Madres mayores de 40 años y el tratamiento que desafía la biología

La maternidad es una de las decisiones más significativas en la vida de una mujer, y en España, este proceso está sufriendo un notable cambio. Cada vez más mujeres eligen posponer la maternidad por diversas razones, pero un nuevo tratamiento de fertilidad está ofreciendo esperanzas renovadas para aquellas que desean ser madres más adelante en la vida.

A medida que las mujeres españolas se centran en sus carreras, su desarrollo personal y otros compromisos, la edad promedio para convertirse en madre ha aumentado significativamente. Este fenómeno no es solo una tendencia, sino un reflejo de la transformación social que estamos viviendo. Sin embargo, la biología no siempre acompaña a estas decisiones, y aquí es donde entran en juego las innovaciones médicas.

Índice de contenidos
  1. La maternidad en cifras: un retraso significativo
  2. La medicina regenerativa como solución
  3. Resultados prometedores del tratamiento
  4. ¿Cómo funciona el tratamiento de PRP?
  5. Consideraciones importantes antes del tratamiento
  6. Perspectivas futuras de la maternidad en España

La maternidad en cifras: un retraso significativo

En la actualidad, la edad media de maternidad en España ha superado los 33 años, convirtiéndonos en el país de la Unión Europea con la mayor cantidad de nacimientos de madres mayores de 40 años. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 40% de los nacimientos en 2023 correspondieron a madres de más de 35 años, una cifra que continúa en ascenso.

Este retraso en la maternidad se debe a varios factores, principalmente:

  • Factores sociales: Cambios en las dinámicas familiares y el papel de la mujer en la sociedad.
  • Factores económicos: Inestabilidad financiera y la necesidad de una mayor estabilidad laboral antes de formar una familia.
  • Factores personales: Prioridades individuales que incluyen educación, desarrollo profesional y exploración personal.

Sin embargo, este cambio presenta un desafío biológico. La capacidad reproductiva de la mujer comienza a disminuir significativamente a partir de los 35 años, lo que lleva a muchas a considerar la congelación de óvulos como una opción viable.

¡No te lo pierdas! ➡️  Parto más fácil para mujeres bajitas

La medicina regenerativa como solución

En este contexto, la Dra. Juana Crespo y su equipo han desarrollado un tratamiento innovador que utiliza inyecciones de plasma rico en plaquetas (PRP) para revitalizar los ovarios. Esta técnica está diseñada para mejorar la calidad ovocitaria en mujeres que enfrentan una baja reserva ovárica o insuficiencia ovárica prematura.

La Dra. Crespo señala que “las mujeres no están biológicamente diseñadas para llegar a los 40 años sin descendencia”, lo que resalta la importancia de abordar este tema desde una perspectiva médica y social.

Resultados prometedores del tratamiento

Un estudio reciente, liderado por las doctoras Leysi Rodríguez y Sonia Vicente-Ruiz, ha evaluado la efectividad del tratamiento llamado 'Revitalize Ovario'. Este estudio se llevó a cabo con 1,000 mujeres de entre 35 y 46 años que presentaban diagnósticos de mala calidad ovular y antecedentes de tratamientos fallidos.

Según Leysi Rodríguez, “este estudio, iniciado en 2021, representa uno de los más amplios en la actualidad sobre este tema”. Los resultados fueron alentadores:

  • Embriones útiles: El 80% de las participantes obtuvieron embriones viables, con un promedio de cuatro por paciente.
  • Tasa de embarazo: El 85% de las mujeres que se sometieron a la transferencia embrionaria lograron un embarazo confirmado mediante beta-hCG positiva. En el grupo de 40 a 42 años, esta tasa alcanzó el 90%.
  • Gestación clínica: Para las mujeres de 40 a 42 años, la tasa de gestación clínica fue del 81%, con una tasa de aborto clínico del 13%, inferior a la media esperada para este grupo de edad.

¿Cómo funciona el tratamiento de PRP?

El procedimiento de 'Revitalize Ovario' combina la medicina regenerativa con técnicas quirúrgicas personalizadas. El plasma rico en plaquetas se extrae de la sangre de la paciente y se inyecta directamente en los ovarios. Este proceso tiene como objetivo estimular la regeneración de los tejidos y mejorar la funcionalidad ovárica.

El enfoque integral busca optimizar la calidad de los óvulos y la receptividad endometrial, aumentando así las probabilidades de embarazo con óvulos propios en mujeres con pronósticos reproductivos desfavorables. Es crucial que las pacientes se informen y consulten con especialistas en fertilidad antes de tomar decisiones sobre su salud reproductiva.

Consideraciones importantes antes del tratamiento

Antes de optar por este tratamiento, es fundamental que las mujeres consideren varios aspectos:

  • Evaluación médica: Una evaluación exhaustiva por parte de un especialista en fertilidad es esencial para determinar la idoneidad del tratamiento.
  • Riesgos y beneficios: Comprender tanto los beneficios como los riesgos asociados al tratamiento es vital para tomar decisiones informadas.
  • Expectativas realistas: Tener una expectativa clara sobre los resultados puede ayudar a gestionar la ansiedad y el estrés durante el proceso.

Perspectivas futuras de la maternidad en España

La innovación traída por este nuevo tratamiento representa un avance significativo en la medicina reproductiva, alineándose con las tendencias demográficas actuales en España. Las mujeres que desean ser madres a edades más avanzadas ahora cuentan con una alternativa efectiva para afrontar los desafíos de la fertilidad relacionados con la edad.

La posibilidad de ser madre después de los 40 ya no es solo un sueño, sino una realidad accesible gracias a los avances científicos. A medida que más mujeres buscan equilibrar su vida personal y profesional, es fundamental que la medicina evolucione para adaptarse a estas nuevas realidades.

Además, en una era donde la información es clave, es esencial que las mujeres tengan acceso a datos precisos y recursos para tomar decisiones informadas sobre su salud reproductiva. Para profundizar en el tema, te recomendamos el siguiente video:

También puedes leer:

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Madres mayores de 40 años y el tratamiento que desafía la biología puedes visitar la categoría Maternidad.

Te puede interesar...