No todos los niños con altas capacidades son los típicos genios que destacan en el aula. Muchos de ellos son capaces de adaptarse a su entorno, ocultando su verdadero potencial y comportándose como los demás. En este artículo, exploraremos las características de estos niños, sus necesidades y la importancia de reconocer su talento sin que esto implique llamar la atención.
Las altas capacidades son un fenómeno complejo que va más allá del rendimiento académico. Aunque algunos niños brillan con luz propia por sus logros, otros se convierten en camaleones que se mimetizan con su entorno. Comprender estos perfiles es crucial para los padres y educadores, quienes tienen la responsabilidad de proporcionar un entorno que fomente el desarrollo integral de todos los niños, sin importar su nivel de capacidad.
Publicado por Rubén García Díaz, periodista especializado en parenting, infancia y crianza. Creado: 14.06.2025 | 10:00. Actualizado: 14.06.2025 | 10:00.
En artículos previos, hemos abordado distintos perfiles de niños y adolescentes con altas capacidades, desde los brillantes que destacan en lo académico hasta los creativos que, aunque impredecibles, poseen un gran potencial. Ahora, nos enfocamos en el perfil de los niños adaptados, acuñado por la especialista en altas capacidades Luz Pérez en 2007, y que ha sido ampliamente discutido en la literatura sobre el tema.
Niños adaptados: cuando todo parece ir bien… pero no basta
Los niños con altas capacidades del perfil adaptado son aquellos que parecen funcionar sin problemas en su entorno. Son responsables, autónomos y suelen ser bien aceptados por sus compañeros. Sin embargo, su deseo de no sobresalir puede llevarlos a pasar desapercibidos. Esta adaptabilidad, aunque puede parecer positiva, es una doble espada que puede limitar su desarrollo personal y académico.
A continuación, examinamos algunas de las características y necesidades más comunes de este perfil.
Aptitudes y conductas de los niños adaptados
Estos niños suelen tener un rendimiento que no siempre destaca, pero muestran una gran autonomía en su aprendizaje. Esto significa que:
- Se implican con entusiasmo en sus tareas.
- Aprenden con facilidad y están abiertos a aceptar sus errores.
- Tienden a ocultar su verdadero potencial para encajar.
Su deseo de no sobresalir puede hacer que se frustren en un entorno que no les ofrece los retos adecuados.
Necesidades de los niños adaptados
La principal necesidad de estos niños es una estimulación real. Esto implica:
- Retos que se alineen con sus intereses.
- Oportunidades para explorar sin límites.
- Acceso a experiencias enriquecedoras que fomenten su curiosidad.
La motivación intrínseca que los impulsa debe ser alimentada con opciones que vayan más allá del currículo estándar.
Percepción social y su impacto
Los niños adaptados a menudo son percibidos como "buenos" y responsables, lo que puede jugar en su contra. Esta percepción lleva a que se asuma que no necesitan apoyo adicional, lo que puede resultar en un estancamiento de su desarrollo. La ausencia de retos puede hacer que su verdadero potencial se quede sin explorar.
Apoyo familiar para niños con altas capacidades
Desde el hogar, es fundamental ofrecer diversas experiencias que enriquezcan su desarrollo. Algunos aspectos a considerar incluyen:
- Acceso a actividades extracurriculares que fomenten sus intereses.
- Un entorno que no limite su curiosidad y creatividad.
- Fomentar amistades con otros niños que les desafíen y nutran.
Este tipo de apoyo puede marcar la diferencia en su desarrollo emocional y académico.
Apoyo escolar para el desarrollo integral
En el ámbito escolar, los educadores pueden implementar varias estrategias para apoyar a estos niños:
- Involucrarlos en proyectos a medio plazo que mantengan su interés.
- Permitir aceleraciones en áreas donde ya dominan el contenido.
- Proporcionar enriquecimiento curricular como una necesidad, no un extra.
El enriquecimiento curricular permite que estos niños desplieguen todo su potencial y no se sientan limitados por un currículo estándar.
A pesar de que el perfil de los niños adaptados puede parecer el más sencillo de manejar, es crucial no subestimar su delicadeza. Cuando un niño se acostumbra a ocultar su verdadera capacidad, puede limitar su desarrollo de manera silenciosa. Por ello, reconocer sus talentos y proporcionar el espacio necesario para que brillen es esencial.
El impacto de no reconocer las altas capacidades
La falta de reconocimiento de las altas capacidades en los niños adaptados puede tener consecuencias a largo plazo. Estos niños, al no ser desafiados adecuadamente, pueden experimentar:
- Baja autoestima, ya que no ven reflejado su verdadero potencial.
- Desinterés en el aprendizaje, al no enfrentar retos adecuados.
- Problemas de comportamiento, al sentirse frustrados en un entorno que no los entiende.
Es vital que tanto padres como educadores estén atentos a las señales que indican que un niño puede estar operando por debajo de su capacidad. Identificar y atender sus necesidades es fundamental para asegurar su desarrollo óptimo.
Referencias
- De Mingo, S. A., Salcedo, M., & Santiago, B. (2023). Altas capacidades. Comprensión y desarrollo del potencial. Plataforma Editorial.
Para profundizar en el tema de las altas capacidades, se recomienda ver el siguiente video que aborda la detección de adolescentes con altas capacidades no identificados:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Niños con altas capacidades que no destacan por ser discretos puedes visitar la categoría Actividades para niños.
