La candidiasis es una infección causada por un hongo del género Candida. Esta afección puede afectar la piel, la boca, la garganta, el esófago, la vagina o incluso la corriente sanguínea. Aunque la Candida vive en el cuerpo de forma natural, en ciertas circunstancias puede multiplicarse y causar infecciones. A continuación, te explicaré detalladamente por qué puede aparecer la candidiasis en diferentes partes del cuerpo y qué factores pueden influir en su desarrollo.
Candidiasis oral: ¿por qué se produce?
La candidiasis oral, comúnmente conocida como muguet, es una infección causada por el hongo Candida albicans. Esta infección suele aparecer en bebés, personas con un sistema inmunológico debilitado o en aquellos que están tomando ciertos medicamentos como los corticoesteroides. La presencia de placas blancas en la lengua, las mejillas o el paladar es un síntoma característico de esta infección.
La candidiasis oral puede producirse debido a factores como el uso prolongado de antibióticos, el tabaquismo, la mala higiene bucal o el uso de prótesis dentales mal ajustadas. Además, las personas con diabetes mal controlada o con deficiencias nutricionales también son más propensas a desarrollar esta infección.
Candidiasis vaginal: factores que la desencadenan
La candidiasis vaginal es una condición común que afecta a muchas mujeres en algún momento de sus vidas. Esta infección se produce cuando el equilibrio de microorganismos en la vagina se ve alterado, lo que permite que la Candida albicans prolifere en exceso. Algunos factores que pueden desencadenar la candidiasis vaginal incluyen el uso de antibióticos, la diabetes, el embarazo, el uso de anticonceptivos orales, el estrés, un sistema inmunológico debilitado y la mala higiene íntima.
Factores que contribuyen a la candidiasis en la piel
La candidiasis en la piel puede ocurrir en áreas cálidas y húmedas del cuerpo, como las ingles, las axilas o debajo de los senos. Las infecciones por hongos en la piel pueden ser más comunes en personas con sobrepeso, aquellos que usan pañales para adultos o aquellos que sudan en exceso. Las actividades que involucran contacto prolongado con agua, el uso de ropa ajustada y la falta de ventilación en la piel también pueden promover la aparición de la candidiasis cutánea.
Candidiasis esofágica y sistémica
La candidiasis esofágica y sistémica son formas más graves de la infección por Candida que a menudo afectan a personas con sistemas inmunológicos debilitados, como aquellos con VIH/SIDA o que se están sometiendo a quimioterapia. Estas infecciones pueden ser potencialmente fatales si no se tratan adecuadamente.
Preguntas frecuentes
¿La candidiasis es contagiosa?
No, la candidiasis no se considera contagiosa en la mayoría de los casos. La infección por hongos generalmente proviene de la propia microbiota del individuo, y factores como un sistema inmunológico debilitado, antibioticoterapia prolongada o desequilibrios hormonales pueden desencadenar la proliferación excesiva de Candida.
¿Cómo se diagnostica la candidiasis?
El diagnóstico de la candidiasis generalmente se realiza a través de la observación clínica y análisis de muestras de saliva, mucosa, lavados vaginales o cultivos de piel, dependiendo de la ubicación de la infección. En algunos casos, puede ser necesario realizar pruebas de laboratorio para confirmar la presencia del hongo Candida.
¿Cómo se trata la candidiasis?
El tratamiento de la candidiasis varía según la ubicación y la gravedad de la infección. Pueden recetarse antifúngicos tópicos, orales o intravenosos para combatir la infección. Además, es importante abordar cualquier condición subyacente que pueda estar contribuyendo a la proliferación de Candida, como la diabetes o un sistema inmunológico debilitado.
¿Se puede prevenir la candidiasis?
Si bien no siempre es posible prevenir la candidiasis, existen medidas que pueden ayudar a reducir el riesgo de contraer esta infección. Mantener una buena higiene, evitar el uso excesivo de antibióticos, mantener controlada la diabetes, usar ropa interior de algodón y evitar el uso de ropa ajustada en la zona genital son algunas medidas que pueden contribuir a prevenir la candidiasis.
Reflexión
La candidiasis es una afección común que puede afectar diferentes partes del cuerpo, y su aparición puede estar influenciada por una variedad de factores. Conocer las causas y los factores de riesgo asociados con la candidiasis es fundamental para su prevención, diagnóstico y tratamiento adecuados.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Por qué da candidiasis? puedes visitar la categoría Por que....
