¿Qué es el IGIC? Todo lo que debes saber sobre este impuesto

El IGIC, o Impuesto General Indirecto Canario, es una figura tributaria que tiene su vigencia en las Islas Canarias, una comunidad autónoma de España. Este impuesto se aplica sobre el consumo de bienes y servicios en el archipiélago canario, con el objetivo de recaudar fondos para el desarrollo económico y social de la región. El IGIC tiene sus propias particularidades y diferencias con respecto al IVA peninsular, por lo que resulta fundamental comprender su funcionamiento y sus implicaciones para los contribuyentes y consumidores en Canarias.

Índice de contenidos
  1. Origen y normativa del IGIC
  2. Tasas impositivas del IGIC
  3. Implicaciones para empresas y consumidores
  4. Preguntas frecuentes sobre el IGIC
  5. Reflexión

Origen y normativa del IGIC

El IGIC fue instaurado oficialmente en 1993, como parte de la potestad tributaria otorgada a las comunidades autónomas por la Constitución Española de 1978. Este tributo se rige por la Ley 20/1991, de 7 de junio, de Modificación de los Aspectos Fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias, y su reglamento de aplicación, aprobado por el Real Decreto 631/1993, de 3 de mayo.

La normativa existente para el IGIC contempla las distintas tasas impositivas que deben aplicarse según la naturaleza de los bienes y servicios, así como las exenciones, bonificaciones y regímenes especiales que puedan ser aplicables en determinadas circunstancias. Asimismo, establece las obligaciones y derechos de los contribuyentes, los mecanismos de liquidación del impuesto y las sanciones por incumplimiento de las disposiciones vigentes.

Tasas impositivas del IGIC

El IGIC cuenta con varias tasas impositivas que varían en función de la naturaleza de los bienes y servicios gravados. Las tasas más comunes son del 0%, 7%, 13,5% y 18%, si bien existen otras tasas reducidas y superreducidas aplicables a determinados productos o actividades específicas. Es importante destacar que en Canarias no se aplica el IVA, por lo que el IGIC es el impuesto indirecto predominante en la región.

Las exenciones del IGIC se aplican a determinadas operaciones, como la exportación de bienes, la prestación de servicios a favor de no residentes en Canarias, la venta de bienes y servicios a residentes en otras comunidades autónomas, entre otras situaciones contempladas en la normativa.

Implicaciones para empresas y consumidores

Las empresas que operan en Canarias deben cumplir con sus obligaciones fiscales en relación al IGIC, lo que implica la facturación y liquidación periódica del impuesto. Además, deben estar al tanto de las particularidades del IGIC en cuanto a la declaración, devolución y contabilización de dicho impuesto, a fin de evitar posibles sanciones y cumplir con la normativa vigente.

Por otro lado, los consumidores en Canarias se ven afectados por el IGIC en sus transacciones habituales, pues el impuesto repercute en el precio final de los bienes y servicios adquiridos. Es fundamental que los consumidores conozcan las tasas impositivas aplicables a los productos que adquieren, así como las exenciones y bonificaciones existentes, para tomar decisiones de compra informadas y evitar posibles sorpresas en la realización de sus operaciones comerciales.

¡No te lo pierdas! ➡️  ¿Qué es un patio?

Preguntas frecuentes sobre el IGIC

¿Cuál es la diferencia entre el IGIC y el IVA?

La principal diferencia entre el IGIC y el IVA radica en su ámbito de aplicación. Mientras que el IGIC se aplica exclusivamente en Canarias, el IVA es el impuesto indirecto aplicable en el resto del territorio español. Además, existen diferencias en las tasas impositivas, las exenciones y las particularidades de cada tributo.

¿Quiénes están obligados a pagar el IGIC?

Están obligados a pagar el IGIC todas las personas físicas y jurídicas que realicen operaciones sujetas a este impuesto en el ámbito territorial de Canarias, ya sea como contribuyentes directos o como responsables subsidiarios.

¿Se puede deducir el IGIC pagado en Canarias si no soy residente?

En ciertos casos, los no residentes que realizan operaciones en Canarias pueden solicitar la devolución del IGIC pagado, siempre y cuando cumplan con los requisitos y procedimientos establecidos por la normativa vigente.

Reflexión

El IGIC representa un componente esencial en el sistema tributario de Canarias, con implicaciones tanto para las empresas como para los consumidores en la región. Comprender su funcionamiento, tasas impositivas, exenciones y obligaciones resulta fundamental para garantizar el adecuado cumplimiento de las obligaciones fiscales y la toma de decisiones informadas en el ámbito comercial.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué es el IGIC? Todo lo que debes saber sobre este impuesto puedes visitar la categoría Educación.

Te puede interesar...