¿Qué es el tartar y cuál es su historia?

El tartar es un plato de origen francés que se ha ganado un lugar destacado en la gastronomía mundial. Se trata de una preparación a base de carne cruda o pescado crudo, sazonado con una variedad de condimentos y servido generalmente como entrante o aperitivo. A lo largo de los años, este plato ha evolucionado y se ha adaptado a diferentes culturas, dando lugar a variantes deliciosas que conquistan los paladares de los comensales más exigentes.

En este artículo, exploraremos a fondo qué es el tartar, su historia, sus ingredientes más comunes, su preparación y las variantes más populares en distintas partes del mundo. ¡Prepárate para descubrir todos los secretos de esta exquisita delicia culinaria!

Índice de contenidos
  1. Historia del tartar
  2. Variantes regionales
  3. Preguntas frecuentes sobre el tartar
  4. Reflexión

Historia del tartar

El origen del tartar se remonta a la Edad Media, cuando las tribus tártaras de Asia Central comenzaron a consumir carne cruda, picada y sazonada, como parte de su dieta nómada. Con el tiempo, esta preparación se fue extendiendo por Europa y, a medida que llegaba a diferentes regiones, adquiría nuevas influencias y sabores.

Ingredientes comunes

El tartar tradicional suele elaborarse con carne de res o ternera de alta calidad, cortada a cuchillo en trozos muy pequeños. También es común encontrar versiones de tartar de salmón, atún o pez espada, especialmente en las zonas costeras o con fuerte tradición pesquera. Independientemente del tipo de proteína utilizada, los ingredientes adicionales suelen incluir:

  • Cebolla picada
  • Alcaparras
  • Pepinillos en vinagre
  • Mostaza
  • Salsa Worcestershire
  • Yema de huevo
  • Sal y pimienta
¡No te lo pierdas! ➡️  ¿Qué es la mojama?

Preparación del tartar

La preparación del tartar requiere de precisión y cuidado, ya que se trata de un plato crudo que debe manipularse con las medidas higiénicas adecuadas. Por lo general, se mezclan todos los ingredientes en un bol, se sazona al gusto y se le da forma con la ayuda de un aro metálico para luego servirlo sobre una cama de hojas verdes o acompañado de tostadas o chips de pan.

Variantes regionales

Tartar de carne de res

En Francia, el tartar de carne de res es el más popular y se sirve con ingredientes clásicos como alcaparras, cebolla y yema de huevo. En ocasiones, se le agrega un toque de cognac o coñac para realzar su sabor.

Tartar de salmón

Esta variante es especialmente apreciada en países con una fuerte cultura pesquera, como Noruega o Japón. El salmón fresco es cortado en cubos pequeños y se marida con salsa de soja, aceite de sésamo y jengibre, ofreciendo un contraste de sabores único.

Preguntas frecuentes sobre el tartar

¿Es seguro comer tartar?

Si el tartar se prepara con carne o pescado frescos y se siguen las normas de higiene adecuadas, es seguro consumirlo. Sin embargo, es fundamental asegurarse de que los ingredientes estén en óptimas condiciones antes de su preparación y consumo.

¡No te lo pierdas! ➡️  ¿Qué es el beef?

¿Cuál es la mejor carne para hacer tartar?

La carne ideal para preparar tartar es un corte magro de alta calidad, preferiblemente de res o ternera. Es importante que la carne provenga de una fuente confiable y sea fresca para garantizar la seguridad alimentaria.

¿Qué vino marida mejor con el tartar?

El tartar es un plato versátil que marida bien con una amplia variedad de vinos. Tanto los tintos ligeros como los blancos secos son excelentes opciones. También se puede optar por un espumoso o un rosado, según las preferencias personales.

Reflexión

El tartar es una verdadera joya culinaria que ha sabido ganarse un lugar privilegiado en la mesa de los amantes de la buena comida. Con su combinación de sabores intensos y texturas delicadas, este plato representa el equilibrio perfecto entre tradición e innovación. ¡Anímate a explorar el mundo del tartar y sorprende a tus invitados con esta deliciosa preparación!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué es el tartar y cuál es su historia? puedes visitar la categoría Gastronomía.

Te puede interesar...