Los bebés recién nacidos pueden presentar un tono amarillento en la piel y en la esclerótica (parte blanca del ojo), un fenómeno conocido como ictericia neonatal. Esta afección es bastante común y suele desaparecer por sí sola, pero ¿por qué ocurre? En este artículo vamos a explorar las razones detrás de este fenómeno, así como sus posibles implicaciones para la salud del bebé.
¿Qué es la ictericia neonatal?
La ictericia neonatal es un trastorno frecuente en recién nacidos, el cual se manifiesta como una coloración amarillenta en la piel y los ojos, causada por un exceso de bilirrubina en la sangre. La bilirrubina es un pigmento de color amarillo que se produce cuando el cuerpo descompone los glóbulos rojos. En los recién nacidos, el hígado inmaduro puede tener dificultades para descomponer la bilirrubina, lo que lleva a su acumulación en el organismo, manifestándose en la piel y en los ojos.
¿Por qué ocurre la ictericia en los recién nacidos?
Existen varias razones por las cuales un recién nacido puede experimentar ictericia, algunas de las cuales incluyen:
Fisiología del recién nacido:
Los glóbulos rojos de los recién nacidos tienen una vida más corta que los de los adultos, lo que resulta en una mayor producción de bilirrubina. Además, el hígado inmaduro puede tener dificultades para procesar eficientemente esta bilirrubina adicional, lo que conduce a la ictericia neonatal.
Compatibilidad sanguínea con la madre:
En algunos casos, la ictericia neonatal puede ser resultado de una incompatibilidad sanguínea entre la madre y el bebé. Si la madre tiene un factor Rh negativo en su sangre y el bebé hereda un factor Rh positivo del padre, la madre puede producir anticuerpos contra los glóbulos rojos del bebé, lo que puede desencadenar ictericia.
Problemas en la lactancia:
La ictericia puede agravarse si el bebé no está recibiendo suficiente leche materna, lo que puede llevar a una menor eliminación de bilirrubina a través de las deposiciones.
¿Es peligrosa la ictericia neonatal?
Por lo general, la ictericia neonatal es una afección temporal y no representa un riesgo grave para la salud del bebé. Sin embargo, niveles muy altos de bilirrubina pueden ser perjudiciales para el sistema nervioso central del bebé, lo que resulta en una afección conocida como kernícterus. Si la ictericia persiste más allá de las dos semanas, es importante buscar atención médica para asegurarse de que el bebé reciba el tratamiento adecuado.
¿Cómo se trata la ictericia neonatal?
En la mayoría de los casos, la ictericia desaparece por sí sola en unos pocos días a medida que el hígado del bebé madura y puede eliminar la bilirrubina de manera más eficiente. Sin embargo, en casos más graves, el médico puede recomendar fototerapia, un tratamiento que expone al bebé a una luz especial que ayuda a descomponer la bilirrubina. En casos extremadamente raros, puede requerirse una transfusión de sangre para reducir los niveles de bilirrubina.
Preguntas frecuentes sobre la ictericia neonatal
¿Toda la ictericia en los recién nacidos es peligrosa?
No, en la mayoría de los casos, la ictericia neonatal es una condición temporal y no representa un riesgo grave para la salud del bebé. Sin embargo, es importante monitorear de cerca los niveles de bilirrubina, especialmente si la ictericia persiste más allá de las dos semanas.
¿La ictericia afecta a todos los recién nacidos?
No, aunque es común, no todos los recién nacidos experimentarán ictericia. Varios factores, como la prematuridad, la compatibilidad sanguínea con la madre y los problemas en la lactancia, pueden influir en la probabilidad de que un bebé desarrolle ictericia.
¿La ictericia neonatal es contagiosa?
No, la ictericia neonatal no es contagiosa. No se transmite de un bebé a otro ni de un bebé a un adulto.
Reflexión
La ictericia neonatal es una afección común en los recién nacidos y, en la mayoría de los casos, se resuelve sin causar daños duraderos. Es importante que los padres estén informados sobre las posibles causas y tratamientos de la ictericia, y busquen atención médica si tienen preocupaciones sobre la salud de su bebé. Con el apoyo adecuado, la mayoría de los bebés superan la ictericia y continúan creciendo sanos y fuertes.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Por qué el bebé se pone amarillo? puedes visitar la categoría Por que....