Los juegos educativos han tomado un papel fundamental en la enseñanza moderna, más aún en el ámbito de las matemáticas. Un reciente estudio ha revelado que el uso de LEGO en el aula no solo es divertido, sino que también mejora las habilidades matemáticas de los estudiantes. Si te interesa cómo un simple juguete puede transformar la educación, sigue leyendo.
Qué demuestra el estudio y por qué es relevante para la educación
El estudio, liderado por Emily K. Farran y llevado a cabo por un equipo de investigadores de prestigiosas universidades como Surrey, Dublín, Londres y Loughborough, fue publicado en la revista Mind, Brain, and Education en 2025. La investigación involucró a 409 niños de 6 a 7 años, quienes participaron en un programa conocido como SPACE (SPAtial Cognition to Enhance mathematical learning).
Durante un periodo de seis semanas, los participantes asistieron a doce sesiones de 30 minutos donde trabajaron en la construcción estructurada con LEGO, bajo la dirección de sus docentes. Un grupo de control de 104 niños continuó con la enseñanza tradicional de matemáticas, lo que permitió a los investigadores comparar el rendimiento entre ambos grupos.
Las sesiones de LEGO se integraron en el horario escolar, reemplazando parte de la enseñanza matemática habitual. Cada sesión se organizó en torno a un libro de instrucciones que guiaba a los niños en la construcción de modelos específicos, utilizando un conjunto de 250 piezas. La tarea principal era seguir las instrucciones visuales, priorizando la precisión y la atención al detalle.
Los resultados fueron sorprendentes: los niños que participaron en el programa de LEGO mostraron una mejora significativa en habilidades de rotación mental y en matemáticas, particularmente en geometría y resolución de problemas. Estas habilidades espaciales no solo son esenciales para el aprendizaje temprano, sino que también generan un fenómeno conocido como “transferencia lejana”, que implica la mejora de competencias no directamente relacionadas, como el cálculo y la comprensión de estructuras numéricas.
¿Por qué funciona LEGO como herramienta matemática?
La utilización de bloques de construcción, especialmente LEGO, activa varias habilidades cognitivas cruciales. Entre ellas se incluyen:
- Visualización espacial: la capacidad de imaginar y manipular objetos en el espacio.
- Rotación mental: la habilidad para girar mentalmente objetos tridimensionales.
- Memoria visoespacial: recordar y procesar información visual y espacial.
- Atención sostenida: mantener la concentración en tareas prolongadas.
- Planificación secuencial: organizar y planificar pasos para alcanzar un objetivo.
Conforme los niños manipulan los bloques, crean representaciones mentales, comparan formas y toman decisiones relacionadas con proporciones y simetrías. Estas son operaciones matemáticas que ocurren naturalmente, incluso sin la necesidad de involucrar números de forma explícita.
Además, el enfoque manipulativo de LEGO resulta particularmente efectivo en las primeras etapas de aprendizaje. Los materiales físicos como los bloques, tangrams y rompecabezas no solo estimulan el interés, sino que también refuerzan conceptos matemáticos de manera significativa. En este caso, las sesiones con LEGO produjeron una mejora estadísticamente significativa en el rendimiento matemático de los niños después de solo seis semanas.
Aplicaciones prácticas: cómo pueden usarlo familias y docentes
El hallazgo de este estudio subraya la utilidad del juego con LEGO como una herramienta educativa invaluable, que va más allá de ser un mero entretenimiento. A continuación, se presentan algunas maneras en que familias y docentes pueden aprovechar el potencial educativo de LEGO:
- En casa: fomentar desafíos de construcción basados en instrucciones visuales, animar a los niños a verbalizar sus procesos de construcción y combinar construcciones libres con modelos guiados.
- En el aula: implementar sesiones periódicas de construcción que estén alineadas con el currículo de matemáticas. Esto se puede hacer con una formación mínima para los docentes, permitiendo que el uso de LEGO se integre sin complicaciones en el día a día escolar.
- En la formación docente: incluir módulos sobre la cognición espacial y su relación con las matemáticas en la formación docente puede transformar la manera de enseñar y facilitar el aprendizaje en los estudiantes.
El vínculo entre habilidades espaciales y matemáticas
Este estudio no representa un descubrimiento aislado en el ámbito educativo. Numerosas investigaciones anteriores han establecido una relación directa entre las habilidades espaciales y el rendimiento en matemáticas a largo plazo. Por ejemplo, un meta-análisis de 2022 realizado por Hawes, Gilligan-Lee y Mix, concluyó que el entrenamiento en habilidades espaciales tiene efectos positivos sostenidos sobre competencias matemáticas, especialmente cuando se opera con manipulativos físicos.
El equipo de Farran lleva este conocimiento un paso más allá al demostrar que los beneficios de las habilidades espaciales se pueden lograr en un entorno escolar real, incluso con docentes sin experiencia previa y recursos limitados. La clave del éxito se encuentra en la estructura del aprendizaje: actividades guiadas, objetivos claros y herramientas visuales combinadas con un entrenamiento específico.
Sin lugar a dudas, LEGO ha evolucionado de ser un simple juguete a convertirse en un recurso educativo que puede impactar positivamente el aprendizaje de los niños. Este estudio evidencia que, cuando se utiliza de manera estructurada, no solo entusiasma a los estudiantes, sino que también les ayuda a desarrollar habilidades esenciales para su crecimiento académico.
Referencias
- Emily K. Farran, Katie A. Gilligan-Lee, Denis Mareschal, Marija Živković, Santa Bartušēvica, Derek Bell, Tim Jay, Camilla Gilmore. Teacher Delivered Block Construction Training Improves Children’s Mathematics Performance. Mind, Brain, and Education, 2025. DOI: 10.1111/mbe.70006
- Zachary C. Hawes, Katie A. Gilligan-Lee, Kelly S. Mix. Effects of spatial training on mathematics performance: A meta-analysis. Developmental Psychology, 2022, Vol. 58(1), pp. 112–126. DOI: 10.1037/dev0001281
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Lego como herramienta educativa mejora el rendimiento en matemáticas puedes visitar la categoría Educación.