La prematuridad es un tema que ha cobrado importancia en el ámbito de la salud infantil y el desarrollo cognitivo. Los efectos de nacer antes de tiempo pueden reflejarse a lo largo de toda la vida de un niño, afectando no solo su salud física, sino también su rendimiento académico y habilidades emocionales. Un estudio reciente de Australia ha profundizado en cómo el nacimiento entre las semanas 32 y 36 de gestación impacta la vida escolar de los niños. Acompáñanos a descubrir los detalles de este enfoque fascinante.
- Detalles del estudio australiano
- Impacto del nacimiento prematuro en la infancia
- Secuelas a largo plazo en la educación
- Problemas de aprendizaje asociados con la prematuridad
- Cómo afecta nacer prematuro en la adultez
- Influencia en el desarrollo físico e intelectual de los niños prematuros
- Recomendaciones para el apoyo a niños prematuros
- Referencias
Detalles del estudio australiano
La investigación fue liderada por Lauren Rossetti desde la Universidad de Monash en Australia y forma parte de la cohorte LaPrem, que incluyó a 402 niños nacidos en el Royal Women’s Hospital de Melbourne entre 2009 y 2012. Este estudio se centró en los niños que nacieron entre las semanas 32 y 36, categorizados como “prematuros moderados o tardíos”, en comparación con aquellos que nacieron a partir de la semana 37, considerados a término.
A los 9 años de edad corregida, es decir, ajustando su edad según los días de prematuridad, los niños fueron sometidos a pruebas neuropsicológicas estandarizadas y se realizaron cuestionarios a sus familias. A través de estas evaluaciones, se analizaron tres subdominios clave de la función ejecutiva:
- Control atencional: Habilidad para concentrarse y evitar distracciones.
- Flexibilidad cognitiva: Capacidad de cambiar de tarea o enfoque según sea necesario.
- Establecimiento de metas: Incluye planificación, resolución de problemas y razonamiento.
Además, se incorporaron cuestionarios sobre el comportamiento en la vida diaria, lo que contribuyó a una comprensión más realista del desarrollo de cada niño.
Impacto del nacimiento prematuro en la infancia
Los resultados del estudio revelaron hallazgos significativos en relación con el impacto de la prematuridad en el desarrollo cognitivo y emocional de los niños. Los niños que nacieron entre las semanas 32 y 36 mostraron dificultades notables, particularmente en las siguientes áreas:
- El riesgo de presentar dificultades en la memoria de trabajo fue casi el doble en comparación con los nacidos a término (RR = 1,80; p = 0,03).
- También tuvieron un riesgo incrementado en tareas de planificación visual (RR = 1,69; p = 0,02).
- Los problemas reportados por las familias incluyeron dificultades con la organización, control del comportamiento y regulación emocional (RR = 1,86 en el índice global de función ejecutiva, p = 0,03).
Curiosamente, no se encontraron diferencias significativas en tareas que requerían atención sostenida o cambio de tarea, lo que sugiere que las pruebas utilizadas podrían no haber sido lo suficientemente desafiantes para capturar déficits sutiles en estas áreas.
Secuelas a largo plazo en la educación
El impacto de nacer prematuro no solo se limita a la infancia, sino que puede tener repercusiones a largo plazo en la vida educativa y profesional de los individuos. Algunos de los efectos a largo plazo incluyen:
- Dificultades en el aprendizaje, lo que puede llevar a una necesidad de apoyo adicional en el aula.
- Problemas en la regulación emocional, que pueden afectar las relaciones interpersonales y el bienestar general.
- Desafíos en la gestión del tiempo y la organización, lo que puede influir en el desempeño académico.
Es fundamental considerar que, aunque muchos niños prematuros pueden alcanzar un desarrollo normal, una parte significativa puede necesitar apoyo escolar específico.
Problemas de aprendizaje asociados con la prematuridad
La relación entre la prematuridad y los problemas de aprendizaje ha sido ampliamente estudiada. Los niños nacidos prematuramente tienen un mayor riesgo de presentar:
- Dificultades de lectura y escritura.
- Problemas en matemáticas, especialmente en tareas que implican razonamiento lógico.
- Desafíos en habilidades sociales y comunicativas.
Estos problemas son a menudo más pronunciados en aquellos que nacen antes de las 32 semanas, pero incluso aquellos nacidos entre las semanas 32 y 36 pueden enfrentar dificultades notables.
Cómo afecta nacer prematuro en la adultez
El impacto de la prematuridad se extiende más allá de la infancia, afectando la vida adulta en diversas formas. Las investigaciones indican que los adultos que fueron prematuros pueden experimentar:
- Un mayor riesgo de problemas de salud mental, como ansiedad y depresión.
- Dificultades en el empleo y la estabilidad financiera.
- Problemas de salud física, como enfermedades cardiovasculares.
Estos efectos resaltan la importancia de un seguimiento adecuado y de intervenciones tempranas para mitigar las secuelas a largo plazo.
Influencia en el desarrollo físico e intelectual de los niños prematuros
El desarrollo físico e intelectual de los niños prematuros puede verse afectado de muchas maneras. Algunas consideraciones importantes incluyen:
- El crecimiento físico puede retrasarse, lo que puede afectar su confianza y autoimagen.
- El desarrollo cognitivo puede verse comprometido, afectando su rendimiento escolar y habilidades sociales.
- La interacción social puede ser más desafiante, lo que a su vez puede influir en su bienestar emocional.
Es crucial que padres y educadores estén atentos a estas áreas de desarrollo para brindar el apoyo necesario en cada etapa del crecimiento.
Recomendaciones para el apoyo a niños prematuros
Los expertos sugieren diversas estrategias para apoyar a los niños que nacen prematuramente. Algunas de ellas incluyen:
- Fomentar un ambiente estructurado en casa con rutinas claras.
- Utilizar organizadores visuales para ayudar en la planificación y ejecución de tareas.
- Incorporar juegos y actividades que estimulen la memoria y la atención.
- Proporcionar refuerzo positivo y apoyo emocional para mejorar la confianza.
Estas estrategias pueden ayudar a los niños a desarrollar habilidades que les permitirán enfrentar los desafíos asociados con la prematuridad.
Referencias
- Lauren Rossetti, Leona Pascoe, Rheanna M. Mainzer, et al. Executive Function Outcomes at School Age in Children Born Moderate-to-Late Preterm. The Journal of Pediatrics, 2025. DOI: 10.1016/j.jpeds.2025.114634
Para complementar la información, puedes ver este interesante video que explora los riesgos a largo plazo de los bebés prematuros:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Impacto de nacer prematuro en la vida escolar a los nueve años puedes visitar la categoría Educación.