Juegos de mesa para niños de 2 y 3 años a partir de 18 meses

El juego es una parte fundamental del desarrollo infantil, y los juegos de mesa son una excelente opción para introducir a los más pequeños en esta actividad. Desde los 18 meses, existen diversas propuestas que no solo entretienen, sino que también fomentan habilidades esenciales. En este artículo, exploraremos opciones adecuadas para niños de 2 y 3 años, así como los beneficios de compartir este tipo de juegos en familia.

Índice de contenidos
  1. Juegos de mesa ideales a partir de 18 meses
  2. ¿Qué desarrollan los juegos de mesa en los niños?
  3. ¿Con qué juegan los niños de 2 a 3 años?
  4. ¿Qué tipo de juego predomina a los 2 años y medio?
  5. ¿Cuál es el primer juego de mesa?

Juegos de mesa ideales a partir de 18 meses

Los juegos de mesa son una herramienta educativa valiosa, incluso para los más pequeños. A continuación, te presentamos una selección de siete juegos diseñados específicamente para niños desde 18 meses. Estos juegos fomentan el aprendizaje de manera divertida y segura.

1. Roll & Play

Este juego es un excelente primer acercamiento a los juegos de mesa. Con un dado gigante de colores, los niños realizan acciones simples que promueven el movimiento y la interacción. Es ideal para desarrollar la coordinación y la comprensión de instrucciones mientras se divierten. Precio: 31,95 euros.

2. Little Association

Desde los 2 años, este juego ayuda a los niños a asociar animales con sus hábitats. Desarrolla el vocabulario y la lógica, además de ser visualmente atractivo con sus piezas grandes y coloridas. Precio: 18,95 euros.

3. Mi Primer Frutal

A partir de los 2 años, este juego cooperativo enseña a los niños a respetar turnos y seguir reglas simples. Los jugadores deben recoger frutas antes de que un cuervo llegue a la cesta. Las piezas son grandes y coloridas, perfectas para manos pequeñas. Precio: 27,99 euros.

¡No te lo pierdas! ➡️  El 70% de los niños españoles de 10 a 15 años tiene móvil

4. Oruga de Colores

Este juego evolutivo permite trabajar en distintos niveles de dificultad, desde el reconocimiento de colores hasta ejercicios de memoria. Sus piezas son seguras y fáciles de manipular, ideales para niños pequeños. Precio: 7,50 euros.

5. Lina la Mariquita sin puntitos

Recomendado para niños a partir de 3 años, este juego se puede adaptar para los más pequeños con la ayuda de un adulto. Incluye un peluche de mariquita y un cuento que fomentan la imaginación y la cooperación. Precio: 19,95 euros.

6. Bugsy

Pese a estar diseñado para niños de 3 años, puede jugarse con los más pequeños con asistencia. Se centra en el aprendizaje de colores y la coordinación ojo-mano, es atractivo por su ilustración y mecánica simple. Precio: 15 euros.

7. Little Cooperation

Desde los 2 años, este juego cooperativo invita a los jugadores a ayudar a pequeños animales a cruzar un puente antes de que se derrumbe. Fomenta el trabajo en equipo y la comprensión de las primeras reglas de juego. Precio: 23,90 euros.

¿Qué desarrollan los juegos de mesa en los niños?

Los juegos de mesa no solo son una fuente de diversión, sino que también aportan múltiples beneficios al desarrollo infantil. A continuación, se enumeran algunas áreas clave que los juegos de mesa ayudan a cultivar:

  • Habilidades sociales: Jugar en grupo enseña a los niños a esperar su turno, a compartir y a comunicarse con sus compañeros.
  • Desarrollo cognitivo: Ayudan a mejorar la memoria, la atención y la resolución de problemas mientras siguen reglas y estrategias.
  • Coordinación y motricidad: Manipular piezas y componentes de los juegos mejora la coordinación ojo-mano.
  • Vocabulario y lenguaje: Muchos juegos están diseñados para enriquecer el lenguaje al introducir nuevos conceptos y palabras.
  • Valores y habilidades emocionales: Promueven valores como la cooperación, la paciencia y el respeto por los demás.
¡No te lo pierdas! ➡️  Manualidades para niños: Cómo hacer trapecistas de circo

¿Con qué juegan los niños de 2 a 3 años?

Durante esta etapa, los niños comienzan a explorar diferentes tipos de juegos. A continuación, se presentan algunas recomendaciones sobre qué juegos son más comunes y adecuados para ellos:

  • Juegos de mesa simples: Aquellos que involucran colores, formas y acciones simples.
  • Puzzles: Ayudan a desarrollar la lógica y la capacidad de resolución de problemas.
  • Juegos de construcción: Estimulan la creatividad y la motricidad fina.
  • Juegos de imitación: Actividades que simulan acciones de la vida diaria, como jugar a la cocina o a la tienda.

¿Qué tipo de juego predomina a los 2 años y medio?

En esta etapa, los niños tienden a disfrutar de juegos que fomentan la cooperación en lugar de la competencia. Los juegos donde pueden colaborar para alcanzar un objetivo común son especialmente populares. Además, los juegos que incluyen elementos de movimiento y exploración también son muy atractivos.

¿Cuál es el primer juego de mesa?

El primer juego de mesa para muchos niños suele ser uno que combina simplicidad y diversión. Juegos como "Roll & Play" son ideales, pues introducen a los más pequeños en el mundo de los juegos estructurados sin que se sientan abrumados por reglas complejas. Estos juegos están diseñados para ser accesibles y emocionantes, creando una experiencia positiva desde el inicio.

Estos juegos están especialmente diseñados para ser seguros y accesibles para niños y niñas pequeños, con piezas grandes, colores vivos y reglas sencillas. Introducir juegos de mesa desde edades tempranas es una excelente manera de acompañar su desarrollo, enseñarles valores como la cooperación y la espera de turnos, y sobre todo, compartir tiempo de calidad en familia.

Además, para ampliar tu conocimiento sobre juegos de mesa para niños, te invitamos a ver este interesante video que ofrece una recopilación de opciones adecuadas a partir de los 2 años:

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Juegos de mesa para niños de 2 y 3 años a partir de 18 meses puedes visitar la categoría Actividades para niños.

Te puede interesar...