¿Por qué me duele la oreja?

Si tienes un dolor en la oreja, seguramente te has preguntado por qué ocurre este malestar que puede llegar a ser muy incómodo. Existen diversas causas que pueden provocar dolor en la oreja, desde problemas relacionados con el oído hasta dolencias que tienen su origen en otras partes del cuerpo.

En este extenso artículo, exploraremos las posibles razones por las cuales puedes experimentar dolor en la oreja, desde las más comunes hasta algunas menos conocidas. Además, encontrarás información detallada sobre las diferentes afecciones y sus síntomas, así como consejos sobre cómo aliviar el dolor y cuándo es recomendable consultar a un profesional de la salud.

Índice de contenidos
  1. Posibles causas del dolor en la oreja
  2. Síntomas que pueden acompañar el dolor en la oreja
  3. ¿Qué hacer si tienes dolor en la oreja?
  4. Preguntas frecuentes sobre el dolor en la oreja
  5. Reflexión sobre el dolor en la oreja

Posibles causas del dolor en la oreja

Infección en el oído

Una de las causas más frecuentes de dolor en la oreja es la otitis, que puede ser externa (afecta el conducto auditivo externo) u otitis media (afecta el oído medio). Las infecciones pueden ser causadas por bacterias o virus, y suelen provocar dolor agudo, sensación de taponamiento, pérdida auditiva temporal y, en algunos casos, fiebre.

Acumulación de cerumen

El exceso de cerumen, también conocido como cera en los oídos, puede obstruir el conducto auditivo y generar molestias e incluso dolor. Esto suele suceder cuando intentamos limpiar nuestros oídos con hisopos u otros objetos, ya que en realidad estamos empujando el cerumen más adentro, en lugar de sacarlo.

Lesiones en la oreja

Los golpes, caídas o traumatismos en la zona de la oreja pueden causar dolor. Además, las lesiones en el cartílago de la oreja, como las conocidas como "orejas de coliflor", pueden ser muy dolorosas y requerir atención médica especializada.

¡No te lo pierdas! ➡️  ¿Por qué sube el cortisol?

Problemas dentales

Un dolor de muelas o problemas en la mandíbula pueden irradiar el dolor hacia el oído, generando una sensación de malestar en esa zona. Es importante tener en cuenta que, en ocasiones, la fuente del dolor no se encuentra directamente en la oreja.

Trastornos temporomandibulares (ATM)

Los trastornos temporomandibulares afectan las articulaciones que conectan la mandíbula con el cráneo, y pueden causar dolor en la mandíbula, la oreja y los músculos faciales. Estos trastornos a menudo están relacionados con el bruxismo o rechinar de dientes, el estrés y una mala postura.

Otros factores

Además de las causas mencionadas, existen otros factores que pueden desencadenar dolor en la oreja, como alergias, cambios de presión (como en los vuelos o al bucear), tumores benignos o malignos, dolores referidos de la garganta, problemas en la articulación temporomandibular, entre otros.

Síntomas que pueden acompañar el dolor en la oreja

Dependiendo de la causa subyacente, el dolor en la oreja puede presentarse junto con otros síntomas que pueden ayudar a identificar la afección específica. Algunos de estos síntomas incluyen:

  • Dolor punzante, sordo o agudo en el oído.
  • Sensación de taponamiento o presión en el oído.
  • Pérdida de audición temporal.
  • Fiebre.
  • Secreción del oído.
  • Enrojecimiento e hinchazón alrededor de la oreja.
  • Dolor de cabeza.
  • Dolor de mandíbula.

¿Qué hacer si tienes dolor en la oreja?

Si experimentas dolor en la oreja, es importante no automedicarse y buscar atención médica adecuada. Dependiendo de la causa del dolor, tu médico podrá recomendarte el tratamiento más apropiado. Sin embargo, como medidas generales, puedes:

  • Aplicar compresas tibias en la oreja afectada para aliviar el dolor.
  • Evitar limpiar tus oídos con hisopos u objetos similares que puedan empujar el cerumen más adentro.
  • Evitar exponer tus oídos a cambios bruscos de presión, como al bucear o volar en avión, si sospechas que esto desencadena el dolor en tu caso.
¡No te lo pierdas! ➡️  Por qué meditar: Beneficios para cuerpo y mente

Preguntas frecuentes sobre el dolor en la oreja

¿Debo preocuparme si tengo dolor en la oreja después de nadar?

La sensación de malestar en el oído después de nadar puede ser causada por la entrada de agua, lo que puede provocar una infección o irritación. Si el dolor persiste, es recomendable consultar a un médico para evaluar si hay alguna complicación.

¿Es normal que mis oídos duelan durante un vuelo?

Los cambios bruscos de presión durante un vuelo pueden causar dolor en los oídos debido a la diferencia de presión entre el oído medio y el exterior. Masticar chicle, bostezar o tragos de agua puede ayudar a equilibrar la presión y aliviar el malestar.

¿El dolor de oído siempre indica una infección?

No necesariamente. Aunque la infección es una de las causas más comunes de dolor en el oído, existen otras razones, como acumulación de cerumen, problemas dentales, lesiones o trastornos de la mandíbula.

Reflexión sobre el dolor en la oreja

El dolor en la oreja puede ser sumamente molesto y afectar nuestras actividades diarias. Es fundamental prestar atención a este síntoma y buscar la atención adecuada para descubrir la causa subyacente. Además, es importante entender que el dolor en la oreja no siempre indica una infección, por lo que es crucial consultar a un profesional de la salud para obtener un diagnóstico preciso.

El dolor en la oreja puede tener diversas causas, desde infecciones hasta problemas en otras partes del cuerpo. Mantener una buena higiene auricular, evitar la exposición a factores desencadenantes y buscar atención médica cuando sea necesario son pasos clave para aliviar y prevenir el dolor en la oreja.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Por qué me duele la oreja? puedes visitar la categoría Por que....

Te puede interesar...