado a un impacto notable en la forma en que los usuarios interactúan con la plataforma. En lugar de simplemente dar ‘me gusta’ o comentar en publicaciones, los usuarios han encontrado más valor y gratificación en las interacciones que provienen de personas cercanas a ellos. Este cambio también fue visto como un intento de Facebook de mitigar las críticas que enfrentaba en cuanto a cómo la información que circulaba en la plataforma estaba afectando a la sociedad. En este sentido, priorizar el contenido de amigos representa una estrategia clara para devolver la esencia social de la plataforma.

El efecto en la interacción social

La decisión de priorizar el contenido de amigos ha provocado una especie de resurgimiento en la interacción social en línea. Al ver más publicaciones de amigos, los usuarios es más probable que se sientan conectados y partícipes de la vida de su círculo social, lo que puede impactar positivamente en el bienestar emocional. Las conexiones genuinas son críticas en un universo altamente digitalizado donde las relaciones pueden percibirse como superficiales. El algoritmo de noticias de Facebook está diseñado para amplificar las voces personales, permitiendo a los usuarios un experimento más humano y directo dentro de un panorama mediático que, a menudo, se siente despersonalizado.

Esta priorización también ha llevado a que las páginas de empresas y marcas sean cada vez más desafiantes de manejar, ya que ahora deben adaptarse a un nuevo contexto donde la visibilidad de sus publicaciones depende mucho de la conexión que tengan con sus seguidores. Esto ha obligado a las marcas a crear contenido que no solo sea visualmente atractivo, sino que también fomente el compromiso con el consumidor de una manera que genere conversaciones auténticas.

Función "Guardar en Facebook" para almacenar contenido online

Por último, un cambio interesante fue la introducción de la función “Guardar en Facebook”. Este nuevo recurso permite a los usuarios almacenar contenido para revisarlo más tarde, y ha añadido un nivel de comodidad que muchos usuarios probablemente no sabían que necesitaban. Con esta función, los usuarios pueden guardar enlaces, publicaciones de amigos, artículos, videos y otros tipos de contenido multimedia con un solo clic y acceder a ellos de manera rápida y fácil más adelante.

La función “Guardar en Facebook” representa una respuesta a un problema universal en la era digital: la sobrecarga de información. Los usuarios pueden encontrarse inundados de contenido a lo largo del día, y la posibilidad de guardar contenido que podría ser de interés para revisar en un momento posterior aligera la presión de tener que consumirlo todo al instante. Este tipo de funcionalidades están diseñadas para mantener al usuario conectado a la plataforma y evitar que se pierda contenido relevante. Al hacer esto, Facebook no solo eleva la experiencia del usuario, sino que también asegura que el contenido se mantenga relevante y accesible.

Cambios en la dinámica de consumo de contenido

Esta capacidad de "guardar" no solo beneficia a los individuos, sino que también brinda un nuevo enfoque para las marcas y creadores de contenido. Las empresas ahora pueden crear estrategias de contenido teniendo en cuenta que sus publicaciones, videos y artículos son potencialmente "guardados" para ser consultados en otro momento. Esto puede resultar en una mayor exposición y visualización de su contenido a largo plazo, ya que no depende necesariamente del consumo inmediato. La función “Guardar en Facebook” también incentiva a los usuarios a descubrir y explorar contenido que podría haber pasado desapercibido en el ajetreo diario de su vida digital.

Conclusión

Los grandes cambios de Facebook que hemos destacado no son meros ajustes técnicos, sino que representan un cambio paradigmático en cómo interactuamos, consumimos contenido, y nos comunicamos unos con otros en un mundo cada vez más digitalizado. Desde su transformación en una empresa de medios de comunicación hasta las innovaciones en Messenger y la monetización del contenido de video, cada cambio ha sido un esfuerzo por mantenerse al día con las necesidades y expectativas de sus usuarios. Facebook ha demostrado ser un ecosistema en constante evolución que se adapta y responde a la dinámica social actual.

Mientras continuamos observando cómo se desenvuelve Facebook en el futuro, es evidente que su papel va más allá de ser una simple red social. Se está posicionando como un actor clave en el ámbito de los medios de comunicación y la comunicación interpersonales. A medida que la empresa avanza y se adapta a las demandas cambiantes de los usuarios y de un entorno mundial en constante cambio, se espera que veamos aún más grandes cambios de Facebook que transformarán la forma en que nos conectamos unos con otros a nivel personal y profesional.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Grandes cambios de Facebook: 7 novedades que posiblemente no notaste puedes visitar la categoría Marketing digital.

Te puede interesar...