Las 15 parafilias más comunes: guía de diagnóstico clínico

En el ámbito clínico, las parafilias son consideradas trastornos sexuales cuando generan angustia o causan daño a otros. Sin embargo, es importante destacar que no todas las personas que experimentan parafilias tienen un trastorno. Muchas personas pueden vivir estas expresiones sexuales de forma consensuada, respetuosa y segura. En este artículo, exploraremos las 15 parafilias más comunes y su relación con el diagnóstico clínico.

Índice de contenidos
  1. Exhibicionismo
  2. Fetichismo
  3. Frotismo
  4. Pedofilia
  5. Masoquismo
  6. Sadismo
  7. Voyeurismo
  8. Fetichismo travestista
  9. Parcialismo
  10. Necrofilia
  11. Urofilia
  12. Coprofilia
  13. Zoofilia
  14. Knismolagnia
  15. Asfixiofilia
  16. Gerontofilia
  17. Conclusión

Exhibicionismo

El exhibicionismo es una parafilia en la que una persona obtiene placer sexual al exponer sus genitales a personas no deseadas. Esta conducta suele llevarse a cabo en lugares públicos, como parques o transportes públicos. El exhibicionismo puede ser una forma de búsqueda de excitación y atención, aunque también puede ser un comportamiento impulsivo y arriesgado.

En el contexto de la clínica, el exhibicionismo se considera un trastorno si la persona experimenta angustia o si sus acciones causan daño o incomodidad a otros. El diagnóstico clínico se basa en la frecuencia de la conducta exhibicionista y en la incapacidad de controlar el impulso.

Fetichismo

El fetichismo es una parafilia en la que una persona experimenta excitación sexual a través de un objeto inanimado o una parte específica del cuerpo. Los fetiches pueden variar desde prendas de vestir como lencería o zapatos, hasta objetos como juguetes o tal vez un pedazo de tela.

La clínica define el fetichismo como un trastorno cuando el individuo experimenta angustia significativa debido a sus fetiches o cuando estos fetiches interfieren con su funcionamiento diario. Además, el fetichismo también se considera un trastorno si la persona depende exclusivamente del fetiche para obtener excitación sexual.

Frotismo

El frotismo es una parafilia en la que la excitación se obtiene a través del frotamiento de los genitales contra el cuerpo de otra persona, generalmente en lugares públicos y sin consentimiento de la otra parte involucrada.

Desde una perspectiva clínica, el frotismo se considera un trastorno si la persona experimenta angustia debido a esta conducta o si causa daño o malestar a los demás. El diagnóstico también se basa en la frecuencia y la incapacidad de controlar los impulsos.

Pedofilia

La pedofilia es una parafilia en la que una persona siente atracción sexual hacia niños prepubescentes. Es importante destacar que la pedofilia es un trastorno y no una preferencia sexual aceptada por la sociedad. Las personas con pedofilia deben buscar tratamiento para controlar sus impulsos y no causar daño a los niños.

En términos clínicos, la pedofilia se considera un trastorno cuando una persona experimenta una atracción persistente y recurrente hacia niños durante al menos seis meses. El diagnóstico también se basa en la angustia y la interferencia que esta atracción causa en la vida diaria de la persona.

Masoquismo

El masoquismo es una parafilia en la que una persona encuentra placer sexual al ser sometida a dolor físico, humillación o dominación. Esta parafilia implica una dinámica de poder en la que una persona disfruta de ser controlada y experimentar sensaciones dolorosas.

Desde una perspectiva clínica, el masoquismo se considera un trastorno cuando la persona experimenta angustia significativa debido a sus fantasías o prácticas masoquistas, o cuando estas prácticas interfieren con su funcionamiento diario. El diagnóstico también se establece si la persona no puede obtener placer sexual de otra forma que no sea a través del masoquismo.

Sadismo

El sadismo es una parafilia en la que una persona obtiene placer sexual al infligir dolor, humillación o dominación a otra persona. Esta parafilia implica una dinámica de poder en la que una persona disfruta de tener control y dominación sobre su pareja sexual.

¡No te lo pierdas! ➡️  Mala praxis en psicoterapia: ejemplos y sanciones que implica

En términos clínicos, el sadismo se considera un trastorno cuando la persona experimenta angustia significativa debido a sus fantasías o prácticas sadistas, o cuando estas prácticas interfieren con su funcionamiento diario. El diagnóstico también se establece si la persona no puede obtener placer sexual de otra forma que no sea a través del sadismo.

Voyeurismo

El voyeurismo es una parafilia en la que una persona obtiene placer sexual al observar a otras personas desnudas o mientras mantienen relaciones sexuales. Esta práctica suele realizarse sin el conocimiento ni el consentimiento de las personas observadas.

En el ámbito clínico, el voyeurismo se considera un trastorno si la persona experimenta angustia significativa debido a sus fantasías o prácticas voyeristas, o si estas prácticas interfieren con su funcionamiento diario. El diagnóstico también se basa en la frecuencia y en la incapacidad de controlar los impulsos voyeuristas.

Fetichismo travestista

El fetichismo travestista es una parafilia en la que una persona experimenta excitación sexual al vestirse con ropa del género opuesto. Esta práctica implica la búsqueda de placer y excitación a través de la identificación con el género contrario.

Desde una perspectiva clínica, el fetichismo travestista se considera un trastorno si la persona experimenta angustia significativa debido a su deseo de vestir prendas del género opuesto, o si esta práctica interfiere con su funcionamiento diario. El diagnóstico también se establece si la persona no puede obtener placer sexual de otra forma que no sea a través del fetichismo travestista.

Parcialismo

El parcialismo es una parafilia en la que una persona experimenta excitación sexual hacia una parte o partes específicas del cuerpo, como los pies, las manos o los senos. Esta parafilia puede implicar un enfoque obsesivo en una parte del cuerpo y puede llevar a comportamientos inapropiados o invasivos.

En el ámbito clínico, el parcialismo se considera un trastorno si la persona experimenta angustia significativa debido a su atracción hacia partes específicas del cuerpo, o si estos comportamientos interfieren con su funcionamiento diario. El diagnóstico también se basa en la frecuencia y en la incapacidad de controlar los impulsos parcialistas.

Necrofilia

La necrofilia es una parafilia en la que una persona obtiene excitación sexual a través de los cadáveres. Es importante destacar que la necrofilia es ilegal y socialmente inaceptable en la mayoría de las culturas. Las personas con necrofilia necesitan buscar tratamiento para evitar causar daño a otros.

En términos clínicos, la necrofilia se considera un trastorno cuando una persona experimenta una atracción persistente y recurrente hacia los cadáveres. El diagnóstico también se basa en la angustia y la interferencia que esta atracción causa en la vida diaria de la persona.

Urofilia

La urofilia es una parafilia en la que una persona obtiene excitación sexual a través del contacto con orina. Esta práctica puede implicar ver, oler o ser orinado. Es importante destacar que la urofilia puede ser practicada de manera consensuada y segura entre adultos, siempre y cuando exista un acuerdo previo.

En el contexto clínico, la urofilia se considera un trastorno si la persona experimenta angustia significativa debido a sus fantasías o prácticas urofílicas, o si estas prácticas interfieren con su funcionamiento diario. El diagnóstico también se establece si la persona no puede obtener placer sexual de otra forma que no sea a través de la urofilia.

¡No te lo pierdas! ➡️  Psicología: ¿Es realmente posible cantar bajo la lluvia?

Coprofilia

La coprofilia es una parafilia en la que una persona obtiene excitación sexual a través del contacto con heces. Esta práctica puede implicar ver, oler o tocar las heces. Al igual que la urofilia, la coprofilia puede ser practicada de manera consensuada y segura entre adultos, siempre y cuando exista un acuerdo previo.

Desde una perspectiva clínica, la coprofilia se considera un trastorno si la persona experimenta angustia significativa debido a sus fantasías o prácticas coprófilas, o si estas prácticas interfieren con su funcionamiento diario. El diagnóstico también se basa en la frecuencia y en la incapacidad de controlar los impulsos coprófilos.

Zoofilia

La zoofilia es una parafilia en la que una persona obtiene excitación sexual a través del contacto con animales. Es importante destacar que la zoofilia es ilegal y cruel hacia los animales. Las personas con zoofilia deben buscar tratamiento para evitar causar daño a los animales y proteger su propia salud y bienestar.

En términos clínicos, la zoofilia se considera un trastorno cuando una persona experimenta una atracción persistente y recurrente hacia los animales. El diagnóstico también se basa en la angustia y la interferencia que esta atracción causa en la vida diaria de la persona.

Knismolagnia

La knismolagnia es una parafilia en la que una persona obtiene excitación sexual a través de cosquillas o caricias suaves en el cuerpo. Esta práctica puede llevarse a cabo de manera consensuada y mutuamente gratificante entre adultos que consienten.

En el ámbito clínico, la knismolagnia se considera un trastorno si la persona experimenta angustia significativa debido a sus fantasías o prácticas knismolágnicas, o si estas prácticas interfieren con su funcionamiento diario. El diagnóstico también se establece si la persona no puede obtener placer sexual de otra forma que no sea a través de la knismolagnia.

Asfixiofilia

La asfixiofilia es una parafilia en la que una persona obtiene excitación sexual a través de la restricción del flujo de oxígeno al cerebro, generalmente mediante estrangulamiento o ahogamiento simulado. Esta práctica puede ser extremadamente peligrosa y potencialmente mortal.

En términos clínicos, la asfixiofilia se considera un trastorno si la persona experimenta angustia significativa debido a sus fantasías o prácticas asfixiofílicas, o si estas prácticas interfieren con su funcionamiento diario. El diagnóstico también se basa en el riesgo para la salud y la vida de la persona, así como para la de los demás.

Gerontofilia

La gerontofilia es una parafilia en la que una persona siente atracción sexual hacia personas mayores. Esta parafilia puede implicar la búsqueda de una relación romántica o sexual con personas de edad avanzada.

En el contexto clínico, la gerontofilia se considera un trastorno cuando la persona experimenta angustia significativa debido a su atracción hacia personas mayores, o si esta atracción interfiere con su funcionamiento diario. El diagnóstico también se basa en la frecuencia y en la incapacidad de controlar los impulsos gerontofílicos.

Conclusión

Las parafilias son expresiones sexuales poco comunes que pueden generar controversia y debate en la sociedad. Sin embargo, es fundamental reconocer que la diversidad sexual abarca una amplia gama de orientaciones y preferencias. En el ámbito clínico, las parafilias se consideran trastornos solo cuando generan angustia o causan daño a otros.

Es importante recordar que el diagnóstico clínico es realizado por profesionales de la salud mental y que el tratamiento adecuado puede ayudar a las personas a controlar sus impulsos y evitar dañarse a sí mismas o a los demás. La comprensión y la empatía hacia las personas con parafilias son fundamentales para promover una sociedad inclusiva y respetuosa.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Las 15 parafilias más comunes: guía de diagnóstico clínico puedes visitar la categoría Psicología.

Te puede interesar...