La fertilidad masculina es un tema que ha ganado atención en los últimos años, pero aún queda mucho por descubrir sobre los factores que la afectan. Un reciente estudio ha puesto de relieve la importancia de la temperatura en la función espermática, revelando que un aumento de unos pocos grados puede tener implicaciones significativas. A continuación, profundizaremos en cómo el calor impacta la calidad del esperma y qué medidas se pueden tomar para protegerla.
- Qué es el canal CatSper y cómo influye en la fertilidad
- Implicaciones prácticas de las conclusiones del estudio
- ¿Qué temperatura destruye los espermatozoides?
- ¿Qué pasa con los testículos cuando hace calor?
- ¿Cómo afecta el calor a los hombres?
- Factores que más afectan la fertilidad masculina
- La fertilidad es cosa de dos
- Referencias
Qué es el canal CatSper y cómo influye en la fertilidad
El canal CatSper, que significa "canales de cationes de espermatozoides", es fundamental para el funcionamiento adecuado del esperma. Investigadores de la Universidad de Washington han demostrado que este canal actúa como un sensor térmico, lo que significa que responde a cambios de temperatura. En un estudio reciente, se descubrió que CatSper se activa a temperaturas superiores a 33,5 °C, lo que puede comprometer la calidad del esperma.
CatSper regula la entrada de calcio al flagelo, que es la cola del espermatozoide. Sin una adecuada movilidad proporcionada por el flagelo, los espermatozoides no pueden alcanzar el óvulo, lo que impide la fecundación.
Además de los cambios de temperatura, CatSper también responde a otros factores, como el pH y la presencia de progesterona. Sin embargo, la novedad del estudio radica en la identificación de la temperatura como un factor crítico. Si la temperatura de los testículos supera el umbral, CatSper se activa prematuramente, lo que puede resultar en una degradación de la calidad del esperma antes de que este llegue al óvulo.
Afortunadamente, el cuerpo humano tiene mecanismos de defensa. Una sustancia llamada espermina presente en el semen ayuda a proteger el esperma al inhibir la activación térmica de CatSper. Sin embargo, esta protección es temporal y se desactiva al entrar en el tracto reproductivo femenino, donde las condiciones son diferentes.
Implicaciones prácticas de las conclusiones del estudio
Las conclusiones del estudio sobre el canal CatSper tienen implicaciones prácticas que pueden adoptarse de inmediato. A continuación, se presentan algunos puntos destacados:
- Los testículos deben mantenerse a temperaturas inferiores a 34 °C. Exposiciones a calor excesivo, como saunas o baños calientes, pueden afectar la fertilidad.
- La espermatogénesis, o producción de esperma, es sensible al calor. Este hallazgo ayuda a entender por qué el calor puede dañar este proceso a nivel molecular.
- Algunas prácticas cotidianas, como usar ropa interior ajustada o colocar computadoras portátiles sobre el regazo, pueden elevar la temperatura testicular y, por lo tanto, comprometer la calidad del esperma.
A medida que la comprensión del papel de la temperatura en la fertilidad masculina evoluciona, surgen nuevas posibilidades. Los investigadores están explorando métodos anticonceptivos reversibles que modulen este canal, así como sistemas de protección espermática para quienes buscan tratamientos de fertilidad.
¿Qué temperatura destruye los espermatozoides?
Los espermatozoides son especialmente vulnerables a las temperaturas elevadas. Se ha establecido que temperaturas superiores a 34 °C pueden iniciar la activación prematura de canales como CatSper, perjudicando la calidad del esperma. Esto puede ser especialmente relevante en situaciones como:
- Exposición prolongada a saunas o baños calientes.
- Uso de ropa interior ajustada que no permite la transpiración adecuada.
- Colocación de dispositivos electrónicos en el regazo durante períodos prolongados.
Por lo tanto, es crucial que los hombres sean conscientes de estas condiciones para proteger su salud reproductiva.
¿Qué pasa con los testículos cuando hace calor?
Los testículos son órganos que requieren un entorno fresco para funcionar adecuadamente. El calor excesivo puede provocar una serie de reacciones adversas:
- Elevación de la temperatura testicular, que puede afectar la producción de espermatozoides.
- Alteraciones en la calidad del esperma, afectando su movilidad y capacidad fertilizadora.
- Posibles daños en el ADN de los espermatozoides, lo que puede llevar a problemas de fertilidad.
Mantener los testículos a una temperatura óptima es esencial para asegurar una producción de esperma saludable y viable.
¿Cómo afecta el calor a los hombres?
Además de los efectos directos sobre la fertilidad, el calor puede tener otras repercusiones en la salud masculina:
- Fatiga y malestar general debido a la deshidratación y el estrés térmico.
- Aumento de la temperatura corporal, lo que puede provocar una disminución temporal en la libido.
- Alteraciones en el metabolismo, que pueden influir en la producción hormonal.
Es crucial que los hombres tomen medidas para evitar la exposición prolongada al calor, especialmente en entornos laborales o recreativos.
Factores que más afectan la fertilidad masculina
Además de la temperatura, hay varios factores que pueden influir en la fertilidad masculina. Algunos de los más destacados incluyen:
- Estilo de vida: Factores como el consumo de alcohol, el tabaquismo y el sedentarismo pueden afectar la calidad del esperma.
- Alimentación: Una dieta equilibrada rica en antioxidantes y nutrientes esenciales puede mejorar la fertilidad.
- Estrés: El estrés crónico puede interferir con los niveles hormonales y la producción de esperma.
- Exposición a toxinas: Sustancias químicas en el medio ambiente, como pesticidas y metales pesados, pueden afectar la salud reproductiva.
La combinación de estos factores puede tener un impacto significativo en la fertilidad masculina, por lo que es importante abordarlos de manera integral.
La fertilidad es cosa de dos
Es fundamental recordar que la fertilidad es un proceso compartido. La calidad del esperma y del óvulo son igualmente importantes y pueden verse influenciadas por factores externos. Siguiendo los consejos de expertos, los hombres pueden optimizar su salud reproductiva:
- Evitar el uso prolongado de dispositivos electrónicos sobre el regazo.
- Optar por ropa interior de materiales transpirables y evitando la compresión excesiva.
- Limitar el tiempo en saunas y baños calientes.
- Consultar a un médico sobre posibles problemas de salud, como el varicocele, que puede elevar la temperatura testicular.
Si después de varios meses de intentar concebir no se logra el embarazo, es aconsejable consultar a profesionales médicos para evaluar ambos lados de la fertilidad.
Referencias
- Dilip K. Swain, Citlalli Vergara, Júlia Castro-Arnau, Polina V. Lishko. The essential calcium channel of sperm CatSper is temperature-gated. Nature Communications, 2025. DOI: 10.1038/s41467-025-58824-0
Si quieres conocer otros artículos parecidos a La temperatura afecta la fertilidad masculina y los espermatozoides puedes visitar la categoría Salud.
