El momento de ir a la cama puede ser uno de los más tranquilos del día para los niños, pero es fundamental que se establezcan actividades y rutinas adecuadas para asegurar un sueño reparador. Realizar actividades estimulantes antes de dormir puede impedir que los pequeños consigan el descanso necesario. Aquí, exploraremos qué evitar y cómo crear un entorno propicio para que los niños se sumerjan en un sueño profundo.
El sueño infantil no es solo importante para el descanso; está directamente relacionado con el desarrollo cognitivo y emocional de los niños. Un estudio reciente sugiere que los niños que disfrutan de un sueño reparador tienen un coeficiente intelectual más alto y un mejor rendimiento escolar. Por lo tanto, es crucial establecer hábitos saludables que fomenten un buen descanso nocturno.
- Por qué las rutinas son esenciales para un buen descanso
- Uso de pantallas antes de dormir
- Evitar correr y saltar cerca de la hora de dormir
- Las sorpresas excitantes son un no
- Alterar las rutinas establecidas
- Controlar la ingesta de agua
- Alimentación adecuada antes de dormir
- Chocolate y cafeína
- Evitar las bebidas azucaradas
- Los videojuegos y su impacto en el sueño
- Evitar la exposición a luces fuertes
Por qué las rutinas son esenciales para un buen descanso
Las rutinas antes de dormir proporcionan a los niños una sensación de seguridad y estabilidad, lo que les ayuda a relajarse y prepararse para el sueño. Los expertos coinciden en que mantener una serie de actividades constantes cada noche es clave para facilitar la conciliación del sueño. Esto incluye actividades como:
- Lavarse los dientes.
- Leer un cuento.
- Escuchar música suave.
- Conversar con un adulto en un ambiente tranquilo.
Sin embargo, hay ciertas actividades que deben evitarse para asegurar que los niños se duerman sin problemas. A continuación, exploraremos las acciones que es mejor mantener alejadas de su rutina nocturna.
Uso de pantallas antes de dormir
Una de las recomendaciones más conocidas es evitar el uso de pantallas antes de dormir. La luz azul que emiten dispositivos como teléfonos, tabletas y televisores tiene un efecto estimulante que puede interferir con la producción de melatonina, la hormona responsable de regular el sueño. Se aconseja limitar el uso de cualquier dispositivo que emita luz, al menos una hora antes de acostarse.
Evitar correr y saltar cerca de la hora de dormir
Es común pensar que dejar que los niños corran y salten antes de dormir les ayudará a cansarse, pero esto podría tener el efecto contrario. Aunque el ejercicio regular es beneficioso, es importante que se realice varias horas antes de acostarse. Actividades como:
- Jugar al pilla-pilla.
- Hacer una guerra de almohadas.
- Correr por la casa.
deben evitarse en el tiempo previo a dormir, ya que estimulan el sistema nervioso y dificultan la relajación.
Las sorpresas excitantes son un no
Planificar sorpresas emocionantes justo antes de la hora de dormir puede llevar a una sobreexcitación. Esto se traduce en un estado de nerviosismo que dificulta el proceso de relajación. Por lo tanto, es recomendable que las sorpresas sean programadas para otros momentos del día.
Alterar las rutinas establecidas
Las rutinas no solo son buenas para la seguridad emocional de los niños, sino que también les ayudan a asociar ciertas actividades con la hora de dormir. Si bien es posible modificar estas rutinas en ocasiones especiales, como vacaciones o fines de semana, no deberíamos hacer de esto un hábito. Mantener una estructura ayuda a los niños a sentirse más tranquilos.
Controlar la ingesta de agua
La hidratación es importante, pero consumir grandes cantidades de agua justo antes de acostarse puede provocar que los niños se levanten durante la noche para ir al baño. Es recomendable limitar la ingesta de líquidos en la hora previa a dormir.
Alimentación adecuada antes de dormir
La cena debe ser ligera y consumida al menos dos horas antes de acostarse. Los alimentos grasientos pueden causar molestias como el reflujo, lo que interfiere con el sueño. Algunos consejos sobre la cena incluyen:
- Preferir platos ligeros como verduras y proteínas magras.
- Evitar alimentos picantes o muy condimentados.
- No consumir comidas abundantes que puedan causar pesadez.
Chocolate y cafeína
Es importante señalar que el chocolate contiene cafeína, lo que puede afectar el sueño de algunos niños. Cuanto más puro sea el chocolate, mayor será su contenido de cafeína. Por lo tanto, es aconsejable evitar el chocolate en las horas previas a dormir, especialmente si no estamos seguros de la sensibilidad de nuestro hijo a esta sustancia.
Evitar las bebidas azucaradas
Las bebidas azucaradas son un gran no-no antes de dormir. El azúcar es un potente estimulante que puede interferir con la capacidad de los niños para relajarse y dormir bien. Algunos ejemplos de bebidas a evitar son:
- Zumos industriales.
- Bebidas gaseosas.
- Cualquier bebida que contenga cafeína.
Por tanto, lo mejor es optar por agua o infusiones sin cafeína.
Los videojuegos y su impacto en el sueño
Los videojuegos están estrechamente relacionados con el uso de pantallas, y muchos de ellos no son apropiados justo antes de dormir. No solo la luz azul afecta el sueño, sino que también la violencia presente en algunos juegos puede provocar agitación, lo que dificulta que los niños se relajen.
Evitar la exposición a luces fuertes
No solo se debe tener cuidado con la luz de las pantallas; también las luces brillantes en la habitación pueden generar estimulación innecesaria. Es mejor optar por luces tenues que fomenten un ambiente tranquilo y propicio para el sueño.
Por último, para quienes buscan más consejos sobre cómo crear un entorno propicio para el descanso de los niños, les compartimos un video que ofrece estrategias útiles y prácticas:
Al final, el objetivo es ayudar a los niños a establecer hábitos de sueño saludables que les permitan descansar adecuadamente y, en consecuencia, desarrollarse plenamente. Siguiendo estas pautas y evitando las actividades y alimentos que podrían perturbar su sueño, contribuimos a un ambiente más sereno y favorable para el descanso infantil.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Lo que los niños no deben hacer antes de dormir puedes visitar la categoría Actividades para niños.
