Método Decroly y la pedagogía activa sin asignaturas

La educación ha evolucionado significativamente a lo largo de los años, y entre las metodologías que han surgido con fuerza está el método Decroly. Esta pedagogía activa se centra en el niño y busca potenciar su aprendizaje a través de sus intereses, haciendo que el proceso educativo sea más atractivo y efectivo. Si deseas conocer más sobre este enfoque innovador, acompáñame en este recorrido por los principios y características del método Decroly.

Índice de contenidos
  1. Introducción al método Decroly
  2. Claves del método Decroly
  3. La educación según Decroly
  4. La agrupación de los niños según Decroly
  5. Impacto y legado del método Decroly

Introducción al método Decroly

El método Decroly se originó en 1907, creado por el pedagogo belga Ovide Decroly. Su principal objetivo es transformar la enseñanza en una experiencia centrada en los intereses y necesidades de los niños, en lugar de seguir un enfoque tradicional basado en la memorización y la pasividad.

Este método pertenece a la corriente de la Escuela Nueva, un movimiento que promovió cambios significativos en la educación a finales del siglo XIX y principios del XX. Aunque puede parecer contemporáneo, sus fundamentos tienen más de un siglo de historia.

¿Qué es el método Decroly?

La esencia del método Decroly radica en que los niños deben ser protagonistas de su propio aprendizaje. Esto implica que la educación debe ser motivadora y estar alineada con sus intereses naturales, lo que les permite disfrutar del proceso de aprendizaje y buscar el conocimiento de manera activa.

Decroly enfatizaba que el aprendizaje se potencia cuando los niños son capaces de explorar temas que les apasionan. Esta metodología no solo se basa en la enseñanza de contenido, sino en la creación de experiencias significativas que fomenten el descubrimiento.

Ovide Decroly y su propuesta pedagógica

El pedagogía Ovide Decroly estableció su escuela, la École de l’Ermitage, bajo el lema "escuela para la vida mediante la vida". Esta premisa refleja su creencia de que la educación debe ir más allá de las cuatro paredes del aula y prepararse para la vida real.

Decroly argumentaba que el sistema educativo tradicional limitaba la capacidad de los alumnos para involucrarse y hacer conexiones significativas con el mundo que los rodea. Por ello, su enfoque se centra en la libertad de aprendizaje, promoviendo la creatividad y la autonomía en los estudiantes.

Principios fundamentales del método

Los pilares del método Decroly se fundamentan en tres conceptos clave:

  • Observación: Es crucial para entender los intereses y necesidades de los niños.
  • Curiosidad: Fomentar el deseo de explorar y hacer preguntas es vital para un aprendizaje activo.
  • Motivación: La implicación activa de los estudiantes en su educación es esencial para su éxito.
¡No te lo pierdas! ➡️  Qué es una reacción química

Estos principios trabajan juntos para crear un ambiente en el que los niños se sientan cómodos y motivados para aprender a través de la exploración y la interacción con su entorno.

Claves del método Decroly

El método Decroly se basa en el desarrollo de proyectos o núcleos temáticos que son relevantes para los niños y se centran en su realidad. A diferencia de la educación convencional, donde las materias están divididas de manera rígida, este enfoque promueve un aprendizaje más integrado.

Protagonismo del niño en su aprendizaje

En el método Decroly, se otorga a los niños la libertad de elegir sus proyectos de aprendizaje, lo que fomenta un sentido de responsabilidad sobre su educación. Esta autonomía dirigida les ayuda a tomar decisiones y a involucrarse más en el proceso educativo.

Importancia de la observación y la curiosidad

La observación es un componente esencial del método Decroly, ya que permite a los educadores ajustar su enseñanza a las necesidades y deseos de los niños. La curiosidad, por su parte, es la chispa que impulsa a los estudiantes a explorar y descubrir, desarrollando así un amor por el aprendizaje.

Centros de interés como base del currículo

Los centros de interés son una característica distintiva del método Decroly. En lugar de seguir un currículo tradicional, el aprendizaje se organiza en torno a temas relevantes y atractivos para los niños, integrando diferentes áreas del conocimiento y facilitando conexiones entre conceptos.

La motivación como motor del aprendizaje

La motivación intrínseca es fundamental en el método Decroly. Cuando los niños están motivados internamente, su aprendizaje se vuelve más profundo y significativo. Por ello, el método busca crear un entorno educativo que estimule esta motivación, permitiéndoles explorar a su propio ritmo.

La educación según Decroly

Ovide Decroly creía firmemente en la necesidad de incorporar pedagogías innovadoras en los programas educativos para mejorar los resultados académicos. La motivación y el protagonismo del niño son elementos centrales en su enfoque educativo.

Enfoque en la vida social y autoconocimiento

Para Decroly, la educación no solo debía centrarse en el conocimiento académico, sino también en preparar a los niños para vivir en sociedad. Esto incluye enseñarles sobre el valor del esfuerzo y la satisfacción que se obtiene al hacer un trabajo bien hecho.

Adaptación al entorno y necesidades humanas

El método Decroly también promueve la idea de que la educación debe ayudar a los niños a entender su lugar en el mundo. Esto implica desarrollar habilidades para adaptarse a un entorno en constante cambio y reconocer tanto sus necesidades como las de los demás.

¡No te lo pierdas! ➡️  ¿Qué es el significado literal y cómo se diferencia del significado figurado?

Experimentación y enseñanza práctica

Decroly defiende la experimentación como un medio fundamental para el aprendizaje. A través de actividades prácticas, los estudiantes pueden experimentar y descubrir, lo que les permite retener el conocimiento de manera más efectiva.

La agrupación de los niños según Decroly

El método Decroly propone una organización de los grupos de aprendizaje que se basa en las capacidades y los intereses de los niños, en lugar de su edad cronológica.

Organización por capacidades e intereses

La agrupación de los estudiantes debe considerar no solo su edad, sino también su nivel de desarrollo y ritmo de aprendizaje. Cada niño es único, y es esencial respetar sus diferencias para mantener su motivación y facilitar su aprendizaje.

Grupos heterogéneos para una mejor atención

Decroly aboga por la creación de grupos heterogéneos, compuestos por un número reducido de niños, para poder atender las necesidades individuales de cada uno. Este enfoque personalizado ayuda a evitar que los estudiantes se sientan perdidos o desmotivados.

Importancia de la diversidad en el aprendizaje

La diversidad es un elemento clave en el aprendizaje según el método Decroly. Al fomentar un entorno diverso, se enriquece la experiencia educativa, permitiendo que los estudiantes aprendan unos de otros y desarrollen habilidades sociales como la empatía y el respeto.

Impacto y legado del método Decroly

El método Decroly ha dejado una huella significativa en la pedagogía contemporánea, influyendo en diversas metodologías educativas en todo el mundo.

Influencia en la pedagogía contemporánea

Su enfoque centrado en el niño y en el aprendizaje a través de la experiencia ha motivado a muchas escuelas y educadores a adoptar prácticas más activas y personalizadas. La popularidad de las pedagogías activas es, en parte, un reflejo del legado de Decroly.

Adaptaciones del método a diferentes contextos

A lo largo de los años, el método Decroly ha sido adaptado a una variedad de contextos educativos y niveles de enseñanza, demostrando su flexibilidad y efectividad en diferentes entornos.

El método Decroly en la actualidad

Hoy en día, numerosas instituciones educativas buscan ofrecer una experiencia de aprendizaje más centrada en el niño. Aunque han pasado más de cien años desde su creación, los principios del método Decroly siguen siendo relevantes y continúan inspirando a educadores en todo el mundo.

Para profundizar aún más en la pedagogía de Ovide Decroly, puedes ver este video que ofrece un resumen de sus conceptos clave:

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Método Decroly y la pedagogía activa sin asignaturas puedes visitar la categoría Educación.

Te puede interesar...