La pensión de jubilación es un derecho que todos los trabajadores tienen al finalizar su vida laboral. Sin embargo, es importante tener en cuenta que existen plazos y requisitos para solicitarla, así como tiempos de espera para que sea concedida. En este artículo, vamos a profundizar en los plazos para conceder la pensión de jubilación en el año 2023. Desde la antelación necesaria para solicitarla, hasta los documentos necesarios y los procesos de solicitud para aquellos que continúan trabajando o reciben prestaciones por desempleo.
La antelación es uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta cuando se trata de solicitar la pensión de jubilación. La Ley General de la Seguridad Social establece que se puede solicitar la jubilación con una antelación máxima de tres meses antes de la fecha en la que se cumplan los requisitos necesarios para acceder a ella. Esto significa que, si una persona cumple los requisitos para jubilarse el 1 de enero de 2023, podrá solicitarla a partir del 1 de octubre de 2022.
Antelación y plazos para la concesión de la pensión por el INSS
Por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), se establece un plazo máximo de 90 días para conceder la pensión de jubilación una vez presentada la solicitud. Sin embargo, es importante mencionar que, en la práctica, el INSS ha mejorado sus tiempos de respuesta y actualmente el plazo medio para su concesión se encuentra en torno a los 19 días.
Es importante tener en cuenta que estos plazos pueden variar en función de diferentes factores, como la carga de trabajo del INSS o la complejidad de la solicitud de jubilación. Por ello, es recomendable solicitarla con la mayor antelación posible para evitar retrasos innecesarios.
Documentos necesarios para solicitar la jubilación
A la hora de solicitar la pensión de jubilación, es necesario presentar una serie de documentos que acrediten los datos y requisitos necesarios para acceder a ella. Entre los documentos más importantes se encuentran:
- DNI o documento que acredite la identidad.
- Certificado de empresa, donde se recoja la vida laboral y los periodos cotizados.
- Informe de vida laboral actualizado.
- Documentación acreditativa de las cotizaciones realizadas.
- Documentación médica, en caso de solicitar una jubilación anticipada por motivos de salud.
Estos son solo algunos ejemplos de los documentos que pueden ser solicitados por el INSS. Es importante tener en cuenta que los documentos exigidos pueden variar en función de diferentes factores, como el tipo de jubilación (ordinaria, anticipada, por discapacidad) o la situación laboral del solicitante.
Proceso de solicitud para quienes continúan trabajando
En el caso de las personas que continúan trabajando pero desean solicitar la pensión de jubilación, se establece un plazo de tres meses de antelación antes de la fecha en la que se cumplan los requisitos necesarios para acceder a ella. Esto significa que, si una persona cumple los requisitos el 1 de enero de 2023, podrá solicitar la jubilación a partir del 1 de octubre de 2022.
Para solicitar la jubilación, es necesario presentar los mismos documentos mencionados anteriormente, además de una copia del contrato de trabajo vigente y los últimos recibos de salario. Además, es recomendable informar a la empresa con suficiente antelación sobre la intención de jubilarse, para que puedan realizar los trámites necesarios.
Una vez presentada la solicitud, el proceso de concesión es el mismo que para cualquier otra persona, respetando los plazos establecidos por el INSS. Es importante mencionar que, en el caso de las personas que continúan trabajando, la jubilación no implica automáticamente el fin de la relación laboral, sino que es necesario seguir cumpliendo con las obligaciones laborales hasta la fecha de jubilación efectiva.
Proceso de solicitud para quienes reciben prestaciones por desempleo
En el caso de las personas que se encuentran en situación de desempleo y están percibiendo prestaciones por desempleo, el proceso de solicitud de la pensión de jubilación es diferente. En este caso, es necesario solicitar la jubilación en el momento en el que se cumplan los requisitos necesarios para acceder a ella.
Es importante mencionar que, si se solicita la jubilación antes de que finalice el período de prestaciones por desempleo, se perderá el derecho a percibirlas. Por tanto, es recomendable solicitar la jubilación en el mismo día en el que se cumplen los requisitos, para evitar perder las prestaciones por desempleo.
Para solicitar la jubilación en esta situación, es necesario presentar los mismos documentos mencionados anteriormente, además de la carta de despido o resolución del SEPE que acredite la situación de desempleo.
Una vez presentada la solicitud, el proceso de concesión sigue los plazos establecidos por el INSS. Es importante tener en cuenta que, en el caso de las personas que continúan recibiendo prestaciones por desempleo, es necesario seguir cumpliendo con las obligaciones establecidas por el SEPE hasta la fecha de jubilación efectiva.
Conclusión
Solicitar la pensión de jubilación en el momento adecuado y con la antelación necesaria es fundamental para evitar retrasos y asegurarse de que todos los documentos requeridos estén en regla. Los plazos para la concesión de la pensión por parte del INSS pueden variar, pero actualmente se sitúan en torno a los 19 días de espera. Es importante tener en cuenta que los documentos necesarios pueden variar en función del tipo de jubilación y de la situación laboral del solicitante. Por último, es importante seguir los plazos establecidos para solicitar la jubilación en casos de continuar trabajando o recibir prestaciones por desempleo, evitando así la pérdida de derechos. ¡No esperes más y asegúrate de conocer los plazos y requisitos necesarios para solicitar tu pensión de jubilación!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Plazos para conceder la pensión de jubilación en 2023 puedes visitar la categoría Salarios.