Juegos clásicos de la infancia que los niños de hoy no conocen

¿Te has preguntado alguna vez qué juegos marcaron tu infancia? En un mundo donde la tecnología predomina, muchas tradiciones infantiles han quedado relegadas al olvido. Es un momento perfecto para recordar y revivir esos juegos clásicos que definieron la niñez de generaciones pasadas. ¡Acompáñanos en este viaje nostálgico!

El próximo 18 de marzo se llevará a cabo una charla gratuita en CINESA Proyecciones de Madrid, conducida por el filósofo y divulgador David Pastor Vico, titulada ¿Qué pasa si los niños ya no juegan?. Esta cuestión no solo despierta una profunda nostalgia, sino que invita a reflexionar sobre las consecuencias del abandono de los juegos tradicionales en la infancia actual. Si echamos un vistazo atrás, notaremos que una parte de nuestra infancia ha quedado en el olvido.

Las risas resonando en el patio, los dibujos de tiza en el suelo y los gritos de alegría tras ganar una partida de canicas son recuerdos que muchos añoran. Sin embargo, hoy en día, los niños pasan más tiempo frente a las pantallas que disfrutando de juegos al aire libre. ¿Recuerdas cuáles eran tus juegos favoritos? ¿Cuántos de ellos te gustaría volver a enseñar?

Índice de contenidos
  1. Cuando la imaginación era el motor del juego
  2. Juegos de correr… y de caer
  3. Jugar con las manos: adivinanzas, trampas y retos
  4. La última generación que jugó en la calle

Cuando la imaginación era el motor del juego

Los niños de hoy tienen acceso a un universo digital infinito, pero han perdido la capacidad de convertir lo cotidiano en un mundo de aventuras. En épocas pasadas, un simple objeto podía dar pie a juegos fascinantes. Por ejemplo, un cordel se transformaba en un emocionante desafío de el cordel mágico, mientras que unas piedras en el suelo eran perfectas para jugar a chinos. La creatividad y la imaginación eran fundamentales.

Un juego icónico era la goma, donde tres niños se reunían: dos sostenían la goma con los tobillos, y uno saltaba en una serie de movimientos que se volvían cada vez más complejos. Las risas y la diversión eran contagiosas, y aunque hoy en día en los patios de los colegios este juego ha desaparecido, su esencia persiste en los recuerdos de quienes lo jugaron. Tal vez su escasez se deba a la falta de paciencia y tiempo, elementos que son cada vez más escasos en la infancia moderna.

¡No te lo pierdas! ➡️  Receta de Hummus y Dips de Verduras: Actividades para Niños

Juegos de correr… y de caer

¿Te acuerdas de las emocionantes persecuciones por la calle? Antes, un simple grito de “¡Al escondite inglés!” era suficiente para comenzar una partida. Si lograste moverte sin ser visto por el líder, avanzabas; si te atrapaban, volvíamos al inicio. Y si alguien se reía hasta caer al suelo, ese era el mejor momento de la tarde.

Otro clásico era el pañuelo, donde dos equipos se alineaban, y un árbitro en el centro sostenía un pañuelo. Al pronunciar un número, los jugadores con ese número corrían a atraparlo antes que el contrario. La emoción era palpable, y aunque ahora es difícil encontrar niños jugando a esto en las plazas, su espíritu vive en la memoria colectiva.

  • El bote-bote: Un juego que combinaba escondite y pilla-pilla, donde el balón era el protagonista.
  • El escondite: Un clásico que nunca pasará de moda, ideal para jugar en grupo.
  • Rayuela: Un juego simple que requería tanto destreza como precisión.

Hoy, es común que las plazas estén llenas de coches y que los teléfonos móviles hayan cambiado la forma de disfrutar del tiempo libre. La conexión social que antes se establecía a través de estos juegos ha sido reemplazada por interacciones virtuales, lo que nos lleva a cuestionar: ¿qué hemos perdido en el camino?

Jugar con las manos: adivinanzas, trampas y retos

No todos los juegos requerían correr. Había momentos en los que la creatividad y la destreza manual tomaban protagonismo. Un juego popular era churro, mediamanga, manga entera, que ponía a prueba la resistencia de los jugadores. Un grupo se agachaba en fila, y otro saltaba sobre ellos mientras gritaba la frase mágica. La risa y el buen humor eran la norma.

¡No te lo pierdas! ➡️  Paraguas divertidos que a los niños les encantarán

También existía el arte de jugar con chapas, donde cada jugador impulsaba una pequeña chapa con su uña para recorrer un circuito en el suelo. Los campeonatos de chapas eran eventos esperados en los barrios, con equipos personalizados con pegatinas de futbolistas. Este tipo de creatividad y competencia se ha perdido en gran medida.

Y no podemos olvidar la comba, donde dos niños giraban una cuerda al tiempo que el resto saltaba al ritmo de canciones tradicionales. Canciones como “Al pasar la barca, me dijo el barquero…” no solo animaban el juego, sino que fomentaban la socialización y la coordinación. Los tropezones y enredos eran parte de la diversión.

La última generación que jugó en la calle

Quienes crecieron en los años 80 y 90 fueron quizás los últimos en disfrutar de una infancia al aire libre, donde las calles eran un espacio de juego. Hoy en día, muchos barrios carecen de áreas seguras para jugar, y la seguridad se ha convertido en una prioridad para los padres, reduciendo las oportunidades de exploración.

No se trata solo de un sentimiento nostálgico. El juego libre es fundamental para el desarrollo infantil, ya que fomenta la creatividad, la resolución de problemas y la socialización. Sin embargo, muchos niños actuales tienen horarios tan estructurados que les queda poco espacio para jugar libremente.

A pesar de esto, aún hay esperanza. Algunos colegios están empezando a recuperar juegos tradicionales durante los recreos, y en algunas plazas se pueden ver niños disfrutando de la rayuela o jugando a piedra, papel o tijera. Es fundamental recordar que la diversión no siempre necesita tecnología; a veces, solo se requiere ganas de jugar.

Si deseas revivir algunos de estos juegos clásicos, puedes ver este video que explora juegos tradicionales que han caído en desuso. Te invito a descubrirlo y quizás inspirarte para compartir estas experiencias con las nuevas generaciones.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Juegos clásicos de la infancia que los niños de hoy no conocen puedes visitar la categoría Actividades para niños.

Te puede interesar...