Leer en papel mejora la comprensión y memoria en niños según estudio

La forma en que leemos no solo afecta nuestra comprensión, sino también nuestras habilidades cognitivas, especialmente en la infancia. Cada vez más estudios revelan la importancia del formato de lectura en el desarrollo cerebral de los niños. Si deseas entender cómo los libros en papel pueden ser más beneficiosos que las pantallas, te invitamos a seguir leyendo.

Un reciente estudio pediátrico, publicado en The Journal of Pediatrics, ha generado un gran revuelo en el ámbito educativo. Este análisis, que abarca una variedad de investigaciones sobre la lectura en la infancia, confirma que leer en papel potencia la comprensión, la atención y la memoria en comparación con la lectura en pantalla. A continuación, exploraremos los fundamentos de esta afirmación y ofreceremos recomendaciones prácticas para los padres.

Índice de contenidos
  1. Lectura en papel vs. pantalla: ¿qué revela la ciencia?
  2. ¿Existen pantallas “amistosas”?
  3. El papel y el cerebro infantil: beneficios a largo plazo
  4. Consejos prácticos para equilibrar papel y pantalla en la lectura
  5. Referencias

Lectura en papel vs. pantalla: ¿qué revela la ciencia?

Un metaanálisis que incluyó 39 estudios y más de 1,800 niños de entre 1 y 8 años demostró que, al mantener el mismo contenido, la lectura en papel ofrece una comprensión más profunda de las historias. Este fenómeno se explica a través de varios factores que influyen en la forma en que procesamos la información.

Señales espaciales y memoria

La lectura en papel proporciona señales visuales y espaciales que son fundamentales para la organización mental. Elementos como la textura, el tamaño del libro y la disposición de las páginas ayudan a los niños a crear un mapa mental de la información. Esto, a su vez, mejora la retención y la recuperación de datos.

En contraste, las pantallas tienden a ser más distrayentes. La interacción física con el papel, como pasar páginas o subrayar, fomenta una inmersión más profunda, mientras que la lectura en dispositivos digitales puede ser más superficial debido a las interrupciones constantes.

Menor sobrecarga cognitiva

La teoría de la sobrecarga cognitiva indica que el cerebro humano tiene recursos limitados. Al leer en pantallas, los niños pueden distraerse con notificaciones, enlaces y otros elementos visuales, lo que les impide concentrarse en el texto. Esta fragmentación del enfoque puede obstaculizar la construcción de significado y comprensión.

Por el contrario, el papel proporciona un entorno más estable y menos caótico, lo que permite una experiencia de lectura más fluida y significativa.

¡No te lo pierdas! ➡️  ¿Qué es una fracción equivalente?

¿Existen pantallas “amistosas”?

No todas las pantallas afectan la lectura de la misma manera. Existen ebooks y aplicaciones que incorporan mejoras interactivas y elementos multimedia, como audiodescripciones o animaciones, que pueden mejorar la comprensión narrativa si están bien diseñadas y alineadas con la historia.

Por ejemplo, aplicaciones que utilizan animaciones relacionadas directamente con el texto o que plantean preguntas sobre la narrativa pueden ser muy efectivas. Sin embargo, es crucial evitar elementos distractores como minijuegos o sonidos irrelevantes, que pueden interrumpir el flujo de la lectura.

En el área de vocabulario, algunos estudios han encontrado que los ebooks con diccionarios integrados pueden superar a los libros en papel en la enseñanza de nuevas palabras. Sin embargo, esto puede venir acompañado de la desventaja de desviar la atención de la narrativa principal.

El papel y el cerebro infantil: beneficios a largo plazo

Diversas investigaciones han demostrado que la lectura en papel tiene efectos positivos en el cerebro infantil. Estos son algunos de los beneficios más destacados:

  • Refuerzo de conexiones neuronales en áreas asociadas al lenguaje y al control ejecutivo.
  • Fomento de la memoria a largo plazo y de una atención más prolongada.
  • Mejora en la estructuración mental del contenido gracias a la interacción física con el libro, como pasar páginas o marcar temas importantes.

Por el contrario, un uso excesivo de pantallas puede estar vinculado a un desarrollo cognitivo menos robusto, sobre todo si se prioriza el uso de tecnologías interactivas sin supervisión. Además, cada etapa del desarrollo infantil tiene sus propias necesidades de estimulación cognitiva.

Entre 1 y 4 años

La lectura en papel durante esta etapa es particularmente beneficiosa. Facilita una mayor atención y permite que los niños comprendan mejor lo que escuchan. Las interacciones como pasar páginas y señalar imágenes son esenciales para el desarrollo social y lingüístico.

Las pantallas solo aportan valor si están guiadas por un adulto y se centran en contenidos apropiados, como canciones o cuentos narrados.

En la franja de 5 a 8 años

En esta etapa, el papel se vuelve fundamental para ayudar a los niños a estructurar historias y desarrollar el pensamiento narrativo. Las actividades como subrayar y comentar les permiten construir significado a su propio ritmo.

Sin embargo, los ebooks pueden ser útiles si integran recursos como diccionarios contextuales, que ayudan a los niños a aprender nuevas palabras sin interrumpir demasiado la lectura.

A partir de los 8 años

Los niños en esta etapa están listos para abordar lecturas más complejas. Aquí, la lectura en papel sigue siendo clave para la comprensión profunda y el pensamiento crítico. Sin embargo, las pantallas pueden complementar este proceso, especialmente en proyectos escolares, siempre y cuando se utilicen herramientas digitales bien diseñadas.

¡No te lo pierdas! ➡️  Consejo que es: Importancia y características

A lo largo de las distintas etapas de desarrollo, queda claro que el papel sigue siendo el formato más efectivo para organizar y comprender historias infantiles.

Consejos prácticos para equilibrar papel y pantalla en la lectura

Da prioridad a los libros en papel

Es recomendable priorizar la lectura en papel, especialmente para las tareas escolares, la lectura compartida en casa y en momentos de relajación antes de dormir. El papel estimula la concentración y la comprensión profunda.

Si optas por la pantalla, elige bien

No todas las aplicaciones de lectura son iguales. Es fundamental seleccionar aquellas que estén validadas por expertos y que eviten juegos distractores, añadiendo valor real a la historia, como narraciones en voz alta o definiciones integradas.

Apuesta por una lectura mixta, pero consciente

Es recomendable establecer la lectura en papel como la base del hábito lector y utilizar la pantalla como un recurso complementario, especialmente en viajes o para lecturas breves que requieran contenido visual.

Participa activamente en la lectura, ya sea en papel o en pantalla

Involucrarse en la lectura haciendo preguntas, comentando ilustraciones o vinculando la historia con situaciones cotidianas mejora la comprensión y fortalece el vínculo entre adultos y niños.

Crea un entorno libre de distracciones cuando se utilicen pantallas

Es importante silenciar notificaciones, eliminar accesos a otras aplicaciones y limitar el tiempo de uso para garantizar que la experiencia de lectura se centre en la historia.

Educa en el uso digital responsable

La educación digital desde la infancia es crucial. Es esencial enseñar a los niños a diferenciar entre lecturas enriquecedoras y estímulos superficiales, enfatizando que no se trata solo de “leer”, sino de entender, imaginar y disfrutar de la experiencia.

Referencias

  • María José Rodrigo, María Ángeles Muñetón-Ayala, et al. Paper versus screen reading: A review of differential effects. The Journal of Pediatrics, 2025. DOI: 10.1016/j.jpeds.2025.113572
  • Clinton, Virginia. A Comparison of Children’s Reading on Paper Versus Screen: A Meta-Analysis. Journal of Research in Reading, 2021, 44(4), 597–617. DOI: 10.1111/1467-9817.12345
  • Takacs, Z. K., Swart, E. K., & Bus, A. G. Benefits and pitfalls of multimedia and interactive features in digital storybooks: A meta-analysis. Review of Educational Research, 2015, 85(4), 698–739. DOI: 10.3102/0034654314566989

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Leer en papel mejora la comprensión y memoria en niños según estudio puedes visitar la categoría Educación.

Te puede interesar...