En un mundo donde el consumo excesivo y la contaminación son temas de constante preocupación, encontrar maneras de enseñar a los niños sobre la importancia del reciclaje es más relevante que nunca. Además de fomentar un comportamiento ecológico desde una edad temprana, las actividades para niños que involucran el uso de materiales reciclados no solo son educativas, sino también increíblemente divertidas. Imagínate creando un juguete impresionante utilizando solo una caja de cartón o incluso unos viejos calcetines. Con estas 18 ideas de juguetes con materiales reciclados, los pequeños pueden no solo aprender sobre sostenibilidad, sino también hacer volar su imaginación y creatividad a niveles que no habían experimentado antes.
Este artículo no solo proporciona una lista de manualidades divertidas, sino que también desglosa cada actividad de manera que puedas comprender fácilmente los materiales necesarios, el proceso involucrado y cómo cada proyecto puede estimular la creatividad y la curiosidad de los niños. Así que preparemos nuestras manos y nuestros corazones, y comencemos a explorar el mágico mundo de la creación de juguetes reciclados que promete no solo horas de diversión, sino también lecciones vitales sobre cómo ser responsables con nuestro entorno.
- 1. Canasta Monstruo con Cartón
- 2. Barco con Cajas de Huevos
- 3. Dragón Chino con Vasos
- 4. Marioneta con un Calcetín
- 5. Marionetas de Dedos con Nueces
- 6. Castillo con una Caja de Cartón
- 7. Muñeca Tambor con una Caja de Quesitos
- 8. Juego de Bolos
- 9. Coche de Juguete con Rollos de Cartón
- 10. Teatrillo de Cartón
- 11. Cohete de Juguete
- 12. Tambor con Material Reciclado
- 13. Cometa con Papel
- 14. Piñata de Reciclaje
- 15. Barquito de Cáscara de Nuez
- 16. Peces con Restos de Tela
- 17. Juego de Lanzamiento de Anillas Reciclado
- 18. Motociclista con Material Reciclado
- Conclusión
1. Canasta Monstruo con Cartón
Una de las primeras actividades para niños que puedes emprender es la construcción de una canasta monstruo utilizando cartón reciclado. Este increíble proyecto no solo es fácil de hacer, sino que también es perfecto para almacenar juguetes u otros elementos que los niños quieran guardar. Para crear tu canasta monstruo, solo necesitas una caja de cartón grande, pinturas de colores brillantes, unos ojos saltones de plásticos (que suelen encontrarse en tiendas de manualidades) y un poco de creatividad.
Empieza por cortar la parte superior de la caja, asegurándote de que quede del tamaño adecuado para que tu pequeño monstruo tenga una boca grande y divertida. Luego, ¡es hora de decorarla! Los niños pueden pintar la caja con colores vibrantes para hacer que su monstruo cobre vida. Anímalos a que piensen en diferentes personajes, dándoles la oportunidad de crear diversos monstruos con diferentes expresiones y colores. Este paso es fundamental, ya que cada uno puede personalizar su canasta, permitiendo que emerja su individualidad en el proceso.
Finalmente, no olvides añadir los ojos saltones, que pueden ser adheridos con pegamento o cinta adhesiva. La canasta monstruo no solo servirá como un juguete, sino también como un recordatorio de la importancia de reutilizar el cartón, fomentando un estilo de vida más sostenible. La creación de juguetes de esta manera puede inspirar a los niños a explorar más manualidades divertidas en el futuro.
2. Barco con Cajas de Huevos
Pasemos a otra emocionante idea de juguetes con materiales reciclados: un barco hecho de cajas de huevos. Este proyecto es ideal para estimular la imaginación de los niños mientras descubren cómo construir una embarcación que puede flotar. Para comenzar, necesitarás al menos dos o tres cajas de huevos, tijeras, pegamento, y materiales decorativos como pinturas, marcadores y cintas.
Comienza cortando las cajas de huevos por la mitad, ya que esto te permitirá tener una base sólida para el barco. Si tienes cajas de cartón adicionales, puedes usarlas como la parte inferior del barco para mayor estabilidad. Una vez que tengas la base, los niños pueden empezar a decorarla. Usar pinturas brillantes y creativas permitirá que cada barco sea único. Puedes sugerirles que dibujen olas o incluso criaturas marinas que vivirían debajo de su barco.
Para completar tu barco de cajas de huevos, puedes utilizar palos de madera o incluso pajitas para hacer los mástiles. Con un poco de papel, puedes hacer las velas del barco y fijarlas en su lugar. Este tipo de actividad no solo fomenta el reciclaje, sino que también ayuda a los niños a desarrollar habilidades motoras finas a medida que cortan y decoran su barco. Al final de esta actividad, los niños no solo disfrutarán de su nueva creación, sino que también aprenderán sobre la reutilización de materiales, una lección importante en nuestro mundo actual.
3. Dragón Chino con Vasos
El tercer proyecto que exploraremos es un dragón chino hecho de vasos desechables. Esta actividad es perfecta para enseñar a los niños sobre la cultura y la tradición de diferentes países, así como el arte de la creación de un juguete divertido. Para llevarlo a cabo, necesitarás varios vasos de plástico o papel, pinturas en colores metamórficos, y unos pocos materiales como papel crepe para las llamas.
Para empezar, los niños pueden pintar los vasos para darles un aspecto colorido y vibrante. Puedes incluso proporcionarles plantillas para que cada dragón tenga su propia personalidad. Una vez pintados, los vasos se pueden unir con cinta adhesiva. Puedes usar un vaso para la cabeza y otros para el cuerpo, creando así un dragón alargado. Además, puedes usar papel crepé de colores para hacer las llamas que saldrán de su "boca".
Mientras los niños crean su dragón de vasos, puedes aprovechar para hablar sobre la cultura china y la importancia de los dragones en sus tradiciones. Esto no solo hará la actividad más educativa, sino que también les brindará una nueva apreciación por otras culturas. Al finalizar, tendrán su propio dragón, y podrán usarlo para jugar y crear historias sobre aventuras chinas, integrando así el aprendizaje de diferentes culturas con la diversión de hacer manualidades.
4. Marioneta con un Calcetín
Las marionetas son una forma clásica de juego y diversión que permite a los niños contar historias y expresarse. Con un calcetín viejo, puedes hacer una marioneta increíble y única. Esta es una de las manualidades divertidas que más fascinan a los pequeños debido a su simpleza y al potencial creativo que ofrecen. Para comenzar, necesitarás un calcetín, botones, hilos, tijeras y cualquier tipo de adornos que más les guste, como retazos de tela o incluso pompones.
El primer paso consiste en elegir el calcetín adecuado; uno que sea grande y colorido tendrá un mejor efecto. Luego, deberás colocar el calcetín de modo que puedas meter tu mano dentro de él. Al hacer esto, los niños pueden ver cómo se convierte en una marioneta con vida. Después, puedes utilizar los botones como ojos y pegarlos con pegamento o coserlos. Usar retazos de tela para la boca y otros detalles, como una nariz o orejas, hará que la marioneta sea aún más divertida.
A lo largo de esta actividad, discute con los niños sobre las historias que quieren contar con sus marionetas, lo que les permite utilizar su imaginación. Puedes incluso organizar un pequeño teatro de marionetas al final, donde cada niño presente su creación. Esto no solo estimula la creatividad, sino que también fomenta la confianza al hablar en público, enseñando a los niños valiosas habilidades mientras se divierten con un sencillo calcetín viejo.
5. Marionetas de Dedos con Nueces
Si deseas llevar la fabricación de marionetas a un nivel más pequeño y artístico, ¡las marionetas de dedos hechas de nueces pueden ser la solución perfecta! Este es otro de los proyectos de actividades para niños que combina la diversión de crear y contar historias. Solo necesitarás nueces (puedes usar las cáscaras), pinturas y pequeños trozos de tela o papel para adornar las figuras que crearás. Este proyecto es ideal para mostrar cómo algo que normalmente se desecha puede moldearse en algo divertido y creativo.
Comienza seleccionando algunas nueces que estén en buen estado. Abre con delicadeza las cáscaras, ya que estas formarán la base de tus marionetas. Una vez que tengas las cáscaras limpias, invítales a decorarlas con pinturas. Aquí es donde su creatividad brilla; pueden intentar imitar a personajes de cuentos o crear criaturas que solo existan en su imaginación. Este tipo de manualidades divertidas les permitirá experimentar con colores y formas.
Una vez que tus marionetas de nuez estén listas, puedes unirlas a los dedos con un poco de pegamento o cinta: ¡ya tienes tus marionetas listas para actuar! Los niños pueden contar historias con ellas, fomentando su lenguaje y habilidades de expresión. A través de este proyecto, no solo están creando juguetes, sino también compartiendo tradiciones y relatos que son esenciales en la cultura de la narración.
6. Castillo con una Caja de Cartón
Construir un castillo es una de esas 18 ideas de juguetes con materiales reciclados que hacen que los niños se sientan como verdaderos príncipes o princesas. Utilizando una simple caja de cartón, puedes hacer un fuerte impresionante que puede servirle para horas de juego. Prepárate con cajas de cartón grandes, pinturas, tijeras y algunas decoraciones adicionales como papel brillante o pegatinas.
Empieza cortando partes de la caja que servirán como torres y murallas del castillo. Los niños pueden involucrarse en la decoración pintando las paredes o añadiendo ventanas y puertas con marcadores brillantes. Esta actividad permite que los niños usen no solo su destreza manual, sino su capacidad de planificación y diseño, al pensar en cómo quieren que se vea su castillo.
Involucra a los niños en la elección de los colores y los elementos decorativos; quizás quieren un castillo de princesas recubierto de brillantes o un fuerte de caballeros con escudos y espadas. Este tipo de construcciones no solo fomentan la creatividad, sino que también desarrolla capacidades de trabajo en equipo si deciden trabajar juntos. ¡Al final, tendrán un castillo que pueden usar para jugar varios personajes y crear historias interminables!
7. Muñeca Tambor con una Caja de Quesitos
Ahora vamos a mezclar música y juego en uno de los proyectos más divertidos de esta lista: ¡la muñeca tambor! Utilizando cajas de quesitos que generalmente acabamos tirando, esta manualidad creará no solo un juguete, sino también una herramienta musical. Necesitarás algunas cajas de quesitos, pintura, cinta adhesiva, palillos o tubos de papel higiénico y algunos adornos brillantes.
Comienza pegando la caja de quesitos en la parte inferior de un pliego de papel, antes de comenzar a decorarla. Este será el cuerpo de la muñeca tambor. Una vez que esté seco, puedes utilizar un palillo o tubo de papel como el palo del tambor. Pintar y decorar la muñeca le dará un carácter especial. Usa retales de tela para hacer la ropa y adorna su rostro con marcadores. Este tipo de manualidades divertidas no solo permite a los niños desarrollar sus habilidades artísticas, sino que también se brinda la oportunidad de aprender un poco sobre música y ritmo al crear su propio tambor.
Finalmente, los niños podrán tocar su melodía mientras juegan con la muñeca, creando así un combo perfecto entre la música y el juego. Este proyecto les enseñará que incluso los materiales que parecen ser desechables tienen potencial para tener una nueva vida como juguetes creativos, todo mientras se divierten en el proceso.
8. Juego de Bolos
El siguiente proyecto en nuestra lista es un emocionante juego de bolos hecho con botellas de plástico y bolas de papel. Este es uno de los actividades para niños más dinámicas, combinando no solo la artesanía, sino también el ejercicio físico. Para hacer tus bolos, necesitarás botellas de plástico vacías que se hayan reciclado, pintura y una bola de papel o una bola pequeña de tenis.
Comienza por llenar las botellas de plástico con un poco de agua o arena para darles más peso, lo que ayudará a que se mantengan de pie cuando los niños intenten derribarlas. Luego lo divertido: ¡decorar! Los niños pueden pintarlas con colores llamativos y agregarles detalles creativos, como caras o patrones. Cuando tus bolos estén listos, el siguiente paso es improvisar un área donde los niños puedan jugar en casa o en el jardín.
Esta actividad cultiva el espíritu competitivo de manera sana, fomentando habilidades motoras y coordinación. Jugar a los bolos con amigos también ensena a los niños la importancia del trabajo en equipo y la deportividad, mientras se divierten por largo tiempo. La idea de hacer un juego de bolos al reciclar botellas de plástico es realmente genial, ya que además de la diversión, se promueve el valor de reutilizar materiales de una forma positiva.
9. Coche de Juguete con Rollos de Cartón
El siguiente en nuestra lista es un coche de juguete impresionante hecho con rollos de cartón. Esta manualidad es super accesible y utilizará materiales que de otra manera se desecharían. Para crear el coche, necesitarás varios rollos de papel higiénico, tapas de botellas para las ruedas, pinturas, y cualquier material que quieras para decorarlo.
Comienza utilizando el rollo de papel higiénico como el cuerpo del coche. Puedes pintar el exterior de un color vibrante y luego añadir detalles como luces o ventanas usando trozos de papel o cartón adicionales. Las tapas de las botellas se pueden pegar en la parte inferior del rollo para hacer las ruedas. Esto no solo crea un juguete divertido, sino que también permite a los niños aprender sobre estabilidad y balance al crear su vehículo.
Tras completar su coche, los niños pueden jugar mientras usan su imaginación para crear historias de carreras, aventuras en la carretera y más. Este tipo de juguete reciclado no solo fomentará su creatividad, sino que también fortalece los conceptos de recliclaje y su importancia a la hora de abastecer nuestra vida cotidiana. Sin duda, esta actividad es una excelente forma de integrar la diversión y la educación.
10. Teatrillo de Cartón
Crear un teatrillo de cartón es una de las 18 ideas de juguetes con materiales reciclados que realmente puede captar la atención de los niños y darles una nueva forma de contar historias. Para hacer un teatrillo, necesitarás cajas de cartón grandes, pinturas y algunos materiales para hacer títeres. Este proyecto no solo les brinda un espacio para jugar, sino también para interactuar con sus compañeros.
Comienza cortando y ensamblando las cajas de cartón para formar la estructura básica del teatrillo. Después de tener la estructura, permite que los niños decoren las paredes y el telón con colores, pueden incluso escribir diálogos de obras que esperan realizar en su nuevo teatro. Una vez que la construcción esté completa, pueden usar muñecos de calcetín o marionetas hechas de algunos de los proyectos anteriores para representar las historias que han creado.
Esto no solo les permitirá practicar su expresión y habilidades oratorias, sino que también les enseñará la importancia del trabajo en grupo y la colaboración al crear obras en conjunto. Este teatrillo de cartón es un lugar donde sus sueños pueden cobrar vida con solo un poco de imaginación. Su teatro no solo servirá como un juguete, sino también como un espacio para que desarrollen la narrativa y expresen su creatividad en múltiples niveles.
11. Cohete de Juguete
Próximo en nuestra lista es un cohete de juguete, un proyecto emocionante que llevará la creatividad de los niños a niveles celestiales. Usar una botella de plástico puede transformarse en un cohete fabuloso, y para ello necesitarás una botella vacía, trozos de papel, cinta adhesiva y colores brillantes para decorar.
Para comenzar, limpia bien la botella y quita cualquier etiqueta que pueda tener. Luego, recorta formas de papel para hacer las alas y la punta del cohete. Pinta la botella con colores alegre y utiliza tu imaginación para añadir detalles como ventanas o estrellas. Este tipo de manualidades divertidas permitirá a los niños aprender sobre los cohetes y el espacio, mientras están inmersos en el proceso de construcción.
Al terminar, podrás organizar una "lanzamiento simulado", donde los niños pueden contar historias sobre su cohete mientras simulan el lanzamiento al espacio, fomentando su interés por la ciencia y la exploración. El tiempo que pasarán creando y jugando con su cohete ayudará a estimular su curiosidad y amor por el aprendizaje, integrando la diversión y la educación de una forma espectacular.
12. Tambor con Material Reciclado
Uno de los últimos proyectos que no puedes dejar de llevar a cabo es el tambor hecho de material reciclado. Con latas vacías y restos de papel, los niños pueden hacer un instrumento musical que no solo es divertido, sino también una fantástica forma de aprender sobre tonos y ritmos. Solo necesitarás una lata vacía, papel de regalo, tijeras y algunos palillos o cucharas para usar como baquetas.
Comienza decorando la lata con papel de regalo que ya no se utilice; esto les da la oportunidad de ser creativos y originales. Mientras decoran, pueden familiarizarse con diferentes patrones, colores y cómo combinarlos. Luego, cuando la decoración esté completa, proporciona algunos palillos o cucharas para que puedan golpear la parte superior de su tambor.
Organiza pequeñas sesiones donde los niños puedan tocar sus tambores y experimentar con ritmos diferentes. A medida que juegan, tendrán una gran oportunidad para aprender sobre la música y la expresión artística. Este tipo de manualidades divertidas alberga diversión y enseñanza sobre el valor de reciclar, integrando el aprendizaje constante que los materiales reciclados pueden ofrecer.
13. Cometa con Papel
Los días soleados son perfectos para volar cometas, y hacer una cometa de papel reciclado es una actividad que anima el exterior y a la creatividad de los niños. Con materiales reciclados como bolsas de plástico o papel de diario, esta manualidad no solo resulta ser fácil, sino también útil. Solo necesitarás papel, hilo, una varilla para la estructura, y decoración adicional.
Para comenzar, dibuja el diseño de una cometa sobre el papel. Puedes dejar que los niños se inspiren en la naturaleza o los cuentos que han leído. Una vez que tengas el diseño, corta las piezas necesarias y únelas para formar la forma del cometa. La siguiente parte consiste en decorar la cometa de forma brillante, utilizando cinta o pintura para hacerla única.
Una vez que la cometa esté lista, llévala al aire libre en un día soleado y observa cómo vuela. Este proyecto no solo les enseña sobre vuelo y aerodinámica, sino que también les ayudará a experimentar la satisfacción de ver su creación funcionando. A medida que los niños vuelan con su cometa, podrán sentir el orgullo del trabajo bien hecho, haciendo que esta actividad sea realmente memorable.
14. Piñata de Reciclaje
Continuando con el tema de reciclar, una piñata hecha de materiales reciclados es otra idea fantástica para divertir a los niños. Este proyecto permite que la creatividad de los pequeños se vuelva realidad con un propósito, además de ayudarles a entender la importancia del trabajo en grupo. Para hacer una piñata, necesitarás una estructura de cartón, papel de colores y dulces o sorpresas para incluir.
Comienza creando una forma básica con una caja de cartón (como un globo o un animal). Con un cúter, corta la caja (ten cuidado de que un adulto ayude en este paso). Una vez que tengas la forma básica, permite que los niños decoren la piñata cortando tiras de papel de colores y pegándolas alrededor de la estructura. Este paso anima la creatividad y les enseña sobre las diferentes formas de expresión artística mediante la decoración.
Cuando la decoración esté terminada y todos los detalles estén completos, llena la piñata con dulces o sorpresas y estarán listos para llevarla al aire libre. En esta parte, los niños pueden disfrutar de la experiencia de romper la piñata mientras se ríen y disfrutan de un momento compartido juntos. Esta actividad no solo es una forma divertida de celebrar sino que también enseña a los niños sobre el trabajo en equipo y la importancia del reciclaje al dar vida a su piñata a partir de materiales que normalmente se descartarían.
15. Barquito de Cáscara de Nuez
Si buscas una actividad más ligera y original, el barquito de cáscara de nuez es una gran forma de crear un juguete que navega. Utilizando cáscaras de nuez vacías, pequeños trozos de papel para las velas y palillos o alambres para mantenerlas en su lugar, puedes crear un barco que pueden utilizar para jugar en el agua o simular aventuras en la playa. Comienza recogiendo cáscaras de nuez, asegurándote de que estén en buen estado y limpias.
Una vez que tengas las cáscaras, puedes decorarlas pidiendo a los niños que dibujen o pinten sobre ellas, añadiendo colores divertidos o incluso burlas de personajes marinos. Para hacer las velas, corta triángulos de papel y pégalos sobre los palillos que funcionarán como mástiles. Esto les enseñará sobre cómo funciona el principio de flotabilidad y por qué los barcos se mueven de ciertas maneras. Cuando tengan todo listo, ¡pueden colocarlos en una pequeña fuente de agua o incluso en una piscina para observar cómo navegan! Este proyecto es una excelente manera de introducir a los niños en conceptos científicos de una manera empleando la diversión.
16. Peces con Restos de Tela
¿Alguna vez has pensado en hacer peces utilizando tela reciclada? Este proyecto es creativo, colorido y ofrece una gran oportunidad para que los niños aprendan sobre el reciclaje de ropa. Utilizando retazos de tela, hilo y un poco de relleno, puedes crear coloridos peces que puedan colgarse o usarse como adornos. Empezaremos por reunir trozos de tela que ya no se usen, buscando diferentes texturas y colores.
A partir de esos retazos, dibuja la forma del pez en una hoja de papel y usa las piezas como patrones para cortar la tela. Los niños pueden participar en la decoración, añadiendo ojos de papel o cualquier otro detalle colorido que se les ocurra. Una vez que tengas dos piezas de tela del pez, cóselas juntas dejando un pequeño espacio para rellenar. Esto les ensena cómo coser mientras se divierten creando.
Cuando terminen de rellenar el pez, puedes cerrar la abertura con una puntada y estarán listos para jugar. Esta actividad no solo fomenta la creatividad y la imaginación, sino que también enseña a los niños sobre la sostenibilidad y la reutilización de telas en lugar de comprarlas cada vez. Este tipo de compromiso con el reciclaje puede volverse un valor fundamental para ellos en el futuro.
17. Juego de Lanzamiento de Anillas Reciclado
Uno de los últimos proyectos que presentamos es un divertido juego de lanzamiento de anillas hecho con materiales reciclados. Este es un entretenimiento clásico que se puede adaptar utilizando material reciclado como anillas hechas de cartón y botellas vacías como objetivos. Para comenzar, necesitarás cartón, tijeras y algunas botellas vacías de plástico o recipientes que puedan usarse como obstáculos.
Primero, corta el cartón en forma de anillas. Puedes hacer muchas de ellas en diferentes tamaños para crear desafíos. Después, coloca las botellas o recipientes de forma estratégica en el suelo y organiza el área de juego. Una vez que esté todo listo, deja que los niños intenten lanzar las anillas para ver cuántas pueden encestar en las botellas. Esta divertida actividad fomenta la actividad física y la coordinación, además de que se puede disfrutar en grupo.
Al final del juego, los niños no solo habrán aprendido el valor del reciclaje mientras crean sus propias anillas, sino que también disfrutarán de salir y jugar juntos, desarrollando habilidades sociales y trabajando en equipo. Este tipo de manualidades divertidas combinan el reciclaje y la actividad física, lo que la hace absolutamente perfecta para cualquier encuentro infantil.
18. Motociclista con Material Reciclado
Finalmente, terminamos nuestra lista con un motociclista hecho de materiales reciclados. Este divertido proyecto es sencillo y muy entretenido, ideal para inspirar la creatividad de los niños en su lado más aventurero. Para construir tu motociclista, necesitarás tapones de botellas, bolitas de papel o cartón y un poco de pintura.
Comienza por utilizar varios tapones de botellas como la base para la motocicleta, fijándolos de tal forma que parezcan ruedas. Luego, puedes utilizar papel o cartón para crear al motociclista. Pídele a los niños que dibujen la figura del motociclista y luego recorten y decoren todo a su gusto. Pueden usar piezas de tela para hacer la ropa o usar papel para adornar el casco. Este paso ayudará a desarrollar su imaginación y habilidades artísticas.
Al concluir la construcción de su motocicleta, pueden organizar carreras o contar historias de aventuras sobre sus motociclistas. Este tipo de actividad no solo estimula su creatividad, sino que también les brinda herramientas para aprender sobre la importancia de los materiales reciclados, ya que esta actividad aprovecha elementos que normalmente se desperdiciarían.
Conclusión
A lo largo de este artículo hemos explorado diversas manualidades divertidas que permiten a los niños crear juguetes inesperados utilizando materiales reciclados. Desde la canasta monstruo hasta el motociclista, cada uno de estos proyectos no solo fomenta la creatividad de los más pequeños, sino que también les enseña sobre la responsabilidad de cuidar nuestro entorno al reutilizar y reciclar.
La combinación de enseñanza y entretenimiento en las 18 ideas de juguetes con materiales reciclados ofrece a los padres y educadores una excelente manera de introducir a los niños en el mundo del reciclaje y la sostenibilidad. Al involucrar a los niños en estas actividades para niños, no solo les proporcionamos horas de diversión y juegos, sino también valiosas lecciones que llevarán consigo a medida que crecen y se convierten en jóvenes conscientes de su entorno.
Así que la próxima vez que busques algo que hacer con los pequeños de la casa, recuerda que la creatividad no tiene límites y que todo lo que necesitas está probablemente a tu alrededor, solo esperando ser transformado en un juguete emocionante. ¡Manos a la obra y a disfrutar del maravilloso mundo de las manualidades recicladas!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Manualidades divertidas: 18 ideas de juguetes reciclados puedes visitar la categoría Actividades para niños.